UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA “FUENTES DE ERROR” Asignatura: Medidas eléctricas Docente: Ing. Edgard Guadalupe Goñas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Advertisements

BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES.
Variables Eléctricas Resistencia
Corriente eléctrica Corriente eléctrica Resistencia y Ley de Ohm
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Electricidad y energía
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO MANUEL FERNANDO PARRA G09N30MANUEL.
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Conceptos elementales
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 9NL19TATIANA Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Unidad Didáctica Electrónica Básica
MEDIDORES Instrumentos que miden magnitudes eléctricas, como intensidad de corriente, carga, potencial, energía, resistencia eléctrica, capacidad e inductancia.
 El campo eléctrico entre los conductores es proporcional a la carga Q, la diferencia de potencial entre los conductores también es proporcional.
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial.
La adquieren los cuerpos
Autora: Patricia Morales 4to año sección “A” Liceo Técnica Lara Barquisimeto, marzo 2015.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
¿ QUE ES ? La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos.
Líneas de transmisión.
Por: Christian Pinzón García Omar Sneyder Eraso Grupo 4
Corriente eléctrica.
Electromagnetismo.
Integrantes: Aldo Sánchez O. Raymundo García A. Ángel Guerrero S.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 09NL28 Camilo Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
Repasemos Electrodinámica.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
FUENTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA
Lorena Cortés Páez G09N18Lorena. C alcule el nuero de partículas que hay en un centímetro cubico Se debe en cuenta los siguientes datos: - La masa molecular.
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO DÉCIMO PROFESORA: DIANA XIMENA DIAZ CERON.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA BÁSICA
CABLE COAXIAL. Atenuación (α): Es un parámetro de c/ coaxial, que arroja información sobre su comportamiento en funcion de la longitud del cable. PARAMETROS.
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 PROCESOS POR LOTES.
UNIDAD DIDÁCTICA – SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)
Corriente alterna Mecánica Eléctrica Industrial U.T.N. Rosario.
Campo magnéticCampo magnético Inducción electromagnética Magnitudes y unidades SI.
Prof. Erika Martínez hidalgo Octavo básico Liceo Bicentenario de Talagante.
ESPECTROSCOPIA DAVID HERNANDO DIAZ DEFINICIÓN es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción.
SENSORES FACULTAD: INGENIERÍA ELECTRÓNICA MATERIA:INSTRUMENTACION Y SENSORES AUTOR:VERÓNICA NOGUERA TUTOR:PHD OSWALDO PASTOR FECHA:09/05/2014.
Curso de electricidad Grado 9°
La electricidad y la energía 7 Índice del libro 1.La electricidadLa electricidad 2.La corriente eléctricaLa corriente eléctrica 3.Circuitos eléctricosCircuitos.
Profesor David Arellano Báez
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
Departamento de Tecnología
Física II. J.A.Moleón1 Magnetismo Ø Campo Magnético Ø Inducción Electromagnética Ø Campo Magnético en la materia Departamento de Física Universidad de.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO.
Dinámica del sistema móvil de un instrumento analógico.
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Inducción Electromagnética.
Profesor: Santiago Tarazona Ponte 1 Sistemas Eléctricos y Electrónicos Universidad Nacional de Ingeniería - FIIS.
Electricidad Componentes Circuito simple Multímetro Circuito serie
TEMA 2 Convertidores alterna-continua
Cod: G11N23NestorIsaac Tarea N° Qué es un Coulomb?
4º ESO Tema 1. Electrónica..
Mediciones Electrónicas
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA “FUENTES DE ERROR” Asignatura: Medidas eléctricas Docente: Ing. Edgard Guadalupe Goñas Fecha de presentación: 23/05/2016

MEDICIONES ELÉCTRICAS FUENTES DE ERROR TIPOS DE FUENTES DE ERROR

MEDICIONES ELÉCTRICAS Tienen por objetivo cuantificar magnitudes eléctricas Corriente Diferencia de potencial Resistencia Potencia Intensidad luminosa mediante Métodos directosMétodos indirectos

Transformadores de medida, tensión y corriente Medición de resistencias

Medición indirecta de la resistividad del terreno (Wenner) Método de los dos vatímetros para hallar la potencia en Watts de una carga trifásica

Medición indirecta de la Ri de una batería Medición indirecta de la potencia aparente

FUENTES DE ERROR Son todo tipo de perturbaciones o estimaciones que producen amplios márgenes de inexactitud Lectura errónea de los instrumentos Alteraciones en el funcionamiento de los instrumentos Aproximaciones erradas Cálculos errados

TIPOS DE FUENTES DE ERROR ERRORES HUMANOS ERRORES POR CARGA ERRORES POR RUIDO ERRORES POR INTERFERENCIA ERRORES DE APRECIACIÓN

ERRORES HUMANOS Ajuste de ceros Acción indispensable para que la medida no difiera en la real ni por exceso ni por defecto.

