REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de https://www.google.com/search?q=COMUNICAR&biw=1280&bih=882&source=lnms 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
PSU A) Lengua Castellana Lenguaje Unidad 2 EJES TEMÁTICOS DEL LENGUAJE
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Funciones de la comunicación
El signo. Definición y clasificación.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
Colegio Adventista de La Serena Lengua Castellana y Comunicación 1° Medio Profesor: Claudio Valdivia Olivares ¿Qué es la Comunicación? Es una interacción.
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN N°1 COMUNICACIÓN I
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
FUNCIONES DE LA LENGUA.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La comunicación.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
Área Académica: ESPAÑOL
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
Funciones del lenguaje
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ROMAN JAKOBSON Jorge girón
1º bachillerato lengua y literatura
Funciones del Lenguaje
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Transcripción de la presentación:

REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1

LECTURAS SELECCIONADAS PARA EL SEMESTRE I Lectura de los artículos periodísticos: Piedra de toque La moral de los cínicos El suicidio de una nación Los inmigrantes El sexo débil Ayuda para el primer mundo Lectura de los cuentos: Alienación El banquete Los gallinazos sin plumas De color modesto El profesor suplente Los merengues Recuperado de 2

Adolescencia. (Del lat. adolescentĭa). 1. f. Edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. ¿Qué representan estas imágenes? Recuperado de 3

Recuperado de LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1 4

Recuperado de « La comunicación es un proceso mediante el cual un emisor transmite uno o más mensajes a uno o varios receptores. De esta manera, los seres humanos nos relacionamos, nos entendemos, sabemos de nuestros pensamientos y sentimientos» (Julca et al., 2015, p. 9). 5

6 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR Elabora el mensaje RECEPTOR Capta el mensaje CANAL Medio físico por el que viaja el mensaje. MENSAJE Información que se transmite. CÓDIGO Sistema de signos CONTEXTO Red de circunstancias que rodea la comunicación REFERENTE Es la realidad a la que se refiere el mensaje

7

Idenfiquemos y analicemos situaciones comunicativas 1. En el laboratorio de Química, Jorge le dijo a Carmen: “¡He descubierto la formación del cloruro de sodio!” Emisor: Jorge Receptor: Carmen Código: Lenguaje oral Canal: Ondas sonoras Mensaje: “¡He descubierto la formación del cloruro de sodio!” Referente: Descubrimiento de un elemento químico Contexto: La práctica en el laboratorio de Química Recuperado de: 8

9 REFERENCIAL o INFORMATIVA EXPRESIVA o EMOTIVA METALINGÜÍSTICA FÁTICA o de CONTACTO CONATIVA o APELATIVA POÉTICA o ESTÉTICA FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Recuperado de:

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Se define como el uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones Se refiere a Se manifiesta en Su intención es Ejemplos F. Emotiva o expresiva F. Apelativa o conativa F. poética o estética F. Referencial F. Metalingüística F. Fática Propio hablante o emisor El oyente El propio mensaje Hechos e ideas El canal de comunicación El lenguaje oraciones admirativas, enunciativas oraciones imperativas persuadir o convencer estética o figurada el estilo, el lenguaje informar explicar la misma lengua Iniciar, mantener o terminar la comunicación oraciones enunciativas definiciones, aclaraciones Interrogación, repeticiones, frases hechas expresar sentimientos o emociones ¿Me escuchas? Sí, sí, claro ¿Me escuchas? Sí, sí, claro Las agudas se tildan cuando terminan en n, s o vocal. Las votaciones se realizarán el 10 de abril. Carlos es el motor del equipo de Matemática. Mañana hay examen. Tenemos que estudiar. La película que vimos ¡me fascinó! 10

11 FUNCIÓNEJEMPLOS INFORMATIVA O REFERENCIAL El lunes 11 de abril será día no laborable para los miembros de mesa. EMOTIVA O EXPRESIVA ¡Te he extrañado mucho! Esa novela es hermosa ¡Me encantó! APELATIVA O CONATIVA Un momentito, por favor, espérame. POÉTICA O ESTÉTICA Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma; tu mirar es tan dulce que se torna profundo. Versos de otoño Rubén Darío FÁTICA ¿Aló? ¡Hola, Andrea! METALINGÜÍSTICA Misántropo es una persona que tiene aversión al trato con los demás.

12 ¿ Recuperado de: blogspot.com/2011/04/que-alma- tan-blanca-dicen-la-de-aquel.html PERUANAS TRABAJAN MÁS QUE LOS HOMBRES, SEGÚN INEI Y ONG MANUELA RAMOS ¿Qué función del lenguaje predomina? Fundamenta tu respuesta.

13

14

15

16 Adolescencia. (Del lat. adolescentĭa). 1. f. Edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo.

17 Ajá, claro….

18 FUNCIÓNEJEMPLOS INFORMATIVA O REFERENCIAL La lluvia inundó la casa. EMOTIVA O EXPRESIVA ¡Qué lindo! ¡Te he extrañado mucho! APELATIVA O CONATIVA Un momentito, por favor, espérame. POÉTICA O ESTÉTICA Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento. FÁTICA ¿Aló? ¡Hola, Luisa! METALINGÜÍSTICA Carpeta es una palabra grave.

Jefe de personal: Buenos días (F. fática o de contacto) Postulante: Buenos días, señor Pérez. Recuperado de Jefe de personal: Lo cité porque leí su CV en la que resalta sus excelentes calificaciones. (F. referencial) Postulante: Sí… en efecto… Disculpe. Me siento un poco nervioso. (F. expresiva) Jefe de personal: No debe sentirse así. Ponga lo mejor de su parte y, por favor, responda algunas preguntas. (F. apelativa o conativa) Postulante: Bien, de acuerdo. (F. fática) Jefe de personal: He visto su CV y los resultados de sus evaluaciones. Me ha impresionado. (F. expresiva) Postulante: ¿Eso quiere decir? (F. fática) Jefe de personal: Quiere decir que «todo esfuerzo tiene una recompensa»(F. poética o estética) Postulante: Le agradezco la oportunidad. Jefe de personal: Señor Pérez, no olvide traer su file. Postulante: ¿file? (F. fática) Jefe de personal: File es un expediente con su CV documentado. (F. Metalingüística) Postulante: Ah, gracias. Buenos días. Con su permiso. (F. fática) 19 ENTREVISTA

Actividades 1. Desarrolle los ejercicios de la Guía, páginas 12,13,14,15 y 16 (hasta el enunciado F). 2. Elabore un diálogo donde emplee el lenguaje en sus diferentes funciones. 20