VIII Conferencia de la asamblea de las regiones sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, 18-19 Septiembre 2008. Valencia Igualdad de género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo
Advertisements

5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Unidad 1 “La Relación Laboral”
POLÍTICAS DE COMFIA FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN n las trabajadoras en el sector financiero en España. n El colectivo de trabajadoras en el BSCH.
Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONCHA MAYORAL PALAU SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 10 DE MAYO DE 2004 BIBLIOTECAS ACCESIBLES EN LA WEB: UN RETO.
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
Gender Mainstreaming. Por qué la integración de la perspectiva de género en el proyecto H2-training ? Según pronósticos,
EMPRENDEDURISMO FEMENINO
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
“COMO IDENTIFICAR ACCIONES DE RSE”
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
AFECTADO CON ESPINA BIFIDA
III Jornadas FEKOOR: La inclusión social, una herramienta contra la pobreza 9 de junio de 2010 Proyecto LivingAll D. Jorge Garcés, Catedrático Universidad.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
DECRETO SUPREMO MIMDES
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
Informe de resultados:
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
Presentación al Consejo de Ministros Madrid, 9 de octubre de 2010 Informe sobre Ia V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2010.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD “La calidad del empleo en Andalucía” PONENCIA DE UGT-ANDALUCIA.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Instituto PYME.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
1 Jornadas “Planes de Igualdad y Universidades” Santander, 22 y 23 de octubre de 2009 Plan de Igualdad de la Universidad de Cantabria Belén Díaz Díaz Directora.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Breve descripción PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA 2015.
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
Dirección General de Servicios Sociales CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES Comunidad de Madrid PARAJES PROMOCION E INSERCIÓN BUENA PRACTICA.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Salidas profesionales. Datos sobre inserción laboral Estudios sobre inserción laboral de los Diplomados en trabajo social en Zaragoza a los 3 años de.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

VIII Conferencia de la asamblea de las regiones sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Septiembre Valencia Igualdad de género y eficiencia empresarial: un híbrido posible y necesario. VALENCIA, 18 DE SEPTIEMBRE 2008 Dr. Jorge Garcés Ferrer Director Polibienestar y Catedrático Universidad de Valencia

Índice 1.Presentación ERI-Polibienestar, UVEG 2.Situación actual de la mujer en el empleo 3.La política en pro de la igualdad de género 4.Finalidad de integración de la perspectiva de género 5.Mecanismos legales de la implantación de la igualdad de género 6.Implantación del plan de igualdad en las empresas 7.Conclusiones ERI POLIBIENESTAR – UVEG

1.- ERI Polibienestar, UVEG: Presentación ERI POLIBIENESTAR – UVEG

1.- Presentación de Polibienestar, UVEG Polibienestar es un grupo interdisciplinar de I+D+I referente en España, creado en 1996 por el Dr Garcés Ferrer, y especializado en investigación, innovación y tecnología social,asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Misión: Mejorar el bienestar social, la calidad de vida y la Igualdad de oportunidades del conjunto de la sociedad, en especial la de las personas mayores, las personas discapacitadas, dependientes, los inmigrantes y las mujeres. ERI POLIBIENESTAR – UVEG

Polibienestar reúne a 17 investigadores de 5 departamentos de la Universidad de Valencia y 2 universidades españolas con un know how interdisciplinar: derecho del trabajo, ciencia política, psicología, arquitectura, didáctica, medicina, sociología, economía y trabajo social. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Departamento de Psicología de la Personalidad y Salud. Departamento de Ciencias Experimentales. Departamento de Derecho Laboral. Departamento de Medicina Preventiva. Departamento de Política Social y de la Familia, UNED Madrid Departamento de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid 1.- Presentación de Polibienestar, UVEG ERI POLIBIENESTAR – UVEG

University of Kent, UK Compass Sozial-und Gesundheitsverein, Austria Spanish Society of Social and Health Care, Spain Association Nationale pour le logement des personnes handicapées, Belgium Ministry of Territory and Urbanism, Spain National research council construction technologies institute, Italy Viena University of Technology, Austria Urban Planning Institute of the Republic of Slovenia Norges Byggforskningsintitutt, Norway Habinteg Housing Association LTD, UK Innovaciones Sociosanitarias, Spain Legos – Université Paris. Dauphine Centre for Health and Participation in the Ageing Population (CHAP) Charles University in Prague Institute of Philosphy and Sociology of the Polish Academy of Sciences 1.- Presentación de Polibienestar, UVEG Red Europea asociada a Polibienestar ERI POLIBIENESTAR – UVEG

NUESTRAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN: o Discapacidad y dependencia. o Turismo Accesible. o Calidad de recursos sociosanitarios o Sistemas de información sociosanitarias. o Lifetime homes: construcción de viviendas sostenibles y adaptadas. o Psicología de la salud. o Igualdad de oportunidades. 1.- Presentación de Polibienestar, UVEG ERI POLIBIENESTAR – UVEG

2.- Situación actual de la mujer en el empleo Incremento de la tasa de empleo de las mujeres en 3,5 puntos (Entre los años 2000 y 2006). Tasa de desempleo de las mujeres de un 9 %. Diferencias de remuneración del 15 %. Entre un 10% y 30% menos de salario perciben las mujeres. Sólo un 33% de mujeres están presentes en puestos de dirección. Caída de la tasa de empleo de las mujeres con hijos pequeños a cargo. Unión Europea consta de 25 millones de mujeres empleadas menos que de hombres. Fuentes: Dossier Europeo de REDS, Red europea de diálogo social. Informe de la comisión de las comunidades europeas. Bruselas.2008 ERI POLIBIENESTAR – UVEG

