Agua en Caldera Preparado por María Ester Arancibia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Aclaraciones de la Realización del Producto
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Tipos y características de instalaciones deportivas.
EL PROBLEMA Las manifestaciones de los problemas relacionados al tracking de vehículos son: Vehículos que salen con destinos incorrectos (hacen doble recorrido).
CONCILIACION BANCARIA
El Mercado del Acero en Chile Otto Kunz Sommer. Presidente
PRODUCTO NO CONFORME.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Sistema de Gestión de la Calidad
Evaluación de Productos
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Estadística en la Región de la Araucanía, a través de la implementación del Sistema estadístico Regional, SER Alejandro.
Ampliación Radio Operacional Essal CHONCHI. Antecedentes Generales Chonchi es una comuna que tiene una población aproximada de unos habitantes,
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
4. PROGRAMA DE CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 4. 1
UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS “ACUESANTIAGO ” INFORME PARA LA RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA HECTOR FABIAN IBARRA ROJAS Coordinador.
Tema 3. Plan de Mejora.
Control de Estimaciones
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
Servicios integrales de asesoría especializada 1 Margen de comercialización autorizado a distribuidores de Gas L.P. Junio de 2004.
Tema: Nuevos criterios en la Planeación y Programación de módulos del MEVyT. Celaya, Gto., 21 de mayo del 2008 Departamento de Administración y Finanzas.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Como armar el Plan de Negocios
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
Proceso de Gestión de Proyectos
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ADQUISICIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Los Procesos de Interventoria
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Procesos itil Equipo 8.
PROPUESTA SEP SOLUCIÓN DE LARGO PLAZO A.P. COPIAPÓ ANEXO 1 : MAYO 2012.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
Funciones:  Tiene a su cargo la satisfacción de las necesidades del Municipio; correspondiéndole la tramitación de las adquisiciones y contrataciones,
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Aplicación Móvil Transportes 16/07/2014. Requerimiento Crear una aplicación móvil para android e IOS que permita solicitar y gestionar un servicio de.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
INGENIERIA INDUSTRIAL
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA. Nuestro punto de partida  En el 2008, aproximadamente 80% de los locales escolares en situación precaria  Inversión.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

Agua en Caldera Preparado por María Ester Arancibia Coordinadora de Gestión Ambiental Febrero 2013

Metodología Revisión Bibliográfica: Se recibe de la empresa Siglo Verde representado por Guillermo Romero “Informe Técnico Sobre Los Efectos del Uso del Agua Tratada en el Riego de Áreas Verdes en Caldera”, el día 3 de Enero del presente Se solicita copia de convenios existentes en la Unidad de Jurídica, no existe registro alguno por tema en cuestión Se solicita copia de convenios existentes en la Unidad de Finanzas, existe solamente convenio de pago por deuda 2009 Se solicita copia de convenios existentes en secretaría Municipal, se repite la información existente en finanzas Se recibe de Secretario Municipal segunda copia de informe “Informe Técnico Sobre los Efectos del Uso del Agua Tratada en el Riego de Áreas Verdes en Caldera”. Se solicita a SECPLAN la Cantidad y Ubicación de áreas verdes existentes a la fecha en la comuna. Contrato de siglo verde con la Ilustre Municipalidad de Caldera Convenio de Pago con Aguas Chañar Proceso en Chilecompra, licitación pública 4192-2-LP11.

Reuniones: Guillermo Romero el día 3 de Enero del presente. Se realiza reunión con Cecilia Vargas, Encargada de Operaciones y de fiscalizar el complimiento de contrato de la empresa Siglo Verde, el día lunes 7 de Enero del presente, para conocer sus antecedentes en la materia. Se realiza reunión con Señor Cristian Beros, el día 9 de Enero, Jefe de Negocios Aguas Chañar, Administrador Municipal, Asesor Jurídico Luis Pino, Director SECPLAN, Coordinadora de Gestión Ambiental Guillermo Valdivieso, Jefe Operacional de Aguas Chañar en Caldera 23 de Enero

Memos emitidos con recomendaciones de Coordinación de Gestión Ambiental Memo 10 de Enero 2013, recomendaciones técnicas Agua Chañar –Siglo Verde Solicitud de datos asociados al consumo de por la Ilustre Municipalidad de Caldera a DAF, Memo con fecha, sin respuesta. Solicitud de pronunciamiento a Asesoría jurídica. Memo con fecha, sin respuesta.

