GESTION EMOCIONAL www.diverrisa.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emociones y Salud Mental
Advertisements

ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
10 SECRETOS PARA OBTENER ABUNDANTE FELICIDAD.
médico psicoterapeuta
Atlas de la Ecología Emocional
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
Dulces típicos potosinos, s.a.
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
“DÍMELO Y QUIZÁS LO OLVIDE ENSÉÑAME Y LO RECORDARÉ
ALCANZA TU SUEÑO.
Sobreprotección y acompañamiento
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
ALCANZA TU SUEÑO.
Yo y mi relación con los demás
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Aproximación a la Autoestima
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
Expresión y Control de Emociones.
Bailemos?.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
ALEGRÍA: Júbilo, expansión del ánimo al cumplir nuestras expectativas, deseos y proyectos.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE 1:
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Gestion de emociones La aceptación , vivir sin temor al futuro, confianza en uno mismo y en actitud de servicio a los demás.
MANUAL TEÓRICO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
APRENDIENDO EL LENGUAJE DE LAS EMOCIONES
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
¿Quién soy?.
. Comprender la importancia de habilidades socioemocionales para una comunicación eficaz dentro del contexto sanitario a través.
LAS EMOCIONES.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
BIENVENIDOS.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Desarrollo de Competencias Personales Nombre Actividad: 13_1 LAPC601: Mapa conceptual sobre la Inteligencia.
Psicología Positiva
Hace sentir cosas esta foto no??
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Ps. Jessica Gómez Marguart
Sorpresa Interés Curiosidad Admiración Respeto Fascinación nº 1.1.
“La alegría de vivir . Maytte Sepúlveda..
Diez claves para un dominio activo.
Pubertad-Adolescencia
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
HUY!! QUE DIFICIL APRENDER Y CRECER……CHEQUEN LO ESCRITO POR ESTE PSICOLOGO. 'Yo, que creí saber tanto respecto a relaciones amorosas, afectivas y emocionales,
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Hace sentir cosas esta foto no??
APRENDIENDO EL LENGUAJE DE LAS EMOCIONES
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Procesos Psicológicos básicos
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

GESTION EMOCIONAL www.diverrisa.es

CONCEPTO DE EMOCIÓN Una emoción es una reacción personal y subjetiva frente al ambiente que nos rodea o frente a un pensamiento espontáneo. Desencadena cambios físicos y psíquicos de forma automática e involuntaria. Origina una reacción afectiva. Está influida por la experiencia (recuerdos) o la anticipación (valores y creencias), Tiene una función adaptativa de nuestro organismo a la situación que nos rodea. Sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violenta y más o menos pasajera. www.diverrisa.es

CONCEPTO DE EMOCIÓN Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes. Solo se han estudiado las negativas o las que eran síntoma de problemas psicológicos Siempre se ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Las emociones, son estados afectivos, que indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. www.diverrisa.es

CONCEPTO DE EMOCIÓN A los pocos meses de vida, ya adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o el deseo. Algunos animales comparten con nosotros estas emociones tan básicas. En los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje y a su representación simbólica, porque usamos símbolos, signos y significados. www.diverrisa.es

CONCEPTO DE EMOCIÓN Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. www.diverrisa.es

CONCEPTO DE EMOCIÓN Nuestra memoria emocional reside en una parte del cerebro llamada Amígdala, situada en el sistema límbico. Funciona archivando experiencias por similitudes: rechazo, ofensas, perdidas, agresiones, alegría, amor, vergüenza… Cuado experimentamos un estimulo, este puede desencadenar una reacción automática. Todo dependerá de nuestra experiencia y de cómo hayamos resuelto situaciones parecidas anteriormente. www.diverrisa.es

El Sistema Nervioso "Emocional" Lóbulo frontal www.diverrisa.es

EMOCIONES BÁSICAS Existen 8 emociones básicas www.diverrisa.es MIEDO: tendemos hacia la protección. IRA: nos induce hacia la destrucción. ALEGRÍA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). TRISTEZA: nos induce hacia el aislamiento, la incomunicación y la melancolía. AMOR: nos induce a dar y recibir, es la emoción más importante que tenemos CURIOSIDAD: es la inquietud por conocer, averiguar, y descubrir alguna cosa VERGÜENZA: es el miedo a sufrir algún tipo de desprecio. ASCO: es la aversión o repulsión que nos pueden llegar a producir ciertas personas, cosas o situaciones www.diverrisa.es

