Proyecto Centro Virtual de Coordinación del Conocimiento en VIH PRACTICAS EN VIH 7-12-2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
LA INCIDENCIA POLITICA
Anthony Jo Noles.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Diseño y Elaboración de Proyectos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
Evaluación y Seguimiento
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Ciclo de formulación del proyecto.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Sistema del Formato Único
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
AULA DE APOYO.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Experiencias Significativas
CONTEXTO  PASMO se establece en El Salvador en año de 1998  Implementa una estrategia de Mercadeo Social del condón  Implementa programas de IEC 
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
PRINCIPIOS Pedagógicos
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
¿Por qué Investigar en Salud?
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Para la prevención, tratamiento y control de
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
Juntos hacemos una comunidad segura
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Centro Virtual de Coordinación del Conocimiento en VIH PRACTICAS EN VIH

TEMAS 1. Prácticas en VIH y generación de conocimientos 2. Campos en que se desarrollan las prácticas 3. Lecciones aprendidas y cómo extraerlas

Prácticas en VIH Estudios, proyectos, intervenciones, actividades que se realizan para responder a la epidemia del VIH. Son implementadas por una organización, un grupo o individuos. Ofrecen lecciones que enriquecen el conocimiento sobre la epidemia, los factores que facilitan o limitan su expansión, así como las formas más efectivas de responder a ella.

CAMPOS DONDE SE DESARROLLAN LAS “PRACTICAS”

Estudios Ejercicio o actividad para conocer la epidemia, (estudios epidemiológicos), sus aspectos clínicos (ensayos clínicos) y los factores que directa o indirectamente pueden estar actuando en distintos campos de la epidemia (culturas sexuales, diversidad sexual, educación, inequidades de género, marginalidad, religión, estigma, discriminación, etc.) se incluyen estudios sobre gestión, financiamiento y áreas conexas. Estudios epidemiológicos : incidencia, prevalencia, por grupos poblacionales, factores de riesgo, etc. Ensayos clínicos : efectividad de un medicamento para el tratamiento de la infección por VIH o una vacuna; efectividad de un ARV en la profilaxis post exposición. Estudios del comportamiento, conocimientos, factores sociales, económicos y culturales: factores que promueven el uso del condón en las poblaciones; actitudes y prácticas sobre la sexualidad en adolescentes y jóvenes; conocimientos de la población en general sobre el VIH y sus vías de transmisión, etc. Estudios sobre gasto en SIDA o gestión multisectorial de la respuesta a la epidemia.

Intervenciones “Prácticas” dirigidas a influir sobre factores que han sido identificados como causantes / condicionantes / determinantes de un problema. Distribución de condones en lugares de trabajo sexual para reducir la incidencia de VIH. Incidencia en el Congreso para aprobar una ley sobre servicios sexuales y reproductivos para adolescentes y jóvenes. Desarrollo y difusión de herramientas informativas y de comunicación para que mujeres y trans que están en el comercio sexual puedan mejorar la negociación del uso del condón con sus clientes.

Evaluaciones “Prácticas” que se realizan para determinar los efectos o impacto que han tenido proyectos, planes y programas en el contexto de la respuesta a la epidemia del VIH. Evaluación del proyecto de Ronda II FM en VIH. Evaluación de la implementación del Plan Estratégico Multisectorial

Otras experiencias “Prácticas” que no son parte de un proyecto o plan previamente diseñado para influir sobre un problema, sino que consiste en la ejecución de acciones promovidas por personas, grupos u organizaciones en reacción a hechos observados, problemas o situaciones coyunturales vinculadas al VIH que afectan a las poblaciones involucradas. Prácticas de activistas o diferentes actores en la respuesta nacional al VIH: o Proveedores de servicios de salud que dedican esfuerzos para reducir la discriminación en sus servicios. o PVVS despliegan acciones para exigir la entrega oportuna de ARV. o Organizaciones de poblaciones mas vulnerables se organizan para lograr mejor calidad de atención en establecimientos de salud. Convenios o actividades con participación multisectorial: ofrecen oportunidades para sistematizar prácticas que pueden sugerir modelos de coordinación en base al aprendizaje de lecciones.

