 Tumor que se asienta en la médula suprarrenal (80-85% de los casos), fuera de ella (15-20%), recibiendo en estos casos el nombre de feocromocitoma extra-suprarrenal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FEOCROMOCITOMAS Dr. Juan Carlos Agüero Zamora
Advertisements

Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
FISIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD
Sistema adrenérgico SUSANA ORTEGA SILVA.
Seminario I: Introducción a una comprensión integrativa PNIE Neurotransmisión – Red PNIE Docente: Dra. Raquel Zamora Diploma Post-grado Integración.
Fisiopatología del Sistema Endocrino
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Dr. José Manuel San Román Buenfil MARZO 2010
Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica
Dr. Roger Sánchez Tamayo Cardiólogo Essalud
Tema 61 Tema 61.- La tensión arterial y su regulación.- Hipertensión arterial: mecanismos, causas y consecuencias. Hipotensión arterial.
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Antonio Ferrández Izquierdo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
FEOCROMOCITOMA Reunión SOCHED Julio 2009 Dr. Jesús A. Véliz L.
INOTROPICOS - CATECOLAMINAS
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
IMIPRAMINA..
Antihipertensivos.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
Feocromocitoma Dr. Francisco Saitua D.. Historia Hombre 9 años A los 6 años consulta por cefalea, irritabilidad, sudoración. TAC normal Constipación Ingresa.
Feocromocitoma Dr. Luis Humberto Cruz Contreras
Diuréticos furosemida
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
ANESTESIA EN SITUACIONES ESPECIFICAS: Enfermedades endocrinas. Feocromocitoma Dra. Carmen Reina Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del.
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
Carcinomas de tiroides
CAPÍTULO 36 Interacciones entre el sistema nervioso
HIPERTENSION ARTERIAL
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
INOTROPICOS.
DR JORGE RAFAEL LOPEZ CAMPOS
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Diltiazem Julio
INSULINOMA Y NESIDIOBLASTOSIS
FEOCROMOCITOMA Tumores de las células cromafines productores de catecolaminas 0,1% de casos de HTA >ría son localizados glándulas adrenales pero pueden.
ENFERMEDADES ADRENALES Y ANESTESIA
corteza médula GLÁNDULA SUPRARRENAL
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
ANTIHIPERTENSIVOS.
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
HTA – Caso Clínico  Femenina – 31 años – enfermera – obesa.  Cefalea severa – visión borrosa – tremor de manos.  PA: 250 /130. Nifedipina S.L. 10mg.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Palpitaciones.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Pasos en la eliminación metabólica de catecolaminas
FEOCROMOCITOMA. DEFINICIÓN Los feocromocitomas son tumores productores de catecolaminas provenientes del SNC simpático y parasimpatico Pueden surgir de.
Transcripción de la presentación:

 Tumor que se asienta en la médula suprarrenal (80-85% de los casos), fuera de ella (15-20%), recibiendo en estos casos el nombre de feocromocitoma extra-suprarrenal o paraganglioma.  90% esporádico  Forma familiar asocia a : (MEN) tipos 2A y 2B, a la enfermedad de von Hippel Lindau (vHL), a la neurofibromatosis de von Recklinhausen tipo 1 (NF1) o en el contexto de un síndrome de paragangliomas hereditarios (PGH. F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

Síntesis y metabolismo de catecolaminas. AAD: L-aminoácido aromático decarboxilasa; AD: aldehídodeshidrogenasa; ADH: alcohol- deshidrogenasa; ADR-ALR: de la familia aldo-ceto-reductasa; BH4: tetrahidro- biopterina (cofactor); COMT: catecol-O-metil-transferasa; DBH: dopamina hidroxilasa; MAO: monoaminooxidasa; MEN: neoplasia endocrina múltiple; PNMT: feniletanolamina N-metil transferasa; TH: tirosínhidroxilasa. F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

- La adrenalina (AD) se produce más frecuentemente en los tumores adrenales pequeños, y es la causante de taquicardia, intolerancia hidrocarbonada e hipertensión arterial sistólica. - La noradrenalina (NAD) se secreta más frecuentemente en los tumores extraadrenales, paragangliomas y tumores adrenales de gran tamaño, causando con más frecuencia hipotensión ortostática, bradicardia e hipertensión arterial sistólica y diastólica.

Otras sustancias: P, neuropéptido Y (NPY), encefalinas, somatostatina, hormona liberadora de corticotropina ACTH [CRH], ACTH, péptido natriurético atrial (PNA), polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), parathormona (PTH), interleucina (IL)-1 y 6, péptido relacionado con elgen de la calcitonina y cromogranina A.

 Hipertensión paroxistica, cefalea, palidez o a veces sofoco con enrojecimiento facial, hiperhidrosis y palpitaciones.  HAS en Niños, jovenes, inducida por la anestesia, parto, cirugía o procedimientos invasivos F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

 Duración entre 15 a 30 interminables minutos, asociada sobre todo a cefalea y sensación de gravedad reconocida por el propio paciente.  Las cifras tensionales pueden alcanzar hasta 300 mmHg o más de sistólica y 150 mmHg de diastólica.  Complicaciones: Infarto agudo al miocardio fenómeno de Raynaud angor abdominal accidente vascular cerebral F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

 Aproximadamente el 10% de los feocromocitomas son malignos  Evidencia de Mets al momento del dx F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

 Determinación plasmática o en orina de 24 horas de metanefrinas, bien totales o, si se puede, fraccionadas (metanefrinas y normetanefrinas).  Falsos +: estrés, café, fármacos (fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos, calcioantagonistas, IECA, bromocriptina, cimetidina, bloqueadores alfa, bloqueadores beta, labetalol, minoxidil y ácido nalidíxico). Alimentos deben evitarse los que contengan cacao, vainilla o las frutas tropicales, como el plátano o alimentos. F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

 TAC  Sensibilidad 90% - 95%  Feocromocitomas adrenales de 1 cm o metástasis de 1 a 2 cm son fácilmente detectados  HU  Identifica lesiones hemorrágicas o necrosis intratumorales.  IRM  Gammagrafia  PET  Octreoscan F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

 Bloqueo adrenérgico: - Fenoxibenzamina 10-20mgc8h dias antes de la cx - Prazosin 2-5 mg cada 12h hasta 20 mg F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):

 La resección quirúrgica del feocromocitoma debe ser completa, evitando la ruptura capsular y la diseminación celular local.  La manipulación tumoral debe ser mínima, con cierre precoz de la vena suprarrenal para minimizar las crisis hipertensivas.  Laparoscópica si no hay sospecha de malignidad o es de gran tamaño ( cm) F.J. Tébar Massó. Feocromocitoma. Medicine. 2008;10(15):