INTERVENCIONES CLÍNICAS POSITIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Advertisements

AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Emociones y Aprendizaje
Pensamiento Automático
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Terapia Cognitiva de Pareja
MARKETING EN LA EMPRESA
Taller Resolución de Conflictos.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
El yo psíquico (las emociones)
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR “Personalidad, Impulso, Imagen”
Sensación.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Yo y mi relación con los demás
Terapias Cognitiva Conductual
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
DESARROLLAR MIS POTENCIALIDADES
Trastornos Psicologicos:
1 Aprendizaje constructivo Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada a la luz de lo que ya sabemos Por lo tanto se establecen.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
¿Cómo mejorar hábitos de estudio? Autor(a): María Sol Fuentes
Psicología Positiva
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
Realizado por: Raúl Ortiz
LAS EMOCIONES POSITIVAS
Mar del Plata : APSA 2014  Titulo del SIMPOSIO NACIONAL :Ní nomotéticos, ni idiográficos, transnosográficos  Actualización de los constructos cognitivos.
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
El proceso de evaluación y análisis conductual Tema 3.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
APRENDIZAJE.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esquema del Self Espiritual
Introducción a la Psicología ALLAN ARIAS LUCERO
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Inteligencia emocional
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
Métodos de investigación en la psicología clínica
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
ABSTENCIÓN : El sujeto usa palabras o conductas para negar sentimientos o acciones. AFILIACÓN: El sujeto busca ayuda o apoyo de alguien mas, para compartir.
Qué es personalidad ? Es un conjunto de factores bio-psico-sociales que interactúa simultáneamente, influyen y confluyen simultáneamente, cuya manifestación.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Semana26 A tener éxito también se aprende. Semana26 La frase de la semana: “Las sociedades deben ser juzgadas por su capacidad para hacer que la gente.
La investigación cualitativa
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
MINDFULNESS: EL CAMINO DEL PRESENTE Un viejo estanque Se zambulle una rana El sonido del agua. Toyomasu MINDFULNESS: es la traducción al inglés de la palabra.
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
Podríamos enseguida preguntarnos a nosotros mismos lo que queremos significar cuando decimos que les hemos hecho “daño” a otras personas. ¿Qué clase.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Bienestar y valoración psicosocial de la salud mental Francisco Zúñiga.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
EL DOMINIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES Grupo # 3 Jim Pizarro Paz Alvaro Puicon Victor Romero Victor Valenzuela Frank Ramirez Juan Carbajal.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCIONES CLÍNICAS POSITIVAS AUTORA: María Estela Álvarez-Santullano Busch Psicóloga

INTRODUCCIÓN un estado emocional positivo Cualquier intervención psicológica tiene el interés implícito de mejorar la vida de la gente. Sin embargo, las prácticas siguen siendo tradicionales: intervenciones centradas en problemas mentales emergentes, reducir el dolor y la incapacidad, más que promover el bienestar de la gente y desarrollar aquellas capacidades que permitan su crecimiento. La salud mental es obviamente algo más que la ausencia de trastornos mentales. un estado emocional positivo La salud mental disponer de recursos para afrontar adversidades modo adaptativo de interpretar la realidad

Objetivos Mostrar una perspectiva general y definición de lo que se está construyendo en intervenciones psicológicas para la promoción del bienestar. Definir estrategias de intervención positivas basadas principalmente en elementos constructivos y potenciadores de capacidades. Conocer método terapéutico para el tratamiento de trastornos anímicos.

Los estudios empíricos sobre las aplicaciones de Psicología Positiva en intervenciones psicoterapéuticas se encuentran en fases muy preliminares, sin embargo, tiene dos implicaciones teóricas fundamentales Es posible promover el bienestar y una vida saludable ayudando a la gente a darse cuenta de su verdadero potencial, a comprometerse con otros, y a alcanzar un funcionamiento óptimo. El malestar psicológico también se puede contrarrestar incrementando los niveles de bienestar.

1.-El programa pionero de Fordyce Los primeros estudios evaluados empíricamente psicólogo norteamericano Michael W. Fordyce (1983) El programa de intervención apoyaba la idea de que para incrementar el bienestar se requería de una actividad intencional sostenida.