LECCIONES APRENDIDAS

Lección aprendida  Es un conocimiento que permite entender procesos o serie de procesos que buscan soluciones a un problema que “se deriva de la reflexión, análisis y conceptualización de la experiencia”. Viene de la experiencia pero requiere de un proceso de análisis y elaboración.  Se basan en la identificación de factores de éxito de la experiencia así como de las debilidades y dificultades que conspiraron contra ella y cómo se resolvieron o enfrentaron. Tienen sustento en las evidencias que se han recogido en la experiencia y que sirven de soporte para su replicación.

Lección aprendida  “Tienen potencial para mejorar acciones futuras”. Aplicándolas, pueden tener un impacto significativo para la organización que las ha identificado y para otras que las utilizan. Son útiles.  Es nuevo o confirmatorio. No todas las LA son novedades; pueden confirmar aquellas LA ya conocidas  Su aplicación en proyectos futuros contribuye a eliminar o prevenir problemas o solucionarlos apropiadamente. Las lecciones aprendidas, cuando son aplicadas, hace que las futuras actividades tengan menor riesgo de fracasar, sean más eficientes y con mejor calidad.

Hallazgos, resultados, productos, problemas, dificultades, debilidades, deficiencias… NO SON LECCIONES APRENDIDAS

“El compromiso de comunidades, personas afectadas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores importantes es esencial para asegurar la apropiación local (de la intervención) y su sostenibilidad (WHO; Medium-term strategic plan ; To combat HIV/AIDS, tuberculosis and malaria) “Las ganancias que resultan de la venta de condones ofrecen un incentivo real a organizaciones de la comunidad y lleva a un mayor esfuerzo de ventas, lo que significa que a más gente se le ofrece acceso a protección” (Social marketing and community-based distribution in Haiti: working with NGOs to expand access to condoms. 1997)

“Los adolescentes que se benefician de los espacios diferenciados, califican los servicios de buenos, tanto en los centros de adolescentes del municipio como en los establecimientos de salud. Las y los adolescentes consideran que el trato es cálido y respetuoso, la información recibida es clara y precisa” Los proyectos de incidencia política, por su alta sensibilidad a la cambiante coyuntura política y al cambio de autoridades, deben considerar en su diseño diferentes estrategias para abordar el objeto de incidencia política. Eso hará posible que al momento de ejecutar el proyecto se implemente la estrategia más pertinente a las circunstancias, autoridades y coyuntura política, haciendo más eficiente la inversión de tiempo recursos y reducirá el riesgo de fracaso.

“El sistema penitenciario y los continuos abusos que en él se cometen, dificultan el trabajo de sensibilización hacia los trabajadores de los penales” “Es difícil persuadir a los varones que tienen comportamientos de riesgo a participar en sesiones de orientación y consejería. Ellos argumentan no tener tiempo y no reconocen el riesgo: “a mí no me va a pasar”

Circulo Virtuoso de las Lecciones Aprendidas Identificarlas Difundirlas Aplicarlas Difundirlas Identificarlas

¿Cómo extraer LA? “Extraer lecciones aprendidas requiere de un proceso de análisis y de abstracción de las propias experiencias prácticas para identificar lo que funciona y lo que no funciona

El proceso 1.Ejercicio reflexivo y colectivo sobre la práctica 2. Análisis de lo esperado y lo obtenido. Diferencias y correspondencias. 3. Identificar factores de éxito y de fracaso 4. Establecer lo que funciona o no funciona.

Detallando el proceso (1) 1. Ejercicio reflexivo y colectivo sobre la práctica La organización programa tiempos para la reflexión de la práctica entre todos los responsables de su implementación. Pero es recomendable que también incluya sesiones con la población, comunidad o personas consideradas objetivos. Invertir tiempo y recursos para ganar tiempo y recursos

Detallando el proceso (2) 2. Análisis de lo esperado y lo obtenido. Diferencias y correspondencias. a. ¿Cuál fue el proceso y cronograma planeado? ¿Quienes estuvieron involucrados? b. ¿Cuáles fueron los objetivos y resultados esperados? ¿Qué resultados se obtuvieron comparados con los esperados? Si hay diferencias, ¿por qué ocurrió? c. ¿Hubo eventos no esperados que exigieron modificar o reajustar los planes? ¿Qué acciones se implementaron para enfrentar los eventos inesperados? ¿Cuáles fueron las estrategias alternativas a las planeadas? d. ¿Cuáles fueron las condiciones subyacentes o contexto en que se realizó la experiencia/práctica?