Calidad de Agua para Consumo Humano “El porteo de agua hacia Caldera correspondía a 50 Lts/seg, el mismo , debido al aumento de la demanda en verano y poder cumplir con ese requerimiento se aumentó a 100 lts./seg , vale decir se aumento en un 100% el agua que podrá disponer Caldera para su consumo , lo que es una buena noticia, este proceso que además conlleva un aumento de presiones en las líneas de impulsión trajo consigo el arrastre de sedimentos de las cañerías de aducción , lo que se manifiesta en la turbiedad del agua , situación que ha ido disminuyendo paulatinamente y que se estima clarificara totalmente el día de mañana ,con todo, los parámetros de turbiedad se ajustan a la norma”. (mail 9 de Enero)

Agua para Riego

“Si bien no se cumple con los parámetros cloruro, sulfato y boro es debido a la calidad del agua que ingresa y las plantas de tratamiento no están diseñadas para abatir estos parámetros. Así mismo no contempla medición de parámetros de DBO5 y efectivamente estos son altos , lo que se explica por el paso de lodos que no alcanzan a precipitar, situación que será subsanada producto de la entrada de operación de colectores de Bahía Inglesa, que contempla la incorporación de un filtro banda el año 2014. Por tanto se concluye que aun cumpliendo la norma 1333 , esto trae consigo efectivamente que las aguas usadas en regadío de áreas verdes , puedan emanar cierto olor , y que los remanentes clorados podrían afectar el color de las plantas , que es lo que técnicamente la empresa Siglo Verde ha manifestado. Cabe entonces proponer el uso de agua potable si es que esta, acaso, cumple con los parámetros que requiere su destino para regadío”.

Guillermo Valdivieso, Jefe Operacional de Aguas Chañar en Caldera Existía un contrato con la Municipalidad por una cantidad de m3 diaria asociado al pago, pero que se dejó de pagar y no se renovó, el considera que no debiéramos cambiar de agua para áreas verdes y, que podríamos mantener sin pagar este tipo de agua, como Responsabilidad Social Empresarial de Aguas Chañar para Caldera, dado las deudas que se tienen en agua potable y que son prioridad pagar. No existiría agua potable rural en caldera, sólo habría en San Pedro, por lo que usar este precio para pagar el agua como lo hace Copiapó, no podría considerar. El considera que cambiar a agua potable no es viable para el municipio por el tema de las deudas antes mencionadas. Como solución para el agua tratada en malas condiciones, menciona que está bien diseñada la planta de filtro pero, que en esta época por variación de la población los lodos no se adecuan rápidamente, pero que además el resto del año, antes de llenar el aljibe se podría ver la calidad del agua y, si está de mal olor o mal color se le avise al operario de la planta que cambia de filtro y se limpia el sucio mientras se usa el adecuado. Esto lo conversó con el encargado de siglo verde. Adjunto Excel proporcionado por aguas chañar donde se muestran como de alrededor de 200 arranques iniciales ahora quedan una fracción muy mínima. Está muy de acuerdo con el tema de riego por goteo y áreas secas.

