MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Advertisements

PARTE III. Modelos y Sistemas de Costes
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
COSTOS Y PRESUPUESTOS Elaborado por Ing Edson Rodriguez.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD
Estudio del Trabajo e Ingeniería de Métodos
Herramienta de Control
La Dirección interviene en el incremento de la productividad:
ELABORADO POR: YANEIDA RAMIREZ
COSTEO POR   ORDENES DE TRABAJO.
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
Control de Gestión Sistemas ABC.
Costos Estimados Luis Franco.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TIEMPOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
INGENIERIA EN LA CONFECCION
V. CONTROL 1. FATIMA DEL CARMEN ARIAS REYES
INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA
COSTOS PREDETERMINADOS
Dirección de la Productividad
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
PRODUCTIVIDAD Cátedra de Administración de la Producción. Año 2009.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Producción y Servicios Dra. Icela Lozano Encinas
PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE COSTOS.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Costos y Presupuestos.
EMPRESA NO RENTABLE EMPRESA QUE RETROCEDE DESPILFARRO.
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN CONSTRUCCION
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza.
Análisis Marginal.
CURVA DE APRENDIZAJE Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ING. GRUPO No. 2
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
Estudio de métodos y tiempos
1.2. IMPORTANCIA DEL TIEMPO ESTÁNDAR ¿Qué es el tiempo estándar?
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
Estimación de costos Tecnología Mecánica I Objetivos:
M.C. ARTURO DE JESUS CORONADO SOTO
Unidad 4 Control y contabilización de la producción conjunta.
Sistema de Gestión de la Producción
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES. PLANIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
*Aplicar cálculo de costos de Mano de Obra
PUNTO DE EQUILIBRO.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL ING.DE PROCESOS ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS UNIDAD 2 Presenta: M.C. ZINATH.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
M.C. ARTURO DE JESUS CORONADO SOTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
El precio, el valor y el costo.
Presupuesto De Producción
DIMENSIONAMIENTO FISICO
DR. JUAN GILBERTO GONZALEZ VELAZQUEZ
Secretaria de Educación de Pasto INSTRUCTIVO FORMATO No. 1 – MEDICION DE CARGAS DE TRABAJO ESTUDIO DE PLANTA ADMINISTRATIVOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.
ESTUDIO DE TIEMPOS INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR.
 HERRAMIENTA QUE SE USA EN GERENCIA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS  EN UN AÑO PLAZO –CORTO PLAZO  SE DIVIDE EN DOS PARTES: PRESUPUESTO OPERATIVO.
Clase 10: “Análisis de Carga de Trabajo” Presenta: Bladimir Henríquez
Transcripción de la presentación:

MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO Medición del Trabajo – Producción y Productividad Resumen: Unidad 2

MEDICIÓN DEL TRABAJO Es el proceso de determinación de un tiempo de tarea apropiado. Las técnicas de medición del trabajo se utilizan para establecer el estándar de tiempo para que un trabajador calificado ejecute un trabajo específico con un nivel definido de desempeño, con los instrumentos necesarios en un ambiente de trabajo normal. La medición del trabajo sirve para investigar, reducir y eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se ejecuta trabajo productivo. El tiempo requerido para desempeñar el trabajo puede determinarse a través de: Muestreo del Trabajo, Sistemas de Normas de Tiempos Predeterminados, Estudio de Tiempos con Cronómetro, etc., la última es la técnica más utilizada.

ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO Mecánica del Estudio de Tiempos con Cronometro: La tarea se descompone en elementos (parte delimitada de la tarea). Cada elemento se describe con exactitud, se establece claramente los puntos en que empieza y termina cada uno. Se inscriben los elementos en una hoja de estudios de tiempos. Se halla el tiempo para realizar cada elemento con un cronómetro, hasta obtener una muestra representativa y se obtiene el promedio (TIEMPO OBSERVADO).

… ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO Se evalúa el ritmo de trabajo del operario, es decir: rápido, normal, lento (valoración subjetiva) y se traduce a porcentaje. Rápido: Valoración > 100% Normal: Valoración = 100% Lento: Valoración < 100% Con esta Valoración, se determina el TIEMPO BASICO, mediante la siguiente fórmula: T. BASICO = T. OBSERVADO x VALORACION 100

… ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO Se establece los suplementos de tiempo para la operación, existen tablas para determinarlos, sin embargo, podemos referirnos en forma básica a los siguientes: Suplementos por descansos, pueden ser: Sup. por fatiga básica: compensar energías 4% Sup. por necesidades personales: 5% - 7% Suplementos por contingencias: en previsión < 5% Suplementos por política de la empresa Suplementos especiales

… ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO Se obtiene el TIEMPO TIPO: TIEMPO TIPO=TIEMPO BÁSICO + SUPLEMENTOS Ejemplo:

PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD PRODUCCION Es el resultado de un proceso. Es la obtención de un producto mediante la utilización de recursos, se expresa en cantidad respecto a un tiempo determinado. Ejemplo: La producción de sillas metálicas de la fábrica San Pedro es 10 000 unidades al mes. La producción de bienes es importante para el país, pero no se trata de producir por producir, interesa una producción con un mínimo consumo de recursos, mayor calidad y menor fatiga para el trabajador.

PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD Es la relación entre la producción y los insumos o recursos utilizados, es decir, la cantidad de bienes o servicios que se obtiene con una cantidad de insumos o recursos. Existen dos tipos de productividad: PRODUCTIVIDAD TOTAL.- Es la relación entre la producción y todos los recursos utilizados (Principalmente materia prima, mano de obra, maquinaria). PRODUCTIVIDAD PARCIAL.- Relación entre la producción y uno de los recursos utilizados. A su vez, puede ser:

PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD Mencionaremos tres tipos de productividad parcial: 1. Productividad parcial de la materia prima (Pmp) Pmp = Producción o valor de la producción Consumo (mp) 2. Productividad parcial de la mano de obra (Pmo) Pmo = Producción o valor de la producción Consumo (mo) 3. Productividad parcial de la maquinaria (Pmaq) Pmaq = Producción o valor de la producción Consumo (maq)

PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD Ejemplo: Si tenemos 2400 piezas, cada una se vende a un precio de S/. 4,5 y hemos invertido S/. 1200 en materia prima, ¿Cuál es la productividad de la materia prima? Pmp = 2400 piezas = 2 piezas / sol invertido en mp S/. 1200 También puede ser: Pmp = 2400 piezas x S/. 4,5 = 9 soles de venta / sol invertido en mp

PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD El consumo de materia prima puede expresarse en: Kilos, metros, galones, toneladas, litros, soles (costo de materia prima), etc. El consumo de mano de obra puede expresarse en: n° de operarios, n° de horas-hombre, soles (costo de mano de obra), etc. El consumo de maquinaria puede expresarse en: n° máquinas, n° horas máquina, soles (costo de uso de maquinaria).