Detallando el proceso (3) 3. Identificar:  Factores de éxito de la práctica: aquellos que han contribuido de manera eficaz a que se logren los resultados/objetivos esperados  Debilidades, problemas u otros factores que obstaculizaron el éxito de la práctica y cómo se resolvieron o enfrentaron

Detallando el proceso (4) 4. Establecer lo que funciona o no funciona  Sobre la base de la identificación de los factores de éxito y/o de fracaso se reconocen y escriben el/los conocimiento/s a los que se ha llegado y que constituyen las lecciones aprendidas. ¿Cuál es el punto o tema sobre el que se ha aprendido en la experiencia? ¿Qué se puede mejorar en futuras experiencias y cómo hacerlo? ¿cuáles son las recomendaciones para otros actores trabajando en el mismo campo con el fin de evitar los fracasos y repetir los éxitos?

Ejemplo: Lección aprendida a partir de una debilidad, problema o deficiencia Estrategia y actividades de la Intervención: La intervención se hace en una población de trabajadoras sexuales mujeres en un distrito urbano costeño con el objetivo de promover el uso consistente del condón para prevenir el VIH. Se basó en la estrategia de educadores de pares (trabajadoras sexuales) que tuvieron a su cargo la llegada a sus pares con materiales y mensajes educativos y reportar los resultados de su trabajo. Intervención orientada a promover el uso consistente del condón en TS para la prevención de ITS VIH a través de educadores de pares

¿Qué problemas surgieron? Problemas en el reporte tanto en el número como en la calidad de las acciones realizadas por las educadoras de pares (particularmente falsificación del número de TS a quienes se llega). ¿Por qué surgieron estos problemas? Las educadoras de pares recibían un pago (incentivo) por el número de TS con quienes hacían el trabajo educativo. Esto llevó a incrementar el número de casos reportados. ¿Por qué se generó esto? 1.- Las metas fueron establecidas por la organización, sin considerar las posibilidades reales de lograrlas en el ámbito específico. Esto pudo haber forzado a las EP a reportar mayor número de personas contactadas, tanto para alcanzar metas establecidas como para mejorar sus ingresos. 2.- Un número indeterminado de EP requerían un reforzamiento de su compromiso para asegurar la calidad de su trabajo.

¿Por qué? : 1.- No hay mucho conocimiento todavía acerca de la “productividad” que se puede tener en estos espacios de intervención. 2.- Falta de adecuada supervisión y 3.- El afán de mejorar el incentivo económico de las EPs Problema, debilidad identificada en base a los ¿por qué? : Los reportes de los logros de la intervención educativa eran de baja calidad y se identificaron casos de falsificación de datos.

¿Cómo se resolvió el problema? ¿Qué es lo que funcionó para enfrentar las dificultades? : 1.- Se fortaleció la capacitación de las EP en lo que se refiere a la responsabilidad del trabajo que hacen como una contribución a la respuesta a la epidemia del VIH. Las nuevas sesiones de capacitación fueron de carácter obligatorio. 2.- Se fortaleció la supervisión de las EP para mejorar su desempeño en el logro de los resultados que se esperaban 3.- Se establecieron nuevas pautas para definir las metas de cada EP (“productividad”) ¿Qué demuestra que funcionaron esos elementos? 1.- la verificada mejora el desempeño de las EPs y 2.- los mejores resultados que en el periodo anterior

LECCIÓN APRENDIDA La estrategia de educadores de pares que incluye un incentivo económico requiere un cuidadoso análisis previo de sus características y consecuencias, para evitar producir efectos nocivos, ya sea por exigencias de metas irreales o por inducir resultados ficticios para mejorar, por ejemplo, los ingresos. En esa medida los programas de EP deben incluir: a)un programa de educación propio para los EP para mejorar la calidad del desempeño b)el acompañamiento más cercano de los coordinadores(as) de la intervención y c)metas de desempeño de acuerdo a las condiciones particulares de la población en la que se trabaja