FORMULACION DEL PLAN DE MARKETING INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
“principios de marketing educativo”
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Visión General del Portal Presenta: Lic. Víctor M. Sandoval Rivera Abril, 2005 CONTACTO PYME.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Capacitación y desarrollo
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Plan de Comunicación en la Organización
CICLO DE SEMINARIOS 2009 CAPACITACION PARA ONG´S SEMINARIO GESTION DE SUBSIDIOS Mar del Plata, 07 DE OCTUBRE DE
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
“Un saludo desde Guatemala"
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
DIFERENCIAS ESCENCIALES
XV Conferencia Regional ACI – AMERICAS “Cohesión e inclusión social” Contribución de las cooperativas hacia un mundo en equilibrio Asociación Colombiana.
Planificación Estratégica y Liderazgo Institucional
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
Diagnóstico Estratégico
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
ENTREVISTA RECLUTAMIENTO Y PRESELECCION
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Plan Individual de Desarrollo para el Desempeño - PIDD.
Transcripción de la presentación:

FORMULACION DEL PLAN DE MARKETING INSTITUCIONAL CICLO DE SEMINARIOS 2009 CAPACITACION PARA ONG´S SEMINARIO IV FORMULACION DEL PLAN DE MARKETING INSTITUCIONAL Mar del Plata, 3 DE JUNIO DE 2009.- Por Walter A. De Poi

CAPACITADOR Walter Adrián De Poi wdepoi@yahoo.com.ar Formación Académica Contador Publico Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata) Magíster en Comercialización (UNCPBA- UFRGDS) Especialista en PyMEs. (UNMdP- UNIBARI) Profesor Titular de Marketing- Universidad FASTA Actividad Profesional Consultor Italia Lavoro (Programa AREA- ITEs) Consultor de Programas de Apoyo a PyMEs / BID-UIA / BID-CAME- SEPYME- FONCAP.- Ministerio de Trabajo de la Nación Consultor Centro de Servicios PYME – UCIP- IDEB Por Walter A. De Poi

ENFOQUE DE LA ORGANIZACION El Marketing es una Filosofía de Gestión ENFOQUE DEL USUARIO ENFOQUE DE LA SOCIEDAD ENFOQUE DE LA ORGANIZACION Por Walter A. De Poi

MARKETING INSTITUCIONAL Es estar Alineado con las demandas de la Sociedad Ofrecer Beneficios Agregar Valor a los Usuarios Brindar Soluciones Ventajas por Participar Innovar siempre Por Walter A. De Poi

Centrarnos en las Necesidades de los Actores Institucionales Autorrealización Reconocimiento Estima Seguridad Fisiológica El Marketing Institucional busca agregar valor Por Walter A. De Poi

que lograr un cambio de Paradigmas Hay que lograr un cambio de Paradigmas Del Marketing Transaccional al Marketing Relacional Por Walter A. De Poi

Principios de Marketing Relacional Las relaciones son contactos entre Personas, Objetos y Organizaciones. Las Redes son Grupos de Relaciones Por Walter A. De Poi

Pilares del Marketing Relacional Colaboración - todas las partes ganan Compromiso - esfuerzo necesario Confianza – en las relaciones En busca de relaciones duraderas Enfoque de Largo Plazo Agregando Valor Por Walter A. De Poi

Niveles de Relaciones con los Actores Construyendo relaciones duraderas Feed Back de los Usuarios Conociendo las Necesidades de los Usuarios Por Walter A. De Poi

Metas del Marketing Relacional Captar Usuarios / Actores Institucionales Satisfacer Necesidades Retener Reforzar vinculos Por Walter A. De Poi

Características del Marketing Relacional Interactividad ( oportunidad de las relaciones) Personalización de acciones ( marketing directo) Memoria ( base de datos) Receptividad ( escucha activa) Enfoque al Usuario ( búsqueda de la satisfacción) Por Walter A. De Poi

Aplicamos la MML Identificar los Actores involucrados FORMULACION DE UN PROYECTO DE MARKETING INSTITUCIONAL Aplicamos la MML Identificar los Actores involucrados Detectamos el Problema Institucional Fijamos los Objetivos Determinamos las Alternativas Plan de Acción Por Walter A. De Poi

