Esta presentación resume la “Metáfora del Neurótico Interior”, un programa desarrollado por el autor para el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PÁNICO: UN ANÁLISIS FACTORES DESENCADENANTES DE UN ATAQUE DE PÁNICO. ORIGEN DEL TRASTORNO. MANTENIMIENTO DEL TRASTORNO. LAS CONDUCTAS DE “SEGURIDAD”
Advertisements

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Para Salvarte Pecado Venial y Pecado Mortal P. Jorge Loring
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
Pensamiento Automático
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Habilidades para hacer amigos
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
Gestión De Transporte y Logística
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
CORRAMOS A TRAVES DE LA LLUVIA Había pasado todo el día con su mamá, en un gran almacén. Esa bella pelirroja, con cara.
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que aguantamos con la resignación de un fraile trapense las andanadas.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
El líder manejando conflictos
Algunos trucos para mejorar las habilidades sociales (1º parte)
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
Las técnicas autoinstruccionales y de solución de problemas
Manejo de conflictos Helena Ramírez.
MANIFIESTO MASCULINO Los Hombres, después de soportar con la resignación de un fraile trapense las andanadas de las féminas, aguantar "estoicamente" sus.
MANIFIESTO MASCULINO.
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
Cuando veo lo que no se ve
Yo y mi relación con los demás
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Técnicas para vencer la manipulación en las relaciones interpersonales
Disfunciones sexuales masculinas
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Tratamiento del T.O.C. desde la terapia breve estratégica
Recibiendo la palabra de Dios
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 98ª Sesión 03/ Marzo/2014
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que soportamos con la resignación de un fraile trapense y que.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Extracto de Obra Teatral de Luis Fernández “NO ERES TU, SOY YO” SI TUVIERA UNA VAGINA Si tuviera una vagina y si tuviera una cita con “el hombre de mi.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Autorrevelación Objetivo:
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL TEST DE MANEJO MANEJO DE DE CONFLICTOS CONFLICTOS.
Crisis del realismo aristotélico
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Habilidades Sociales. Asertividad
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
El Conflicto Cognitivo.
Convierte las objeciones en compromisos
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
MANUAL PACIENTE ___________________________
Terapia de pareja-CONFERENCIA RUBEN DARIO MONSALVE
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
Fundamentos socio-culturales de la ética
Lógica y Deducción Trascendental
Límites para mi mismo 1 tesalonicenses 4:4. “Que cada uno aprenda a controlar su propio cuerpo de una manera Santa y honrosa.” (TLA)
Muchos intentan entender qué significa ser un amigo o una amiga... Pues bien, hoy decidí también filosofar al respecto.. Automático.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
INOCULACION DEL ESTRÉS: Una Aproximación Autodidacta. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
Transcripción de la presentación:

Esta presentación resume la “Metáfora del Neurótico Interior”, un programa desarrollado por el autor para el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo. El desarrollo completo de la técnica está publicado en sus libros: “60 mentiras que nos complican la vida” y “El neurótico que llevamos dentro”, editados por Ediciones B

La Metáfora del Neurótico Interior nueva técnica para el tratamiento conductual del TOC Dr. Alberto Chertok Centro de Terapia Conductual – Montevideo www.psicologiatotal.com 7mo. Congreso Mundial de Terapias Cognitivas y Comportamentales - Lima, Perú, Julio de 2013

Esta presentación se basa en la técnica publicada por el autor en su libro: “El neurótico que llevamos dentro”, Ediciones B, Buenos Aires, 2013

Técnicas Cognitivo - Conductuales La TCC cuenta con procedimientos eficaces para el manejo de las obsesiones y rituales

Técnicas para las obsesiones Detención del pensamiento Distracción Indiferencia a los pensamientos Intención paradojal

Técnicas para los rituales Prevención de la respuesta Postergación del ritual Cambio del ritual Técnicas aversivas

…pero los pacientes se resisten a ponerlas en práctica debido a que albergan ideas equivocadas acerca de sus obsesiones

Estas creencias erróneas los llevan a Luchar contra sus obsesiones Reasegurarse Verificar Repasar los hechos Razonamientos prolongados Lo cual mantiene sus obsesiones y rituales

Modelo Cognitivo - Conductual

Creencias equivocadas sobre las obsesiones Las ideas obsesivas no deberían aparecer La evocación de pensamientos, recuerdos e imágenes depende exclusivamente de mi voluntad

Debo ejercer un control absoluto sobre mis pensamientos y eliminar cualquier idea o imagen de mi conciencia cuando me lo proponga Las imágenes y pensamientos que evoco revelan mis verdaderas intenciones. Si pienso o me imagino algo, es porque “en el fondo” deseo que ocurra

Modelo Cognitivo - Conductual

Creencias equivocadas sobre el modo de manejar temores y preocupaciones Es necesario y posible estar completamente seguro de que las desgracias temidas no ocurrirán Los problemas tienen siempre una solución perfecta, y si pienso en ellos lo suficiente la encontraré