EL MIEDO Nos informa del peligro o la amenaza de sufrir algún tipo de daño Ya seamos nosotros mismos, algún ser querido, u objeto amado. Los miedos pueden ser innatos o adquiridos. CELOS ANGUSTIA SOSPECHA MIEDO SUSPICACIA PÁNICO DESCONFINZA TIMIDEZ ANSIEDAD No es mas valiente el que no siente miedo, sino aquel que a pesar de tenerlo es capaz de actuar. www.diverrisa.es

EL MIEDO Ante el miedo el cuerpo reacciona. Cuando nos encontramos ante un estímulo que nos provoca miedo o temor, nuestro cuerpo reacciona activándose, de manera que estemos a punto para cualquier reacción de lucha o huída que sea preciso a fin de protegernos, ya que nuestro impulso más básico es el de la supervivencia. www.diverrisa.es

EL MIEDO La activación se produce de la siguiente manera: El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del hipotálamo activa la glándula suprarrenal. La glándula suprarrenal descarga adrenalina. Las pupilas se dilatan El tórax se ensancha El corazón se dilata, aumenta la provisión de sangre. Se produce un aumento de la tensión arterial. La sangre se traslada a piernas y brazos. Los músculos se contraen. El hígado libera glucosa, el combustible de los músculos. La piel palidece. Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxigeno. En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará. www.diverrisa.es

EL MIEDO GESTION ADAPTATIVA DEL MIEDO Solo si somos capaces de afrontar nuestros miedos estos disminuirán y desaparecerán. Detectarlos y tomar conciencia de ellos. Afrontar la situación y los miedos que conlleva. Aprender a auto-tranquilizarnos. Aprender a perder. Potenciar el valor de la confianza. Desarrollar el desapego. www.diverrisa.es

LA IRA Reacción defensiva contra un obstáculo, es una emoción altamente inflamable, ocasionada por la percepción de una amenaza física o hacia nuestro amor propio. AGRESIVIDAD FURIA IRA RENCOR SUFRIMIENTO RABIA RESENTIMIENTO ODIO CULPA FRUSTRACION “Ni la reprimas ni te dejes arrastrar por ella” www.diverrisa.es

LA IRA Cada uno de nosotros maneja el enojo a su propia manera. A veces la manifestamos de una manera que nos hace sentir bien en el momento, pero que más tarde causa más problemas. A veces nos guardamos nuestro enojo porque no queremos crear problemas, pero eso precisamente nos hace sentir peor. www.diverrisa.es

LA IRA GESTION ADAPTATIVA DE LA IRA Tomarnos un rato, alejarnos de la persona situación desencadenante.(contar hasta 10) Permitir a nuestro cerebro racional recuperar el control. Identificar la causa de la ira, ¿Cuál es la frustración o el obstáculo que la ha originado? Notar que sentimientos de su constelación notamos. Aceptar las emociones que sentimos y dejar que se desvanezcan. Si la ira estaba fundamentada, buscaremos una forma de solución no agresiva. "Mira, cuando esto sucedió, me enojé porque sentí que..." www.diverrisa.es

LA ALEGRIA Es la gasolina que mueve el motor, es la fuerza, el impulso, la visión positiva, La energía que nos permite llevar a cabo nuestros proyectos y sobre todo Crear, disfrutar y Amar. AMISTAD ESPERANZA BONDAD ALEGRIA GENEROSIDAD RISA CONFIANZA FELICIDAD GRATITUD DESEO “La alegría es una elección personal y la felicidad un camino por recorrer” www.diverrisa.es

LA ALEGRIA Escoger la alegría como una opción para vivir, es una elección que hay que renovar cada día. Para cultivar la alegría, es necesario sembrar las semillas de la observación, el interés, la creatividad, la curiosidad y la visión positiva de la vida. www.diverrisa.es

