Combate a las Peores Formas del Trabajo Infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Dirección de Cooperación Internacional Entidades Nacionales - UNICEF
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Experiencias regionales
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
“Alto al Trabajo Infantil
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Organización Mundial de la salud
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Dra. Gina Magnolia Riaño
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
El Trabajo Infantil en Bogotá Proposición No 134 de de Diciembre de 2012 Jairo Cardozo Salazar Olga Victoria Rubio Cortés Bancada Movimiento MIRA.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
A 10 años de aprobación de la “Ley de Violencia Doméstica” Desarrollo de una política de salud sobre Violencia Doméstica Dr. Jorge Venegas 2 de agosto.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
Transcripción de la presentación:

Combate a las Peores Formas del Trabajo Infantil El Salvador

El trabajo infantil en ES Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (4to. trimestre 2003) DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Total Niños Niñas 288,221 195,126 93,095 DISTRIBUCIÓN POR PROCEDENCIA GEOGRÁFICA Urbana Rural 111,344 176,877 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 17 años 21,005 141,746 125,470 NIÑOS (AS) QUE ESTUDIAN Y SE ENCUENTRAN TRABAJANDO EN LAS PEORES FORMAS (Caña, Recolección de Basura y Pesca) (Censo Escolar 2004) 18,673

Estrategia Nacional contra el Trabajo Infantil Normativa vigente a nivel nacional Instancias nacionales contra el trabajo infantil Plan Nacional Acciones estratégicas del Gobierno de El Salvador Programas de Acción Directa Apoyo de actores claves

1. Normativa Vigente La Constitución de la República: Establece los 14 años como edad mínima de ingreso al empleo Prohíbe el trabajo peligroso a menores de 18 años Se han ratificado los Convenios 138 y 182 de la OIT El Código de Trabajo regula la edad mínima de ingreso al empleo y desarrolla las prohibiciones para la participación de menores de 18 años en trabajos peligrosos e insalubres.

2. Instancias nacionales contra el Trabajo Infantil El Comité Nacional esta integrado por: Ministro de Trabajo y Previsión Social. Ministra de Educación. Ministro de Salud Pública y Asistencia Social. Ministro de Gobernación. Ministro de Agricultura y Ganadería. Ministra de Economía. Ministro de Relaciones Exteriores Un representante de la Secretaría Nacional de la Familia. Un representante de la Secretaría Nacional de la Juventud El Director del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA). Los vicepresidentes de los Sectores Trabajador y Empleador del Consejo Superior del Trabajo. Un representante de las organizaciones no gubernamentales pertenecientes a la Junta Directiva del ISNA El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).

Funciones del Comité Nacional Entre las principales funciones del Comité Nacional podemos mencionar: Planifica, coordina, dirige, define, prioriza, gestiona y aprueba todos los asuntos relacionados con la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Propone las directrices y lineamientos para la elaboración de planes, programas, proyectos y actividades dirigidas a la eliminación del trabajo infantil, especialmente en sus peores formas. Integra y coordina los esfuerzos tendientes a la Erradicación del Trabajo Infantil desarrollados por Organismos Nacionales e Internacionales; Da seguimiento a los Programas y Proyectos en materia de erradicación del Trabajo Infantil, por medio de un Comité Técnico que le sirve de apoyo. Establece las áreas prioritarias a las que se debe encaminar el desarrollo de los esfuerzos tendientes a la erradicación del trabajo Infantil en El Salvador.

Unidad contra el trabajo infantil en el MINTRAB FUNCIÓN GENERAL: Cumplir la normativa jurídica nacional e internacional vigente en El Salvador con relación al trabajo infantil y la erradicación de sus peores formas. Tiene tres áreas de acción específicas: 1. con organismos internacionales, 2. Relaciones interinstitucionales y 3. Relaciones internas (Departamento de inspección, Dirección General de Previsión Social y Empleo, etc.). FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA UETI Coordinar las relaciones de trabajo entre las distintas dependencias centrales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y sus oficinas regionales. Servir como centro de documentación y consulta sobre el trabajo infantil en el país. Supervisar y cooperar en la ejecución de proyectos sobre la erradicación progresiva de las peores formas del trabajo infantil, ejecutados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Capacitar y asesorar a los distintos sectores de la sociedad sobre las diversas formas de participar en la estrategia nacional para la erradicación del trabajo infantil. Diseñar programas, proyectos y acciones para la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil, a ser eventualmente financiados por IPEC-OIT u otros organismos de cooperación técnica internacional. Gestionar la cooperación internacional para programas, proyectos y acciones de la Unidad de Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, entre otras.