Sobre la base de los antecedentes se analiza lo siguiente: Contrato con Siglo Verde Especificaciones Técnicas: artículo 4º obligaciones de la empresa contratista, Apartado 2. Del Riego, “a) El agua requerida para el riego de todas la áreas incorporadas al servicio será de cargo y costo de la municipalidad, siendo responsabilidad de la empresa contratista el mantenimiento, reparación y adecuado funcionamiento de los sistemas de riego existentes en las áreas materia de la presente licitación, a la vez que el abastecimiento de agua para el regadío de aquellas que no cuenten con los mismos, el llenado del camión aljibe se realizará en la toma de agua ubicada en sector Barrio Industrial, agua resultante de la Planta de tratamiento de las aguas servidas. Para asegurar el cumplimiento de esta obligación, los oferentes deberán considerar en su propuesta tanto el personal especializado y los equipos, materiales e insumos necesarios para el mantenimiento de los sistemas de riego, como también camión aljibe, en capacidad y calidad, para cumplir con los programas de riego que se consideren en la misma.

b) Las áreas públicas de esparcimiento y recreación de la ciudad presentan diferentes fuentes de suministro de agua, existiendo las que cuentan con arranque de agua potable (MAP) y aquellas que no tienen esta disponibilidad y que deberán ser mantenidas a través de camión aljibe de la empresa. La empresa contratista responderá por las pérdidas de agua que se produzcan en las áreas entregadas a su mantenimiento, sean estas provocadas por filtraciones en los sistemas de riego o por la intervención de terceros en las cámaras que contienen las llaves de pilón o las llaves que accionen el sistema de riego automático, donde lo hubiere. El costo de estas pérdidas se establecerá a través de la valorización del sobre consumo experimentado en cada mes en el punto de servicio en el que se detecte esas pérdidas, monto que se descontará administrativamente del estado de pago más próximo a la formalización de este procedimiento, sin perjuicio de la aplicación de multas por falta de mantenimiento de los sistemas de riego. d) Será responsabilidad de la empresa contratista dar estricto cumplimiento al Plan y Programa de Riego de su propuesta técnica, el que debe contener al menos los siguientes aspectos: La metodología de riego a implementar en la ciudad, habida consideración de los distintos tipos de superficies a atender; clima; estacionalidad; especies arbóreas, florales y arbustivas, entre otras materias relevantes. _ El consumo promedio propuesto por unidad de tiempo, apropiado para cada tipo de áreas y/o superficies a mantener. _ Los sistemas de riego alternativos a implementar en las áreas que permitan el cambio, considerando la evaluación de su rentabilidad. _ Las frecuencias de riego a establecer en función de los tipos de áreas existentes en la ciudad.

f) La empresa contratista será responsable de informar oportunamente a la empresa de servicios sanitarios, la ocurrencia de desperfectos en los sistemas de riego que escapen a su responsabilidad y que afecten el normal desarrollo de su programa de riego.

Informe Técnico de Siglo Verde: Punto IV Contrato de áreas verdes de caldera Se lista los lugares regados con agua potable 4, y los con agua tratada 33. Se adjunta análisis realizado por empresa hidrolab solicitado por Agua Chañar bajo norma de riego 1333-1978, en donde evidencia no cumplimiento de esta con valores por sobre los límites emitidos en Fluoruro, Sulfato y Boro, el cliente toma la muestra. Además, se adjunta otro análisis de caracterización de las aguas residuales sin contraste con norma, pero con método según 2313, donde establece método de análisis de residuos industriales líquidos. Se adjuntan fotografías de plantas regadas con y sin agua tratada. Se adjuntan análisis de laboratorios de analítica chañar de suelo, contrastados con revista INIA, 2006. No existe norma de Suelo en Chile. No se evidencia que cambiando el agua de regadío se logre recuperar las especies.

Siglo Verde otros Antecedentes Webs con denuncias de siglo verde: http://www.estrellaiquique.cl/prontus4_nots/site/artic/20110425/pags/20110425001039.html,” concejal (PPD) Francisco Prieto. Lunes 25 de abril de 2011 El edil concertacionista, indicó que en los distintos puntos de la ciudad, donde existen áreas verdes, se evidencia una falta de mantención. "Si uno recorre los diversos sectores de Iquique, desde la playa al Paseo Baquedano, se podrá dar cuenta que las palmeras están sin mantención, secas, al igual que los ficus y el pasto", dijo el edil”

http://www. resumen. cl/index. php http://www.resumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=3061:trabajadores-de-siglo-verde-se-toman-municipalidad-de-chiguayante&catid=10:trabajo&Itemid=54, Miércoles, 08 de Diciembre de 2010 “los trabajadores de la empresa de mantención de áreas verdes, Siglo Verde, que presta servicios a la Municipalidad de Chiguayante, se tomaron las dependencias de esta institución. Protestan por los sucesivos abusos que sufren”.

