EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Antecedentes Regionales: Aruba y Curacao (Hace 25 años)Aruba y Curacao (Hace 25 años) Medellín es un Alivio (SAM)Medellín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
Advertisements

VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
La Comunidad Andina en el proceso de construcción del Espacio Sudamericano de Integración Julio de 2004 Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General.
Programa de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Informe de Actividades a noviembre 2004 Expositor: Gustavo Guzmán Manrique Coordinador PANC
El TLC con Estados Unidos y la Comunidad Andina
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Movimiento de personas
JAVIER DIAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
RONALD SALAZAR RINCÓN.
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO.
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
Las Negociaciones Internacionales de Servicios
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR TURISMO DE SALUD EN COLOMBIA
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Apoyo de la CAF a la competitividad de Colombia. Freddy Rojas Parra 11 Mayo de 2004.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
Susana Restrepo Herrera. ¿Qué es PROEXPORT? Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las.
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. ANTECEDENTES 1.835, Salazar de las Palmas , Salazar de las Palmas. siglo XX Producto Exportación Colombiana siglo.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
Lander H. Román A. Dirección Inteligencia Comercial
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
El comercio internacional
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
HISTOIRE D´AMOUR Clara Elena Zapata García Gerente Santiago de Cali – 2004 –
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Nombre la Entidad República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia QUÉ ES EL PEE QUÉ ES EL PEE CUÁNDO Y POR QUÉ.
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Antecedentes Regionales: Aruba y Curacao (Hace 25 años)Aruba y Curacao (Hace 25 años) Medellín es un Alivio (SAM)Medellín es un Alivio (SAM) Salud sin Fronteras (PROEXPORT)Salud sin Fronteras (PROEXPORT)

Antecedentes en Colombia: SaludColombia (PROEXPORT) SaludColombia (PROEXPORT) Salud Capital (Bogotá) Salud Capital (Bogotá) Valle de la Salud (Cali) Valle de la Salud (Cali) Grupo COOMEVA Grupo COOMEVA Grupo COLSÁNITAS Grupo COLSÁNITAS Grupo SALUDCOOP Grupo SALUDCOOP Bucaramanga Bucaramanga

Antecedentes Globales: Salud Miami Salud Miami Mount Sinai Mount Sinai Australia: U$ en el 2000 Australia: U$ en el 2000 México: Monterrey México: Monterrey Holanda: 70% de sus servicios se Holanda: 70% de sus servicios se exportan a la CEE y sus excolonias exportan a la CEE y sus excolonias

Sector Salud como sector Exportador Sin beneficios estatales Sin beneficios estatales No sujetos de crédito No sujetos de crédito Sin reconocimiento exportador Sin reconocimiento exportador Sin regulaciones específicas Sin regulaciones específicas Sin promoción Sin promoción

¿Porqué exportar Servicios de Salud? Tarifas Internacionales vs. Locales Tarifas Internacionales vs. Locales Ingreso adicional : P. y G. Ingreso adicional : P. y G. Subsidios a la prestación local Subsidios a la prestación local Aprovechar ventajas competitivas Aprovechar ventajas competitivas Recambio tecnológico Recambio tecnológico TLC Colombia-USA TLC Colombia-USA ALCA ALCA CAN CAN Beneficios Fiscales Beneficios Fiscales Competitividad Competitividad

MERCADO POTENCIAL Venezuela Venezuela Ecuador Ecuador Costa Rica Costa Rica Guatemala Guatemala El Caribe El Caribe Panamá Panamá Puerto Rico Puerto Rico USA (Latinos) USA (Latinos) ALCA (En un futuro) ALCA (En un futuro)

¿QUÉ SE HA HECHO? Convenio de Competitividad PROEXPORT PROEXPORT MINCOMEX MINCOMEX Presidencia de la República Presidencia de la República ANDI ANDI Instituciones y empresas del Sector Salud Instituciones y empresas del Sector Salud

CONVENIO DE COMPETITIVIDAD Plan Vallejo para Servicios Plan Vallejo para Servicios Decreto 2331 de Oct 31 de 2001 Decreto 2331 de Oct 31 de 2001 DIAN DIAN Cancillería de la República Cancillería de la República Bancoldex Bancoldex PROEXPORT PROEXPORT Inteligencia de Mercados Inteligencia de Mercados

AMENAZAS y RETOS Los de siempre... Los de siempre... Lucha Aseguradores vs. Prestadores. Lucha Aseguradores vs. Prestadores. Cambio de Gobierno. Cambio de Gobierno. Los Grupos exportadores existentes. Los Grupos exportadores existentes. ALCA. ALCA. Las certificaciones y acreditaciones. Las certificaciones y acreditaciones.

RECOMENDACIONES  Subirse al bus.  Proyecto específico para exportación de servicios de salud. de servicios de salud.  Invertir y arriesgar.  ¿Cuál es su ventaja competitiva?.  Acreditación Internacional.  Conformación de staff médico y unidad para exportación de Servicios (Logística para exportación de Servicios (Logística y recursos). y recursos).

TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – U.S.A. Consideraciones y Propuestas Servicios de Salud

Antecedentes Exportación de Servicios de Salud:  Vicepresidencia de Comercio Exterior.  Desarrollo de marco para el convenio de Competitividad.  Seguimiento a las estrategias de Exportación.  Participación en el desarrollo de los Clusters regionales.  Proyecto Cámara de Comercio de Bogotá –BID.  Proyecto Política de Exportación – CAF.

Antecedentes Integración Comercial  Gerencia de Integración Comercial.  Desarrollo de la propuesta para negociaciones ALCA.  Aval del Ministerio de Protección Social.  Negociaciones CAN – MERCOSUR.  Grupo de trabajo conjunto Ministerios.

Coalición de Servicios Iniciativa del Consejo Gremial 120 gremios de Servicios Gremios del sector Salud Coordinación ANDI Cuarto de al lado Convenio MINCOMERCIO – CASSA. Antecedentes

Modelos de estudio NAFTA Acuerdo Chile – U.S.A CAFTA ALCA OMC Antecedentes

Exportación de Servicios de Salud Modos y Capítulos  Modo 1, Comercio transfronterizo  Modo 2, Consumo en el Extranjero  Modo 3, Inversión extranjera  Modo 4, Movilización de Personas  Propiedad Intelectual  Servicios y Seguros  Acceso a mercados  Compras Estatales  Solución de Controversias  Medio Ambiente – Normas Sanitarias

Comercio Transfronterizo

Consumo en el extranjero

Inversión Extranjera

Movimiento de personas

Cámara Sectorial de Salud Francisco De Paula Gómez Gracias