RICG septiembre de 2012 caso de adquisición de medicamentos
Políticas públicas Acceso universal a la salud. Gratuidad de la salud. En materia de medicamentos, se debe priorizar el uso de genéricos. Se debe priorizar la producción nacional. RICG Adquisición de medicamentos JLGT
Panorama previo Falta de planificación Medicamentos comprados por gestión descentralizada Sobre abastecimiento y lotes de medicinas caducadas “Pérdida” de medicamentos Desabastecimiento Absoluta dispersión de precios de venta al sector público de salud Gran logística para traslado, almacenamiento y distribución JLGT RICG Adquisición de medicamentos
Acciones previas Definición de ítems y volúmenes Creación de fichas por producto Definición de requisitos de calidad Creación de un registro especial de proveedores Definición de contenido del pliego Necesidades de personal de apoyo para llevar a cabo la subasta inversa electrónica JLGT RICG Adquisición de medicamentos
Precios de referencia Heterogeneidad en la fijación oficial de precios JLGT RICG Adquisición de medicamentos LABORATORIOPRECIO OFICIAL MSP PRECIO OFICIAL VENTA AL SECTOR PÚBLICO Genamerica1,431,2155 Gyba Medica1,030,8755 Gykormed1,030,8755 Laboratorios HG1,531,3005 Labfarm1,43321,21822 Medisumi1,43321,21822 Megatecnic2,432,0655 María Luisa Moya1,030,8755 Pharmedic1,0010,85085 Rep. Molina Herrera1,0010,85085 Servideg0,9950,84575 Simed1,0010,85085
Precios de referencia Otros factores: Origen de la materia prima Prácticas (biodisponibilidad y bioequivalencia) Precios de transferencia Genérico o de marca Patentes y regalías Precios de introducción Precios de promoción Precios condicionados a distribuidores Precios de productos de rápida salida * Por eso se usó la mediana de los precios oficiales JLGT RICG Adquisición de medicamentos
Algunos objetivos trazados Precio uniforme para todo el sector salud por 2 años Eliminar discrecionalidad en las unidades de salud desconcentradas (350) Disminuir riesgo de almacenamiento e inventarios Disminuir número de medicamentos caducados Evitar desabastecimiento en unidades pequeñas por falta de oferta Control electrónico de entregas y despachos Eficiencia operacional sin procesos de compra y gastos administrativos JLGT RICG Adquisición de medicamentos
Procedimiento empleado Agregación de demanda de las principales entidades del sector salud (MSP – IESS – ISSFA – ISSPOL) Subasta inversa para la selección Convenio marco y catálogo electrónico para la operatividad JLGT RICG Adquisición de medicamentos
Resultados finales JLGT RICG Adquisición de medicamentos *Datos a abril 2012 MODALIDAD DE SICM No. DE PROCESOS PRECIO FIJACIÓN $ PRECIO REFERENCIAL PRECIO ADJUDICADO PRECIO MEJORADO Negociación , , , ,01 Puja , , , ,59 TOTAL , , , ,60
Resultados finales JLGT RICG Adquisición de medicamentos *Datos a abril 2012 MODALIDAD DE SICM REBAJA PRESUPUESTARIA PRECIOS FINALES DE ADJUDICACIÓN % REBAJA PRESUPUESTARIA Negociación ,1721,52% Puja ,5067,60% Total ,6744,18%
Operación A agosto 2012: Más de órdenes de compra Más de 97 millones de dólares comprados RICG Adquisición de medicamentos
Priorización a la producción nacional JLGT RICG Adquisición de medicamentos Antes se estimaba una participación nacional del 15% en el mercado público.
Ahorros por eficiencia operacional Eliminación de procesos de compra por entidad Disminución de tiempo de funcionarios dedicados a procesos de compras US $ JLGT RICG Adquisición de medicamentos
Por el desempeño alcanzado JLGT RICG Adquisición de medicamentos Innovation Award: Jorge L Gonzalez from Instituto Nacional de Contratación Pública, Ecuador for the case story: Acquiring medicine for the Ecuadorian public health sector just a click away! Acquiring medicine for the Ecuadorian public health sector just a click away!
Gracias jorgeluisgonzalez.net JLGT RICG Adquisición de medicamentos