LA ALEGRIA Los beneficios de la alegría: Aniquila la angustia y la tristeza. Elimina la melancolía y a inquietud. Tonifica, conforta, aviva y da vigor. Embellece las cosas y a las personas Produce excitación y deseos de vivir. Fortalece la salud y el bienestar. Expulsa el tedio y el aburrimiento. www.diverrisa.es

LA TRISTEZA La tristeza siempre va unida a la vivencia subjetiva de perdida, muerte, Abandono, separación o esperanza defraudada. DOLOR DESESPERANZA AISLAMIENTO MELANCOLIA LLANTO TRISTEZA DEPRESION DESANIMO SOLEDAD RECHAZO “Cuando el paisaje es u pozo” www.diverrisa.es

LA TRISTEZA Un pozo largo si fondo Un camino sin salida Un desierto sin oasis Mucha confusión y desánimo, Sentimiento de perdida. Reducción del vigor y la energía Rechazo y soledad. www.diverrisa.es

LA TRISTEZA Es una emoción importante, ya que a partir e ella, podemos iniciar una reflexión y recuperar fuerzas. Reconocer la emoción. Darnos tiempo para elaborar el duelo. Respetar nuestro ritmo. Procurar rodearnos de personas a las que apreciemos y que nos puedan ayudar. Permitirnos espacios de silencio. Recordar, que a pesar del sufrimiento, la vida nos espera, y que la emoción es pasajera. Expresar sin censura lo que sentimos o pensamos. Centrarnos en el “aquí y el ahora” contemplando, mirando, viviendo. www.diverrisa.es

EL AMOR Como si el amor fuera un sol, giran a su alrededor una gran cantidad de Astros, iluminando la oscuridad del universo. AMISTAD COMPLICIDAD TERNURA GENEROSIDAD AMOR PLENITUD ADMIRACIÓN COMPROMISO DESEO FIDELIDAD ENAMORAMIENTO Lo más importante en la vida es dejar salir el amor y saber dejarlo entrar www.diverrisa.es

EL AMOR El amor es un afecto, sentimiento o emoción que hace desear el bien y la compañía de otro Es dar sin esperar nada a cambio. Existen diversos tipos de amor, los cuales están relacionados en mayor o menor grado: Amor entre familiares: amor de un padre a un hijo, etc. Amor hacia los amigos. Amor romántico. Amor sexual (deseo). Amor al prójimo. Amor a los animales. Amor hacia algo abstracto o inanimado, como una idea o una meta. ... www.diverrisa.es

EL AMOR Gestión adaptativa del amor. Induce a cuidar proteger y a respetar. Crea vínculos duraderos. Induce al comportamiento altruista. Nos focaliza en lo bueno y lo bello. Contribuye a la supervivencia. Sentimiento intimo que promueve al acercamiento y la gratitud. Promueve la autoestima y la felicidad. Acrecienta el deseo y la posesión del ser o del objeto amado. www.diverrisa.es

LA CURIOSIDAD CREATIVIDAD “Si la facultad indagadora no ha muerto y el sentido por lo Maravilloso no se ha atrofiado, el universo entero es un Libro abierto” DESEO SORPRESA INQUIETUD INTUICION ABURRIMIENTO CURIOSIDAD APRENDIZAJE CREATIVIDAD ALERTA ADMIRACION El descubrimiento es una parte de la alegría de vivir www.diverrisa.es

LA CURIOSIDAD La curiosidad es un estado mental de apertura a lo que tenemos a nuestro alrededor. Es la base donde reside el aprendizaje. Cuando satisfacemos la curiosidad nos quedamos felices y tranquilos. Sin curiosidad aparece el aburrimiento, el cansancio, la pereza y la desmotivación. www.diverrisa.es

LA CURIOSIDAD Gestión adaptativa de la curiosidad Al nacer todo es nuevo y maravilloso. Una energía interna nos mueve a probar Es una tarea intransferible y personal. Es ponerse a prueba constantemente. Desarrollar la capacidad de aprender. Cuestionarse lo conocido, hacerse nuevas preguntas. Soportar el riesgo de lo desconocido. Abrirse a lo nuevo y a la creatividad. www.diverrisa.es