Estas creencias erróneas generan Expectativas equivocadas sobre el tratamiento Resistencia a aplicar las técnicas conductuales Escaso cumplimiento de las consignas terapéuticas Abandono de la terapia

Expectativas Equivocadas sobre el Tratamiento Desaparecerán las obsesiones Encontraré las certezas necesarias Examinaré con el terapeuta la validez de mis preocupaciones Desaparecerá mi ansiedad No tendré necesidad de ritualizar

Tales expectativas se traducen en preguntas ritualísticas ¿usted cree que este dolor es normal? no es posible que me haya contagiado de ese modo, ¿verdad? ¿esto es una obsesión o una preocupación real...? ¿cómo sé cuándo se trata de una obsesión y cuando es un riesgo real?

Responder estas preguntas refuerza el mecanismo obsesivo Responder estas preguntas refuerza el mecanismo obsesivo. En lugar de ello, el terapeuta debe alentar expectativas realistas sobre la terapia

Expectativas realistas sobre el tratamiento El tratamiento no eliminará mis dudas y temores obsesivos No me brindará las certezas que requiero para evitar los rituales Debo aceptar la incertidumbre Debo convivir con mis ideas obsesivas y responder a ellas eficazmente

Expectativas realistas sobre el tratamiento El reaseguramiento y la verificación mediante rituales o análisis lógico consolida la estrategia neurótica Las estrategias que me tranquilizan son ineficaces Debo tolerar un monto de ansiedad

Estrategia para alcanzar estos objetivos Un modelo comprensivo del TOC que ubica a las obsesiones en la categoría de tales Un cambio en el lenguaje que emplea el sujeto para hablar de sus obsesiones El uso del entrenamiento asertivo adaptado al manejo de las obsesiones

Modelo Explicativo Parte Lógica Racional Se convence a partir del análisis de la información Variable Se maneja con probabilidades Parte Obsesiva Irracional Irreductible al razonamiento y la comprobación Estereotipada Requiere certezas inalcanzables

Modelo Explicativo Metáfora del “neurótico interior” Usted Su auténtico “Yo” Persona racional Busca tratamiento Se ve obligada a ejecutar rituales Personita Obsesiva Su parte obsesiva Ideas descabelladas Busca mantener las estrategias neuróticas Lo obliga a ejecutar rituales

Cambios en el lenguaje Reservar la 1ª persona para el propio sujeto en tanto persona realista y racional Referirse al sector obsesivo en 3ª persona Dirigirse al sector obsesivo en 2ª persona

Uso del entrenamiento asertivo el cumplimiento de los rituales supone una respuesta poco asertiva del paciente ante su “neurótico interior”, quien intenta manipularlo para que ceda a sus imposiciones

Pasos del tratamiento Distinguir la PO (parte obsesiva, el neurótico interior) de la PR (parte racional, el propio paciente) Conceptualizar el TOC como la insistencia de la PO en que la PR realice rituales públicos o privados. Redactar las preguntas y afirmaciones mediante las cuales la PO le demanda una acción tranquilizadora a la PR

Pasos del tratamiento Considerar los rituales público o privados como respuestas poco asertivas ante la manipulación de la PO Mostrar derechos asertivos: a tomar decisiones sin la aprobación ajena, a no dar demasiadas explicaciones, a decidir sin la certeza absoluta, etc.

Pasos del tratamiento Enseñar técnicas verbales para responder a la PO: Banco de Niebla, Disco rayado, dar la propia opinión Entrenar las respuestas asertivas mediante evocación intencional y cambio de roles Responder del mismo modo en la vida real

Demandas obsesivas Respuestas asertivas tenés microbios sí, alguno debo tener tenés que lavarte bien pienso lavarme normalmente no es suficiente, volvé a lavarte entiendo que te parezca insuficiente, pero para mí está bien te quedaron microbios. lo vas a contagiar ya sé que pensás eso, pero para mí es suficiente

no estoy convencida de que sea suficiente entiendo, pero a mí sí me parece suficiente te vas a arrepentir puede ser, pero en este momento me parece suficiente no dijiste «limpio» en el momento justo es cierto, no lo dije lavate de nuevo y decí «limpio» al final no me parece necesario así vas a quedar más tranquila es posible, pero no me parece necesario

Elementos centrales No es posible ni necesario convencer a la parte obsesiva de que no es necesario ejecutar el ritual No puede hacer que desaparezca su PO. Deberá convivir con ella. Acepte que seguirá allí Aunque usted la ignore, sus demandas y presiones lo harán sentir ansioso. Deberá convivir con esa incomodidad.

Contacto con el autor Dr. Alberto Chertok Centro de Terapia Conductual, Montevideo Tel.: + (598) 2709 1830 www.psicologiatotal.com albertochertok@gmail.com