http://www. chanarcillo. cl/articulos_ver. php http://www.chanarcillo.cl/articulos_ver.php?id=18060 Publicado el 03/09/2009 El informe rector también indicaba que en otra cantidad innumerable de las denominadas áreas verdes los vecinos tienen que conformarse con juegos infantiles, bancos y otras infraestructuras en mal estado, sin árboles y emplazados en verdaderos pedregales. Según explicaron fuentes allegadas al municipio en su oportunidad, por todos estos trabajos la empresa Siglo Verde cobraba a la casa edilicia sagradamente cada mes, servicios como resiembra de pasto; poda de árboles viejos y nuevos; reposición de árboles secos o dañados; mantenimiento, limpieza o recambio de basureros, pilones y llaves de agua; orillado de césped; limpieza de monumentos, reposición de placas cuando éstas fueran sustraídas o dañadas, de escalerillas, piletas, cerámicas del piso y/o figuras emplazadas en los suelos de las plazas, entre otros servicios que escuálidamente se cumplían y gracias a cuyos pagos la municipalidad de Copiapó registró una verdadera fuga de recursos, pues cancelaba por servicios que en gran parte de los casos no se realizaban, o que peor aún, dichas áreas verdes no existían

Recomendaciones Como es responsabilidad del Municipio según contrato con Siglo Verde entregar agua en condiciones aptas para riego, la unidad de Jurídica debiera hacer un convenio con la empresa Agua Chañar, especificando la calidad mínima de agua que necesitamos, la norma 1333 de 1978, en donde se especifique que se controlará esta calidad de agua por medio de toma de muestra por parte de la Ilustre Municipalidad de Caldera. Dadas las características del suelo, pendiente, clima de la zona, solicitar a la empresa realice un sistema de riego por goteo, en la cual se privilegie el uso de agua tratada, es decir, hacer cumplir la letra d citada en función de las bases especiales, la cual detalla “d) Será responsabilidad de la empresa contratista dar estricto cumplimiento al Plan y Programa de Riego de su propuesta técnica, el que debe contener al menos los siguientes aspectos: La metodología de riego a implementar en la ciudad, habida consideración de los distintos tipos de superficies a atender; clima; estacionalidad; especies arbóreas, florales y arbustivas, entre otras materias relevantes. El consumo promedio propuesto por unidad de tiempo, apropiado para cada tipo de áreas y/o superficies a mantener. Los sistemas de riego alternativos a implementar en las áreas que permitan el cambio, considerando la evaluación de su rentabilidad. Las frecuencias de riego a establecer en función de los tipos de áreas existentes en la ciudad”. Solicitar a la empresa realizar procesos de fertilización de suelo acorde a las características actuales, según contrato. Considerar un monto dentro del presupuesto de SECPLAN para fiscalización de agua de riego. Cada muestra tiene un valor en laboratorio de aproximadamente $200.000. Considerar un monto dentro del presupuesto de DIDECO para fiscalización de agua potable Sí Aguas Chañar cuenta con problemas para tratamiento del agua y no puede asegurar agua para riego por norma, fijar un plazo menor con uso de agua potable 6 meses. En este tiempo si las plantas no mejoran se evidencia que no era el agua el problema si no un conjunto de factores como suelo, pendiente, clima, y especies no apropiadas para el lugar En esos 6 meses el municipio debiera considerar sí seguir con siglo verde o no, yo recomiendo no seguir por los antecedentes negativos que se tiene de la empresa y llamar a una nueva licitación, ahora que conocemos el escenario real. Considerar realizar el servicio municipal.

Casale Darán agua 5l/s riego, 2018.

Preguntas