Identificamos los Actores Involucrados en el Plan de Marketing Por Walter A. De Poi

Identificamos Actores Involucrados Alta Dirección Beneficiarios Patrocinadores Beneficiarios Directos Identificamos Actores Involucrados Empleados Voluntarios Asociados Por Walter A. De Poi

Como perciben la Organización ? Cual es el grado de Participación ? Como es el proceso de toma de Decisiones? Equilibrio Organizacional ? Niveles de Conflicto? IDENTIFICAMOS Por Walter A. De Poi

Matriz de Relaciones Posiciona miento Participa cion Toma de Decisiones Equilibrio Organiz. Conflicto Alta dirección Patrocinadores Asociados Empleados Voluntarios Beneficiarios Por Walter A. De Poi

Identificamos los Principales - II - Identificamos los Principales Problemas Por Walter A. De Poi

Identificamos principales Problemas de Marketing Institucional Problemas de Posicionamiento Problemas de Participación Problemas en las Decisiones Problemas en el Equilibrio Organizacional Altos niveles de conflicto Por Walter A. De Poi

Trabajamos con el Enfoque de Árbol de Problema Causas Problema Principal Efectos Historia Organizacional Comunicación Posicionamiento Participación Financiación Experiencias negativas Somos pocos Bajo Compromiso Inacción Desmotivación Pertenencia Desconfianza Centralización Estilo de liderazgo Decisiones Motivación Balance negativo entre lo que doy y lo que recibo Equilibrio Organizacional Abandono Insatisfacción Individual Grupales Sectorial Conflictos Varios depende si hay o no solucion Por Walter A. De Poi

Fortalezas Debilidades Elaboramos la Matriz de Fortalezas y Debilidades Organizacionales Fortalezas Debilidades Por Walter A. De Poi

Fijamos los Objetivos del Plan de Marketing Institucional - III - Fijamos los Objetivos del Plan de Marketing Institucional Por Walter A. De Poi

Fijamos Objetivos Estratégicos Posicionamiento Segmentación Relaciones Crear Imagen Captar nuevos Actores Fortalecer Destacar Atributos Lograr mayor participación Fidelizar Masificar Retener Agregar valor Por Walter A. De Poi

- IV - Alternativas Por Walter A. De Poi

Normalizar las acciones relacionadas a la Marca Institucional. Comunicar las acciones. Trabajar con evidencias físicas ( Edificio- personal- tecnología- transporte). Realizar Alianzas Estratégicas con referentes posicionados Crear Imagen Por Walter A. De Poi

Identificar características diferenciadoras de la Institución Acciones Identificar características diferenciadoras de la Institución Concentrarnos en aquellos aspectos que el Usuario Valoriza y Percibe. Comunicar los atributos. Mantener los atributos en el tiempo Destacar Atributos Por Walter A. De Poi

Realizar acciones de tipo Publicity Lograr Patrocinadores de las Acciones Realizar acciones de Marketing Social Acciones de Prensa Fomentar las Relaciones Publicas Sistematizar las comunicaciones externas. Alianzas Estratégicas Masificar Por Walter A. De Poi

Lograr mayor participación Acciones Trabajar los principios de Marketing Relacional ( Estrategias Individuales) Operar con una base de datos ( Organizar- Captar – Cargar- Administrar – Actuar ) Convocar- comunicar- motivar Retroalimentar- consultar- evaluar Captar nuevos Actores Lograr mayor participación Retener Por Walter A. De Poi

Operar sobre las emociones, las vivencias, los recuerdos. Acciones Organizar acciones que favorezcan la integración ( gastronomicas- lúdicas). Operar sobre las emociones, las vivencias, los recuerdos. Premiar, agasajar, recordar, destacar. Recuperar- No Ignorar Consensuar Fortalecer Fidelizar Agregar valor Por Walter A. De Poi

- V - Plan de Accion Por Walter A. De Poi

Plan de Acción Objetivo Acciones Plazos Respon- sable Resultado Esperado Presu- puesto Acción 1 Acción 2 Acción 3 Por Walter A. De Poi