El Sistema Tierra. La Energía en los Sistemas Los principios termodinámicos determinan los intercambios de energía en los sistemas abiertos 1ª Ley de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS.
Advertisements

UNIDAD 7: LA ENERGÍA EXTERNA.
Modelos de regulación del clima terrestre
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
I.E.S “IZPISÚA BELMONTE”
El Cambio Climático.
Humanidad y Medio Ambiente
EL CLIMA.
MEDIO AMBIENTE. DINÁMICA DE SISTEMAS
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Dinámica del planeta.
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
2. EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos,
BLOQUE I: EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
FLUIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
La Atmósfera.
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
Cambio Climático Temperatura y concentración de CO2 Dióxido de carbono en la atmósfera sobre los pasados años (del núcleo de hielo de Vostok) Año.
TEMA 1. “EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA”.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
Tema 1: Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Cambio climático global
Herramienta de explicación
Patrones Climatológicos
AIRE. COMPOSICIÓN: GASES, PARTÍCULAS, MOLÉCULAS
Cambio climático.
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Tema 1: Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
ATMÓSFERA METEOROLOGÍA Y CLIMA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
Describir los diferentes tipos de datos sobre el clima.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
Tema1 El MEDIO AMBIENTE.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENATALES
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
El cambio climático ya está aquí.
Efecto invernadero.
Glaciaciones.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
MEDIOAMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS
 La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio.
CAMBIO CLIMÁTICO y Protocolo de Kioto
La atmósfera.
Problemáticas ambientales
CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿QUÉ ES? La Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, dio a conocer que hoy día la Tierra está.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
El clima y el tiempo atmosférico
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
REGULACION DEL CLIMA TERRESTRE
M ODELO DE REGULACIÓN S ISTEMA C LIMÁTICO Ciencias de la Tierra y Medioambientales Noticia: Desprendimiento de tierra en Colombia.
Transcripción de la presentación:

El Sistema Tierra

La Energía en los Sistemas Los principios termodinámicos determinan los intercambios de energía en los sistemas abiertos 1ª Ley de la Conservación de la Energía Energía= Energía+ Energía Entrante Almacenada Saliente 2ª Ley de la Entropía La entropía es una medida de la incapacidad para hacer un trabajo. Ejemplo: En la cabecera de un río la entropía es baja  alta erosión. En la desembocadura la entropía es alta  baja erosión.

1ª Ley de la Conservación de la Energía 2ª Ley de la entropía La entropía es la tendencia al desorden “Los seres vivos mantenemos una entropía baja quemando azucares (Glucosa) y expulsando CO 2 + H 2 O. Se trata de sistemas abiertos que rebajan su entropía a costa de aumentar la del entorno”

El Sistema Tierra (Modelo Caja Negra) Es un sistema cibernético que al autorregularse mantiene una Tª Media = 14 ºC. Esta Tª permite la existencia de agua en estado líquido y por tanto de vida

El Sistema Tierra (Modelo Caja Blanca) Hablamos de LA MÁQUINA CLIMÁTICA ya que se regula el clima del planeta por la interacción de sus subsistemas SISTEMA TIERRA ATMÓSFERAHIDROSFERABIOSFERAGEOSFERA

Las relaciones entre los 4 subsistemas (atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera se aprecian en el “ciclo del agua” o en los “ciclos biogeoquímicos”.

FACTORES QUE AFECTAN AL CLIMA DE LA TIERRA 1º) EL EFECTO INVERNADERO: Los gases invernadero: (H 2 O) v, CO 2, CH 4, N 2 O… Atrapan la radiación infrarroja y a modo de manto mantienen la Tªmedia=15ºC en nuestro planeta.

El efecto invernadero es beneficioso pero su incremento constituye un grave problema ambiental

2º) EL EFECTO ALBEDO: Es el % de luz solar reflejada por la Tierra. Su valor ronda el 30%. - El albedo depende del color de la superficie reflectora. - A mayor albedo menor Tªmedia. - En zonas cubiertas de hielo el albedo es alto. - En épocas glaciares se entra en un bucle de retroalimentación positiva.

Bucle de retroalimentación positivo

3º) LAS NUBES: Tiene doble acción por un lado aumentan el albedo y por otro incrementan el efecto invernadero. Se trata de dos bucles de realimentación positivas de efectos opuestos, un cambio en sus valores inclinaría la balanza peligrosamente.

Bucles de retroalimentación con las variables: E. Invernadero, E. Albedo y Nubes

4º) POLVO ATMOSFÉRICO: Emisiones de volcanes, impactos de meteoritos, incendios, contaminación del aire, explosión nuclear producen un aumento del albedo.

5º) LOS VOLCANES: Tienen doble efecto: - Al inyectar polvo, cenizas y SO 2, en la atmósfera aumentan el efecto albedo (disminuye Tª). Cuanto más alto lleguen más tardarán en depositarse gracias a las precipitaciones. - Con las emisiones de gases CO 2 entre otros, aumenta la Tª efecto invernadero. Se manifiesta después y es más duradero que el efecto anterior Los volcanes originan un descenso de Tª a corto plazo y un ascenso a largo plazo.

Diagrama causal del Clima

6º) VARIACIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR INCIDENTE: A) Variaciones periódicas: Son variaciones cíclicas de la Tª terrestre debidas a los ciclos de Milankovitch (responsables de las glaciaciones): 1.Cambios en la excentricidad de la órbita terrestre, dura AÑOS (cuanto más alargada la elipse más corta la estación cálida) 2.Inclinación del eje: cada , así con eje vertical día y noche durarían 12h y no habría estaciones.

3. La posición en el perihelio: Perihelio es el punto de la órbita terrestre más cercano al Sol y afelio el más alejado. Actualmente la Tierra está en el perihelio durante el invierno en el hemisferio Norte. Esta situación se invierte cada años. Lógicamente hace más calor en los veranos de perihelio y los inviernos de afelio serán mucho más fríos. A) Variaciones Graduales: Por la ley de la entropía la energía que emite el Sol se va degradando y por eso se va desprendiendo más calor. Se calcula que la energía que emitía el Sol antes de la aparición de la vida en la Tierra era un 30% menor que la actual.

7º) LA INFLUENCIA DE LA BIOSFERA:

Vemos en la gráfica anterior que: a)El CO 2 disminuye hasta el actual 0,03% debido a que para la fotosíntesis es retirado de la atmósfera. Ello disminuye el valor del efecto invernadero. Son almacenes de CO 2 : la biomasa, los combustibles fósiles. b)La fotosíntesis libera “oxígeno” y este llega a alcanzar el 21% actual. Ello posibilita la existencia de S.V. aerobios. c)Formación del Ozono: hace 600 m.a. tenemos esa capa que nos protege de los rayos u.v. d)Aumento del N 2 hasta el 78% actual.