¿Qué son las funciones del lenguaje?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Advertisements

Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
Funciones del Lenguaje
METÁFORA DEL URBANISMO
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El Vocativo Marta, tú compra el pan hoy
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Funciones de la comunicación
El signo. Definición y clasificación.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Aprendiendo más sobre las cartas
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
ORACIONES COPULATIVAS
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
Funciones del Lenguaje
Función EXPRESIVA o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
¿Qué es una perífrasis? (1)
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
¿Qué son y cómo son los textos jurídicos y administrativos?
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
¿Cómo son los textos humanísticos?
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son las funciones del lenguaje? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2016.

¿Qué son las “funciones” del lenguaje? En lingüística "función" significa "uso", "empleo", “objetivo”... Las funciones del lenguaje son los objetivos del emisor, cuando comunica. Cuando una persona habla, signa o escribe quiere conseguir alguna cosa… Informar Pedir Preguntar… ¡¡He aprobado el inglés!!

RECUERDA en la comunicación: El emisor habla, escribe o signa. El emisor manda el mensaje. El receptor escucha, lee o mira. El receptor recibe el mensaje. VOLVER

El lenguaje es como un instrumento, como una herramienta. Las personas usamos el lenguaje con distintos objetivos, para distintas cosas. Los usos diferentes del lenguaje se llaman "funciones". Por ejemplo: Un cuchillo sirve siempre para cortar, pero un cuchillo puede cortar una tarta de cumpleaños o matar a una persona. El cuchillo es el mismo pero tiene usos diferentes.

EL LENGUAJE TIENE UNA FUNCIÓN COMUNICATIVA El lenguaje siempre sirve para comunicar. La función más importante del lenguaje es la comunicación. El lenguaje tiene siempre una función comunicativa, la función de comunicar, pero podemos usarlo con objetivos diferentes. EL LENGUAJE TIENE UNA FUNCIÓN COMUNICATIVA

Además de la función comunicativa… ¿Qué funciones tiene el lenguaje? Yo me llamo Ana y tengo 20 años. 1.- El lenguaje tiene una función REFERENCIAL O REPRESENTATIVA. En la función referencial el elemento de la comunicación más importante es la situación. El emisor informa sobre la realidad. El emisor transmite información, ideas, conocimientos, pensamientos... al receptor. Esta función se usa mucho en las clases, en los libros de texto, en las noticias... Ejemplo: "Un triángulo tiene tres ángulos".  

2.- CONATIVA O APELATIVA. ¡Tienes que venir ya! En la función conativa el receptor es el elemento de la comunicación más importante. El emisor quiere que el receptor haga una cosa y usa el lenguaje para mandar, para pedir, para dar un consejo... La función conativa también se usa mucho en la publicidad, en los anuncios. Por ejemplo: “¿Puedes prestarme el libro?” ¡Tienes que venir ya!

3.- Fática o de contacto. ¡Hola! Sí, sí… ya… En la función fática lo más importante es el canal de la comunicación. Cuando dos personas están comunicándose es importante primero que las dos personas estén seguras de que la comunicación ha empezado, después que las dos personas estén seguras de que la comunicación sigue y no se ha roto, y al final, que las dos personas sepan quela comunicación ha acabado ya... Para eso vale la función fática. Cuando dos personas van a empezar a hablan o a signar hay se saludan, cuando hablan, a veces dicen “Sí, sí, claro”... o hacen preguntas solo para mostrar su interés en seguir comunicando “¿Comprendes?”, “¿Verdad?... Y, al acabar la comunicación, las dos personas se despiden.   Los saludos, las primeras frases para empezar una conversación, las despedidas, palabras como: “claro”, “bueno”, “en fin”... tienen esa función de contacto. Por ejemplo: "¿Qué tal?" "¡Adiós!", “Buenas tardes", “¿eh?”.

“El” es un determinante 4.- Función metalingüística. Cuando en clase de lengua, la profesora usa el lenguaje para explicar cosas sobre el lenguaje, el lenguaje tiene una función metalingüística En la función metalingüística el elemento de la comunicación más importante es el código. La función metalingüística está también en los diccionarios para explica las palabras o los signos y en frases de los niños, cuando preguntan: "¿Este signo o esta palabra qué significa?", cuando una persona quiere explicar bien una cosa y dice: “Quiero decir que...” Por ejemplo: "Saltar es un verbo” “El” es un determinante

¡Qué alegría! ¡Me siento muy feliz! 5.- La función emotiva o expresiva. La función emotiva es cuando el emisor quiere comunicar su estado de ánimo, sus emociones, sus sentimientos… En la función expresiva el elemento de la comunicación más importante es el emisor. Ejemplo: "¡Estoy muy nerviosa!"...  

Y colorín colorado … ¡Este cuento se ha acabado! 6.- Artística, estética o poética. La función artística es cuando al emisor le interesa más la forma del mensaje que el contenido del mensaje. Un texto tiene una función artística, cuando el emisor usa el código de una forma especial, de una forma no normal, cuando para el emisor lo es más importante en el mensaje es la forma de usar las palabras o los signos. En la función estética el elemento más importante de la comunicación es la forma de usar el código. Esta función está muy clara en la publicidad (= anuncios), en algunos chistes, en juegos de palabras, en las canciones, en la poesía… Por ejemplo: “Tres tristes tigres comen trigo en un trigal”. Y colorín colorado … ¡Este cuento se ha acabado!

En la comunicación normalmente se mezclan siempre varias funciones. ¡Mañana no hay clase! En casi todos los mensajes hay más de una función, hay dos o más funciones juntas. Muchas veces no es fácil saber cuál es la principal. Ejemplo: En una frase como "¡Hoy no hay clase!“¿Qué funciones hay? Función representativa, porque el emisor da una información al receptor. Si esta frase la dice un alumno, seguro que también hay una función expresiva también, porque el emisor transmite también sentimientos de alegría al receptor.

RESUMEN: 2 EXPRESIVA COMUNICATIVA EMOTIVA ESTÉTICA O ARTÍSTICA 6 METALINGÚÍSTICA 5 4 CONATIVA O APELATIVA 3 FÁTICA O DE CONTACTO 2 EXPRESIVA EMOTIVA REPRESENTATIVA O REFERENCIAL 1