1.-El programa pionero de Fordyce En esta intervención se ayudaba a los sujetos a pensar sobre su felicidad y el tipo de actividades y situaciones que les producían satisfacción para posteriormente diseñar listas personalizadas de 10 actividades que: Normalmente les hacían felices Podrían hacer la mayor parte de los días Normalmente no dedicaban tiempo para ellas En cada día del periodo experimental se pedía a los sujetos que seleccionaran 3 de las 10 o más prácticas para aplicarlas. Se pidió a los participantes que aplicaran el programa todos los días durante 2 semanas midiendo a través de autoregistros las actividades realizadas, y los efectos de cada una. Lo que el trabajo de Fordyce puso de manifiesto por primera vez: “el nivel de bienestar es educable”

2.-INTERVENCIONES POSITIVAS SOBRE EL PASADO 2.1- Entrenamiento en memoria autobiográfica La intervención de un mes de duración, consiste en 4 sesiones de entrenamiento en memoria autobiográfica basado en la revisión de vida: Niñez, hogar y familia basada en preguntas Adolescencia sobre eventos Adultez específicos positivos Resumen de vida El acceso a este tipo de sucesos positivos y específicos permite mejorar el estado de ánimo, el sentimiento de desesperanza y la satisfacción con la vida, es decir, no sólo incrementar el bienestar, sino también reduce sintomatología o desordenes emocionales, (Serrano y cols., 2003).

2.-INTERVENCIONES POSITIVAS SOBRE EL PASADO La construcción de los recuerdos autobiográficos depende de cómo accedemos a esa información autobiográfica. Cada nivel de la jerarquía proporciona claves o modos de acceder a otros niveles, facilitándose así la recuperación de recuerdos. Verbal /abstracta Sensorio /perceptiva Palabra clave Feliz Asociación semántica Feliz-mi perro Feliz Solía salir a pasear con mi perro Recuerdo general Feliz En mi cumpleaños salimos a pasear a la montaña Recuerdo específico

2.-INTERVENCIONES POSITIVAS SOBRE EL PASADO 2.2- Intervenciones basadas en el perdón Este tipo de intervención consiste en actuar sobre los recuerdos de tipo negativo que generan emociones intensas como la ira, rabia. Las investigaciones coinciden en 4 factores comunes como los definitorios de su funcionamiento y efectividad en la promoción del perdón: Empatía con el agresor (McCullough et al.,1997) Reconocimiento de las faltas propias y defectos (Takaku, 2001) Tipos de atribución y valoración de la conducta del agresor Rumiación sobre la agresión (McCullough, Bono y Root, 2007)

3.- INTERVENCIONES POSITIVAS SOBRE EL FUTURO Y EL DESARROLLO DE POTENCIALIDADES 3.1- Intervenciones basadas en fortalezas Seligman et al. (2005) realizaron un estudio para conocer la eficacia de diferentes estrategias centradas en el incremento de las fortalezas personales o rasgos potenciadores del bienestar. Las intervenciones fueron las siguientes: Visita de gratitud Tres cosas positivas Tu mejor recuerdo Identificación de fortalezas Usar las fortalezas de una forma novedosa

4.- INTERVENCIONES CLÍNICAS 4.1- Terapia cognitiva para la depresión de Aron Beck Inventario de la depresión de Beck Reconocer los pensamientos negativos que invaden la mente, “pensamientos automáticos” Identificar las “distorsiones cognitivas” que están provocando las emociones negativas Desarrollar el hábito de reconocer los pensamientos negativos, anotarlos, hacer conciencia de la distorsión y pensar en una respuesta racional (autodefensa).

4.- INTERVENCIONES CLÍNICAS Registro diario de los pensamientos disfuncionales Situación Emoción Pensamiento automático Distorsiones cognitivas Respuestas racionales Resultado Un cliente me corta la comunica-ción cuando lo llamo para ofrecerle mis productos Irritabili-dad 99% Tristeza 50% Nunca venderé una póliza. Me gustaría estrangular a este tipo. Debo haber dicho algo inconveniente. Generalización excesiva. Conclusiones apresuradas. Personalización He vendido muchas pólizas. Se comportó de un modo impertinente. En realidad no hice nada diferente, así que, ¿por qué padecer? Irritado 40% Triste 10%

Conclusiones Al mostrar esta perspectiva general de las intervenciones positivas más significativas, se puede concluir la necesidad de potenciar aún más estos estudios con el seguimiento de un plazo significativo y de esta forma poder interpretar los resultados a través de una teoría que dé un sentido más global a todo el trabajo. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores considerando que en buena medida, han parado el rígido axioma de que para cada persona existe un punto de anclaje fijo de su bienestar al que irreparablemente vuelve una y otra vez.

Referencias bibliográficas 1.- Vázquez C., Hervás G.(2008). Psicología Positiva Aplicada. Desclée de Broumer, 2a Ed. España 2009. 2.- Burns D.(1990). Sentirse Bien. Paidós, Ed. España 1990.

¡No viedentes en estado de FLOW!