El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comparaciones Intertemporales de la renta
Advertisements

La medición del costo de la vida
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
IPC (En México conocido como INPC)
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
La inflación.
La medición del coste de la vida
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
EL BANCO DE GUATEMALA COMO USUARIO DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA DISEÑAR Y DAR SEGUIMIENTO A LA POLTICA MONETARIA MARIO ALFREDO SALGUERO BANCO.
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
La Inflación.
ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
SEGUNDA PARTE DIAGRAMA CIRCULAR. FLUJOS Y STOCKS.
Evolución de la pobreza en México
Cálculo de Servicios de Salud Instituto Nacional de Estadísticas Sub Dirección Técnica Noviembre 2007.
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
Determinación del Producto
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Capítulo 10 Números índice Contenidos: Concepto y aplicaciones
La Canasta Básica en Perspectiva Histórica
Los datos macroeconómicos
La tasa de inflación y su medición
Índice de Precios al Productor (IPP)
Clase 02 IES 424 Macroeconomía
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA ÍNDICES NACIONALES DE PRECIOS Septiembre de 2014.
1 Septiembre El Banco Central de Venezuela (BCV) ha producido ininterrumpidamente, desde 1950, el Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana.
Competitividad, exportaciones y demanda interna Nacho Álvarez Departamento de Econía Aplicada Universidad de Valladolid.
Introducción al cálculo de inflación y Análisis del escenario actual 25 de octubre 2010.
Enero 2000 Vicepresidencia de Estudios Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Estadísticas de Precios Indice de Precios al Consumidor del.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Capítulo 2 Una gira por el libro.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Estadística Administrativa II
IPC.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
Conceptos básicos Macroeconomía I
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 2 MATEMÁTICA FINANCIERA.
1 3. Inflación Definiciones IPC: es un índice que mide cuánto varían los precios de los bienes y servicios más consumidos por la población. Estos productos.
Números Indices Concepto
Informe mensual de coyuntura económica
REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) Quito – Ecuador Octubre de 2004.
Canasta Básica de Alimentos Dirección General de Salarios, STSS CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS.
Índices Nacionales de Precios Indicadores económicos que miden las variaciones de los precios de los bienes y servicios a través del tiempo. Consumo de.
VI Encuesta de Presupuestos Familiares INE-Chile 2006.
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
LA CONTABILIDAD REGIONAL ANUAL DE ANDALUCÍA; DIFERENCIAS CONCEPTUALES CON LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA Instituto de Estudios Fiscales Madrid, mayo.
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
Las macromagnitudes: el PNB
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.
Facultad de Ingeniería Índices de salarios
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
El Índice de Precios al Consumidor
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO INIDE
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Continuación del Tema 3. INDICES Se emplean para realizar comparaciones de las variaciones de cierto fenómeno a lo largo del tiempo y del espacio Se aplica.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la evolución de la inflación. Se da a conocer en la primera semana de cada mes y todos esperamos conocerlo.

IPC son las siglas del índice de precios al consumidor, índice de precios de las marcas al consumo o índice de precios al consumo. La denominación precisa varía según el país. En México se emplean las siglas INPC (índice nacional de precios al consumidor).

Todo IPC debe ser: representativo y confiable, tomando la muestra de manera aleatoria y que cubra la mayor población posible. comparable, tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países o períodos en un mismo país.

El objetivo es medir la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos de los gastos de consumo de los hogares de una región. Los usos que se le suelen dar son: Indicador de inflación (sabiendo que el IPC no incluye los precios de los consumos intermedios de las empresas ni de los bienes exportados). Deflactor de las cuentas nacionales (o contabilidad nacional) y de otras estadísticas. Actualización de deudas o de montos judiciales. Estimador del costo de vida (sabiendo que el IPC no puede ser un índice de costo de vida por tener grandes diferencias con él). Se usa también para invocar las cláusulas de revisión salarial.

¿Cómo se calcula? Para calcularlo, el INE desarrolló una metodología de trabajo que lleva a un grupo de sus funcionarios a hacer encuestas mensuales en todo tipo de negocios (desde las ferias y locales de barrio hasta los supermercados y multitiendas), respecto del precio de un grupo de artículos. A este grupo de le llama la "canasta" e incluye de todo lo que una familia promedio consume en el mes, desde ramitas saladas y kétchup hasta computadores. Naturalmente, que a cada uno de los artículos de la canasta se le asigna una ponderación y la variación de su precio influye más o menos en el resultado final, de acuerdo a ese porcentaje.