ERRORES HUMANOS Paralelaje Para leer correctamente un instrumento analógico la vista debe estar dirigida perpendicular al instrumento.

ERRORES HUMANOS Errores de lectura Escala incorrecta Elección incorrecta del método de medición a realizar. Representación incorrecta de una medida indirecta con respecto a otra.

ERRORES DE APRECIACIÓN También llamados errores por calibración de instrumentos Error de calibración Inferior al límite de rechazo Superior al límite de rechazo Calibración correcta Se debe ajustar el instrumento entonces

ERRORES POR CARGA Error de inserción o por efecto de carga Es la modificación que introduce el aparato que realiza la medición al circuito a medir. Se dan en los instrumentos de medición: Voltímetro, Amperímetro, Osciloscopio, Amplificadores, etc.

ERRORES POR CARGA En la práctica, las impedancias internas de un instrumento son finitas, por esta razón se produce el efecto de carga.

ERRORES POR CARGA En Multímetro:

ERRORES POR CARGA En Amperímetro:

ERRORES POR CARGA En Osciloscopio:

ERRORES POR CARGA En Amplificadores:

ERRORES POR RUIDO RUIDO Toda componente de tensión o intensidad indeseada Se superpone con la componente de señal Interfiere con el proceso de medida En consecuencia

RUIDO INHERENTE Se generan en Conductores eléctricos Dispositivos electrónicos: transistores BJT, MOSFET,etc. Su naturaleza física es la que genera el ruido Este ruido es de naturaleza aleatoria

RUIDO EXTERNO Principales causas Acoplamiento electromagnético con otro punto del mismo sistema Interferencias externas tales como tormentas y otros equipos como motores. Periódico, intermitente o aleatorio Puede ser

MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO Capacitivo Ruido electrostático ConductorAislante Constituyen un condensador Disminuye con la frecuencia Ejemplo: Descarga de un rayo

MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO Inductivo Efecto basado en la corriente y en el principio de inducción electromagnética Mayor flujo de corriente Mayor velocidad en el cambio de corriente Proximidad de dos conductores Se intensifica con:

RUIDO TÉRMICO Causa Agitación térmica de sus electrones o huecos en el caso de semiconductores. Consecuencia Aparición de corrientes aleatorias que varían la lectura del instrumento El ruido térmico puede modelarse como una fuente de tensión en serie

MÉDIDA DEL RUIDO Relación señal ruido

FACTOR DE RUIDO Medida de la cantidad de ruido introducida por el instrumento Se expresa como la degradación de la relación S/R

Se puede reducir el ruido mediante técnicas de cableado, blindaje o diseño de dispositivos de bajo ruido Mediante métodos de filtrado y promediado de señal se puede amortiguar el ruido RECOMENDACIONES

ERRORES POR INTERFERENCIA Es debida a una interacción entre campos eléctricos y magnéticos externos y el circuito de medida

Clasificación de las interferencias Se clasifican de acuerdo al fenómeno físico que las genera:  Acoplamiento inductivo  Acoplamiento capacitivo  Tierras múltiples

Acoplamiento inductivo (electromagnético o magnético) Es producido a causa de campos magnéticos variables que inciden en el circuito magnético del instrumento o sistema de medición produciendo una f.e.m de acuerdo a la ley de Faraday. Las fuentes de tales interferencias son: Las corrientes que circulan en los cables de potencia y en los cables de los instrumentos. Torres de antenas de comunicación.

Acoplamiento capacitivo Los conductores de los circuitos de medida forman condensadores con conductores de potencia o con la tierra, actuando generalmente como dieléctrico el aire o el aislante.

Tierras múltiples Si el sistema de medida tiene mas de una conexión a tierra, se producen corrientes de interferencia en los bucles formados por los diferentes puntos de tierra.

Minimización de interferencias  Minimización de la longitud de los cables y los bucles  Pares trenzados  Apantallamiento electrostático  Tierra simple  Filtros