Ulasalle TECNOADICCION INFROMATICA APLICADA EN EDUCACION PREESCOLAR MILdred arias salazar
Tecno adicción Las nuevas tecnologías nos han cambiado la vida. Ahora muchos de nosotros no concebiríamos la vida sin nuestro teléfono móvil y sin nuestra conexión a internet.
Tecno adictos: personas que se pasan el día consultando su correo electrónico, se pasan horas y horas navegando por internet, sus teléfonos móviles están continuamente en funcionamiento, además tienen más posibilidades de desarrollar patologías como la depresión, la soledad o ansiedad.
Perfil de riesgo Toda la población: niños, jóvenes y mayores. En los videojuegos es donde los padres y madres muestran un conocimiento más alejado con la realidad presentada por los hijos. Según un reciente estudio de Inteco (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) 3 de cada 10 menores ha realizado un uso abusivo de las TIC.
Cómo evitarlo En primer lugar, hemos de ser conscientes de que se puede ser adicto al uso abusivo del móvil, de los juegos de ordenador o videojuegos, así como a Internet. Hemos de valorar si dedicamos demasiado tiempo a estas actividades o si las mismas las realizamos quitando el tiempo a otras actividades que hemos de realizar. Para evitarlo es fundamental contar con nuestros padres y con las personas en las que más confiamos.
Consejos Limitar el tiempo de chat Controla el uso y el gasto que hacen de los teléfonos móviles Buscar actividades físicas, deportivas, creativas, culturales, etc. Potencia las amistades fuera de la Red Habla del problema con tu familia y amigos.
Bibliografía Néctar Seguros de Salud (2010) El blog de salud y bienestar de néctar http://nectarbienestarysalud.es/qu-es-la-tecno-adiccin/ Pymes y autónomos (2010) Nuevos riesgos laborales: tecno estrés y tecno adicción http://www.pymesyautonomos.com/tecnologia/nuevos-riesgos-laborales-tecnoestres-y-tecnoadiccion Vivir Salud (2008) Problemas de la tecnoadiccion http://www.vivirsalud.com/2008/02/26/los-problemas-de-la-tecnoadiccion