Escuela Secundaria Particular No. 170

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Procesos matemáticos en la enseñanza/aprendizaje de la geometría
QUIMICA Química es el estudio de la materia, sus propiedades físicas y químicas, sus cambios físicos y químicos y los cambios de energía que acompañan.
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
Prueba extraordinaria
ÁREAS Y PERÍMETROS.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
Números Irracionales ESQUEMA RECURSOS RECURSOS.
Caratula Introducción ( de que se trata el trabajo)
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
¿CÓMO OBTENEMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS?
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
Por Prof. Federico Mejía
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
5 DE SEPTIEMBRE DEL DE OCTUBRE DEL 2012
Cap. 5 – Leyes de Movimiento
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Los Trapecios Módulo de Geometría.
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
RAZONES Y PROPORCIONES
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Tema 4 Polinomios.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTANGULOS CON TRIGONOMETRIA
1.Función y ecuación polinomial
Estándares de Matemáticas
UNID UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE: MARTINEZ DE LA TORRE MAESTRIA EN EDUCACION CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE – DICIEMBRE ASIGNATURA: CREACION.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
Objetivos Reducción de dos o más términos semejantes del mismo signo I.Reducir los términos semejantes II.Describir los pasos necesarios para reducir los.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Según el número de lados, los polígonos se clasifican en:
TRAZO DE POLIGONOS REGLULARES MATEMTICAS 1
Matemáticas para la educación normal
Presione aquí para continuar
OPERACIÓN CON FRACCIONES
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA
CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC CALCULO DIFERNCIAL UTILIDAD DE LAS FUNCIONES MATEMATICAS EN LA INGIENERIA PRESENTADO POR: JOSE JAVIER MERCADO.
MATEMÁTICAS 1ero ESO.
CURSO DE MATEMATICAS TEMAS DE MATEMATICAS Matemáti cas 1 Matemá ticas 2 Matemá ticas 4 Matemá ticas 3 Calculo Diferencial Calculo Integral.
Matemáticas III Unidad 1, Actividad Final
Alejandro Novoa ALGEBRA I INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES Variable – Una variable es una letra ó símbolo que representa un número (Cantidad desconocida). 8.
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Medida de longitud: perímetro
Literales y Fórmulas geométricas
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Ejemplo de la categoría de conocimiento para la Modelación M. en C. María Esther Magali Méndez Guevara, DME-Cinvestav Construcción.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Significado & Uso de los números
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Método Singapur Capítulo 5
Puerto Ordaz, febrero de 2014 Elaborado por: Lic. Julineth Guerra Puerto Ordaz.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC008MT21-A16V1 Álgebra I Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Transcripción de la presentación:

Escuela Secundaria Particular No. 170 Colegio Benito Juárez FORMULAS GEOMETRICAS Prof. Miguel Angel Parada Medina Matemáticas 1 B1A4

Conocimientos y habilidades: Explicar en lenguaje natural el significado de algunas fórmulas geométricas, interpretando las literales como número generales, con los que es posible operar.

Intenciones didácticas: Explicar, con lenguaje natural, el significado de algunas fórmulas geométricas de perímetros y áreas; expresar con una fórmula generalizada los perímetros y áreas de algunas figuras geométricas e interpreten el uso de la literal como número general.

Formulas Geométricas Diariamente nos encontramos con patrones: en el lenguaje hablado y escrito, la música, las imágenes de video, la construcción de puentes, edificios, etc. Nuestra habilidad para identificar, conocer y reconocer, así como crear patrones, constituye el elemento clave para entender y comprender el mundo que nos rodea. Es así como los físicos, los biólogos y químicos, al estudiar los fenómenos de la naturaleza crean modelos matemáticos para describirlos y predecirlos, pues la matemática proporciona precisión, confiabilidad y validez en sus resultados.

Formulas Geométricas Ejemplo: Analiza las siguientes figuras y escribe una formula para calcular el perímetro en cada caso:

Formulas Geométricas Te debió de haber quedado algo mas o menos así:

Formulas Geométricas Contesta lo siguiente: 1. ¿Por qué para escribir una fórmula, en lugar de las medidas utilizamos letras? 2. Observa las formulas de las medidas y explica cuándo se pueden simplificar la suma de los lados.

Formulas Geométricas Recuerda que el perímetro de una figura (cualquiera) es la suma de las longitudes de sus lados. Ejemplo: P = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15 ó P = 5 (3) = 15 Ejercicios en pizarrón

Formulas Geométricas Ahora pon atención a las siguientes figuras y sus formulas:

Formulas Geométricas Contesta lo siguiente: 1. Para cada figura o polígono ¿Qué significan las literales que indica cada formula del área? 2. ¿Las literales de una formula de estos tipos se pueden cambiar por otras? 3. ¿En que afectaría para calcular el área? 4. En cada formula para calcular el área indica las variables y las constantes. Ejercicios en pizarrón

Formulas Geométricas Recuerda que las fórmulas del área están relacionadas con determinadas características de las figuras. Por lo tanto, las literales indican elementos distintos según sea el caso. Para hacerlo se consideran elementos específicos como la altura (h), la base (b), etc., a los que les asignamos una letra que las represente.

Formulas Geométricas Como conclusión, podemos decir que: En las expresiones que determinan los perímetros y las áreas, los números son cantidades que no cambian y los llamamos constantes, mientras que las letras o literales que representan cantidades que pueden cambiar y que son desconocidas, las llamamos variables. Las letras “x” y “y” son las mas usadas en las matemáticas para representar una variable, pero podemos usar cualquier letra.

BIBLIOGRAFIA Matemáticas 1 Paloma Hernández Editorial Castillo Lecciones de Matemáticas 1, Libro de ejercicios Robles, Minquini, Saénz Fernández Editores Matemáticas 1, A partir de la solución de problemas Fidel Sánchez Sandoval Matemáticas 1, Explorando Rubén Arteaga, Andrea Sánchez Oxford

FIN