3. Plan Nacional Áreas de atención descritas en el Plan: Es un instrumento de política pública, que desarrolla el compromiso presidencial expresado en el Plan de Gobierno PAIS SEGURO. El Plan es el instrumento clave para orientar las acciones que permitan alcanzar un país libre de las peores formas de trabajo infantil; un país donde los niños y niñas se desarrollen en un contexto integral, capaces de construir su proyecto de vida y tener las oportunidades concretas para hacerlo realidad. Áreas de atención descritas en el Plan: fortalecimiento del marco legal, fortalecimiento institucional, atención educativa, atención en salud, recreación, cultura y deportes, mejoramiento de ingresos, así como comunicaciones y sensibilización.

4. Principales acciones estratégicas del Gobierno de El Salvador Atención de las especiales condiciones educativas de los niños trabajadores en el PLAN DE EDUCACION 2021 (Programa TODOS IGUALES) Inclusión del tema trabajo infantil como uno de los ejes de atención en el programa RED SOLIDARIA (atención a la población rural de al menos 100 municipios en extrema pobreza) Primer país en la región en haber incluido, con recursos nacionales, un módulo de trabajo infantil en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de manera permanente

5. Programas de acción directa El MINTRAB, en coordinación con OIT, tienen actualmente en ejecución 13 programas de acción directa, ejecutados a través de organizaciones no gubernamentales, todos ellos tienen como ejes principales de intervención: Promover la inclusión de los niños trabajadores en el sistema educativo Sensibilizar y movilizar a los actores sociales en apoyo a la estrategia de erradicación del trabajo infantil Promover las acciones para mejorar la salud (física, mental y ocupacional) y crear espacios para recreación Acercamiento de oportunidades para mejorar las capacidades productivas de las familias de los niños trabajadores (formación profesional, aprendizaje, promoción de negocios, acceso al empleo, etc.) A través de los programas de acción se benefician a: 9,200 niños y niñas trabajadoras 16,000 niños y niñas en riesgo de trabajo (población prevenida) 5,000 miembros de grupos familiares Los programas de acción se desarrollan en 32 municipios del país en los sectores siguientes: Explotación sexual comercial de niños y niñas Pesca, extracción de moluscos Recolección de basura Zafra de caña de azúcar Trabajo urbano

Resultados de los Programas de acción directa Población infantil retirada del trabajo infantil por Sector ( a Septiembre 2005) Sector Niños Niñas Total Totales 4721 2264 6,985 Caña de Azúcar 3032 1011 4043 Pesca 1295 938 2233 Botaderos 200 157 357 Trabajo Urbano (Mercados) 194 158 352

6. Apoyo de actores claves Experiencias Exitosas Organismos cooperantes: OIT (con fondos USDOL y Cooperación Italiana), BID (proyecto en el sector caña), UNICEF (explotación sexual), USAID (trata de personas) Participación de organismos en programas de apoyo a la población meta en situación de emergencia (Huracán STAN): CARE, GTZ, OIT y FUNDAZUCAR, para reconstruir las capacidades productivas de las comunidades rurales. Sector empleador (Responsabilidad Social Empresarial): Asociación Azucarera: contratación de 8 promotores/monitores contra el trabajo infantil y financiamiento de acciones a favor de la educación. COCA COLA: promoción de un proyecto para mejorar la capacidad productiva de jóvenes pertenecientes a cooperativas productoras de caña TELEFONICA: proyecto de promoción de la educación de niños trabajadores, a través de becas, en el departamento de Sonsonate.

Gracias...