LA VERGÜENZA INSEGURIDAD Es la más intima de las emociones y una de las más difíciles de admitir. AUTO DESPRECIO SUFRIMIENTO TEMOR VERGÜENZA ANGUSTIA INSATISFACCIÓN INSEGURIDAD DEPENDENCIA AGRESIVIAD CULPA La sociedad se ha valido de la vergüenza como una forma de control social www.diverrisa.es

LA VERGÜENZA Nos informa de que nos sentimos inseguros. Que dependemos mucho mas del juicio de los demás que del propio. Nos hace frágiles manipulables. Nos crea una alta dependencia en los demás. A menudo el sentimiento de humillación, desemboca en reacciones de ira y agresividad. Conducta de camuflaje. Bajo nivel de autoconocimiento www.diverrisa.es

LA VERGÜENZA Antídotos contra la vergüenza. Aprender a reírse de uno mismo Admitir de forma abierta, aquello que nos da vergüenza. Afrontar las situaciones que nos producen temor. Practicar el “Si ¿Y que?” y a continuación decirnos “mañana volveré a intentarlo” El ridículo nos lo fabricamos nosotros mismos www.diverrisa.es

EL ASCO Un poderoso reflejo que nos protege de la amenaza de contagio Las consecuencias son distanciamiento del objeto o situación que la produce, manifestación fisiológica: náusea y repulsión. AVERSION RECHAZO REPULSION ASCO TEMOR ANTIPATIA EVITACION DESPRECIO OPOSICION REPUGNANCIA Es una emoción que mantiene y promueve la salud. www.diverrisa.es

EL ASCO El asco, emoción primaria, a menudo es acompañada de una sensación de malestar próxima a un estado nauseabundo. Produce una elevación de la frecuencia cardiaca. Elevación de la tensión muscular y de la frecuencia respiratoria, aumento de la reactividad gastrointestinal. Muy asociado con los sentidos visual, gustativo y olfativo. En los músculos faciales, especialmente el corrugator, superciliar y elevador del labio superior Tiene un fuerte componente de aprendizaje, muy influenciado por los valores y creencias. Asco a conductas antisociales como el incesto, abusos sexuales, perversiones, etc. Tiene una fuerte influencia en el miedo. www.diverrisa.es

EL ASCO FUNCION ADAPTATIVA Promueve que evitemos todo aquello que pueda parecer estar en mal estado. Anima a la persona a conservar un entorno sanitario: limpiar los platos, los dientes, ducharse. También inhibe el deterioro físico y psicológico. Nos aleja de posibles focos de infección www.diverrisa.es

INTELIGENCIA EMOCIONAL . www.diverrisa.es

SINDROME DEL SACRIFICIO deterioro físico y emocional que sufren muchos directivos que, precisamente por ser o querer ser "resonantes", dejan de serlo. Es fruto de la necesidad de gestionar situaciones constantes de crisis empleando en ello altas dosis de energía, autocontrol y entusiasmo. www.diverrisa.es

SINDROME DEL SACRIFICIO Es, al fin y al cabo, el resultado de una situación en la que el directivo, por la exigencia que conlleva ser un buen líder, sacrifica su vida personal, su estabilidad emocional y su salud para, en último término, acabar sacrificando su propia efectividad como líder. www.diverrisa.es

EL SINDROME PUEDE PREVENIRSE En primer lugar: Tomar conciencia tomar conciencia de nosotros mismos como personas (cuerpo, mente, espíritu) Del entorno que nos rodea (familia, amigos, comunidad, medio) a través de la reflexión. el cambio personal a través de la práctica y el cultivo de relaciones. www.diverrisa.es

EL SINDROME PUEDE PREVENIRSE En segundo lugar : Tener esperanza desarrollar una visión del futuro esperanzada: dibujar sueños factibles, ser optimistas y creer en nuestra habilidad para cambiar. Finalmente, Desarrollar empatía. el desarrollo de la empatía nos permitirá "sintonizar" con los que nos rodean, entender lo que quieren y qué necesitan, actuando en consecuencia. www.diverrisa.es