3.- La política en pro de la igualdad de género 1957, Tratado de Roma, principio de igualdad retributiva. 1989, Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores. 1992, Tratado de Maastricht, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mercado laboral. 1997, Tratado de Ámsterdam, igualdad entre hombres y mujeres un objetivo prioritario de la Comunidad Europea. 2000, Directiva 2000/78/CE, marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. 2002, Directiva 2002/73/CE, principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. 2006, Directiva 2006/54/CE, aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres. Comunicación de la Comisión al Consejo. Plan de Trabajo para la igualdad entre las mujeres y los hombres, Ámbito internacional, Europa 2005, Orden PRE/525/2005 publicidad al Acuerdo del Consejo de Ministros por el que readoptan medidas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. 2007, LEY ORGÁNICA 3/2007, igualdad efectiva de mujeres y hombres. 2007, REAL DECRETO 1370/2007, Creación de una comisión interministerial responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales. Ámbito nacional Ámbito comarcal, Comunidad Valenciana 2003, Ley 9/2003, Igualdad entre Mujeres y Hombres. Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, ERI POLIBIENESTAR – UVEG

Mujeres y los hombres sean económicamente activos. Cambio estructural en la sociedad. Resolver desequilibrios en los marcos políticos. Abordar las desigualdades. Equilibrar responsabilidades de hombres y mujeres tanto en la vida familiar como profesional. Oportunidad de integración a mujeres, hombres e inmigrantes. Mejorar la política y la práctica existentes. Leyes y reglamentos una realidad que modifique la vida cotidiana de las personas. 4.- Finalidad de integración de la perspectiva de género ERI POLIBIENESTAR – UVEG Fuente: Autoridades de gestión de Equal de Austria, Bélgica, Estonia, Finlandia y España. Se traduce en Contratación y desarrollo profesional equilibrados. Distribución equilibrada de los géneros en la toma de decisiones. Aumentar la proporción de talento. Pleno empleo. Trabajo de calidad y productivo. Potenciar el papel de negociación colectiva. Prioridad en programas de inserción laboral activa a colectivos de mujeres.

Empresas de más de 250 trabajadores. Empresas y organizaciones participadas mayoritariamente por capital público de menos de 250 trabajadores. Empresas que voluntariamente lo solicitan. Empresas privadas. Nivel Nacional 5.- Mecanismos legales de la implantación de la igualdad de género ERI POLIBIENESTAR – UVEG Obligatoriamente Empresas sancionadas. Empresas para las cuales así lo establezca el convenio colectivo que les sea de aplicación Voluntariamente Comunidad Valenciana Empresas y organizaciones participadas mayoritariamente por capital público. Planes de igualdad van dirigidos a Decreto 133/2007, Visado de los planes de igualdad

Evitar cualquier tipo de discriminación en el lugar de trabajo. Aumentar las opciones profesionales de las mujeres o las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar. Fomentar el espíritu emprendedor femenino, e impulsar su promoción en el trabajo. Eliminación de barreras para que las mujeres puedan disfrutar de las mismas posibilidades dentro de la organización que los hombres. ERI POLIBIENESTAR – UVEG Implantación del plan de igualdad en las empresas Finalidad:

Polibienestar conjuntamente con ISS consultores de igualdad están implantando Planes de igualdad en empresas mediante las siguientes acciones positivas: Área de acceso al empleo. Un 66 % de las empresas elaboran equipos especializados para llevar a cabo entrevistas a nuevos candidatos. Área de conciliación. Un 66% de las empresas adoptan como medida de conciliacion la jornada reducida. Área de clasificación profesional, promoción y formación. Un 70 % de las empresas realizan campañas y programas de información para motivar la promoción interna. Área de retribuciones. Área de salud laboral. Área de comunicación y lenguaje no sexista. ERI POLIBIENESTAR – UVEG Implantación del plan de igualdad en las empresas

MEJORA EN LA IMAGEN DE LA EMPRESA Mejora de la imagen corporativa por el uso de una comunicación no sexista. Reconocimiento Social y de clientes, proveedores y consumidores. Obtención en un futuro del Distintivo empresarial. ERI POLIBIENESTAR – UVEG Implantación del plan de igualdad en las empresas Ventajas y beneficios: AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD Composición equilibrada favorece la adaptación a un mercado cambiante y aporta ventajas competitivas. Captación y retención de personal cualificado. MEJORA EMPRESARIAL Reducción de gastos de reclutamiento y formación. Ahorro en costes de selección para contratación de sustituto. Mejora de la calidad e incremento de la productividad.

MEJORA CLIMA LABORAL Aumento de la satisfacción laboral, motivación y creatividad. Disminución del estrés, ansiedad, depresión de la plantilla. Disminución del absentismo y la conflictividad laboral y la rotación. Reducción de bajas por enfermedad. ERI POLIBIENESTAR – UVEG REGLAMENTARIAMENTE Evitar sanciones económicas tras cumplir con la normativa vigente. AYUDAS DEL SERVEF por contratación Ayudas por la contratación indefinida inicial de la mujer. Ayudas por la transformación de un contrato temporal de una mujer a indefinido. AYUDAS EMPRESARIALES Y SUBVENCIONES Ayudas del IMPIVA en I+D+i. Los Planes de Igualdad sirven como criterio de desempate en las licitaciones. El Ministerio de Igualdad convoca subvenciones destinadas al establecimiento de planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 6.- Implantación del plan de igualdad en las empresas

ERI POLIBIENESTAR – UVEG Conclusiones Políticas europeas y nacionales que fomentan la igualdad de género. Beneficios empresariales. Apoyos económicos y políticos que fusionan la competitividad y eficiencia empresarial con la responsabilidad social corporativa.

Muchas gracias!!!!!