La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M ODELO DE REGULACIÓN S ISTEMA C LIMÁTICO Ciencias de la Tierra y Medioambientales Noticia: Desprendimiento de tierra en Colombia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M ODELO DE REGULACIÓN S ISTEMA C LIMÁTICO Ciencias de la Tierra y Medioambientales Noticia: Desprendimiento de tierra en Colombia."— Transcripción de la presentación:

1 M ODELO DE REGULACIÓN S ISTEMA C LIMÁTICO Ciencias de la Tierra y Medioambientales Noticia: Desprendimiento de tierra en Colombia

2 La Tierra desde el espacio

3 La Tierra: sistema caja negra Radiación reflejada Calor Salidas 15 °C (media) Radiación electromagnética solar Entradas

4

5 La Tierra: sistema caja blanca

6 Sistema climático (S) Predicciones meteorológicas: Periodo de tiempoSistemasVariables Muy corto plazo: Horas o días A Presión, temperatura, humedad y vientos Corto plazo: 1 a 10 años A  H  G + Evolución de las corrientes atmosféricas y oceánicas superficiales. Efecto de las erupciones volcánicas sobre el clima Largo plazo: 10 a 100 años A  H  G  B  C + Cambios producidos por acumulación de gases atmosféricos. Cambios en corrientes oceánicas profundas. Seres vivos. ± cubierta hielo Muy largo plazo: miles o millones de años A  H  G  B  C + + Distribución desigual de mares y tierras. Variaciones de la órbita terrestre en torno al sol S = A  H  G  B  C

7 El Sistema Climático

8 Efecto invernadero Se origina en la troposfera (primeros 12 km de la atmósfera) por presencia de ciertos gases (vapor de agua, CO 2, CH 4, N 2 O, principalmente). Estos gases permiten el paso de la radiación visible pero no de la infrarroja. El efecto invernadero mantiene la temperatura en torno a 15⁰ C de media, agua líquida y mantenimiento de la vida. Efecto invernadero: animación

9

10 Efecto albedo Albedo Albedo es el porcentaje de radiación solar reflejada por la Tierra del total de la que incide procedente del Sol. 30% de albedo significa que solo entra el 70 % mientras que el 30 % es reflejado hacia el espacio.

11

12 Las nubes Ejercen sobre el clima efectos difíciles de analizar porque: Ejercen sobre el clima efectos difíciles de analizar porque: Incrementan el albedo (si la nube es baja) Incrementan el albedo (si la nube es baja) Devuelven a la superficie de la Tierra radiación infrarroja aumentando el efecto invernadero (si la nube es alta). Devuelven a la superficie de la Tierra radiación infrarroja aumentando el efecto invernadero (si la nube es alta).

13 Cirros: nubes altas (calientan) Estratocúmulos: nubes bajas (enfrían) Albedo: nube baja Invernadero: nube alta Cumulonimbos: se compensa la T

14

15 Polvo atmosférico Emisiones de volcanes, impacto de meteoritos, incendios, contaminación del aire, una explosión nuclear, desiertos, inyectan grandes cantidades de polvo y partículas que permanecerán en suspensión durante años. La luz del Sol no puede atravesar dicha capa y produce enfriamiento del planeta que llevaría a la detención de la fotosíntesis y colapso de las cadenas alimentarias. “EFECTO INVERNADERO INVERTIDO”. Hipótesis: causa desaparición de los dinosaurios

16 Tormenta de arena NW de África. Lunes 28 de febrero de 2000. NASA

17

18 Volcanes Las erupciones volcánicas como las nubes ejercen un doble efecto sobre el clima en función de los productos emitidos y la altura alcanzada. ↓Descenso de la Tª: – si gran cantidad de polvo o abundante SO 2. – El SO 2 reacciona con el agua atmosférica dando espesas brumas de H 2 SO 4 que actúan como pantalla solar. A mayor altura más duración y mayor descenso de Tª. ↑Aumento de la Tª: – emisiones de CO 2 – aumentan el efecto invernadero.

19 En esta imagen tomada [en] (14:45 CET) por satélite Envisat de la ESA, una columna de ceniza pesada del Volcán Eyjafjallajoekull se ve viajando en una dirección alrededor del sureste.

20

21 Variaciones de la radiación solar incidente La radiación solar incidente ha sufrido variaciones periódicas y graduales importantes a lo largo del tiempo. Variaciones periódicas: ciclos astronómicos de Milankovitch: se cree que tiene que ver con las glaciaciones. Se deben a: – Excentricidad de la órbita (traslación) (100.000 años). Cuanto más larga, más corta la estación cálida. – Inclinación del eje (oblicuidad) (41.000 años). Determina diferencias día/noche y estaciones. – Posición en perihelio (precesión) (25.800 años). Actualmente en HN es verano en afelio Variaciones graduales. El Sol no ha emitido siempre la misma cantidad de energía. Según el principio de la entropía (a medida que se va degradando su energía se va desprendiendo más calor).

22

23

24

25 Biosfera La biosfera regula el contenido de CO 2 atmosférico y por tanto reduce la Tª. Otros almacenes de CO 2 : – Combustibles fósiles – Reducción de los niveles de CO 2 en la atmósfera (biosíntesis) – Aparición del O 2 atmosférico (fotosíntesis) – Formación de la capa de O 3. – Aumento del N 2 atmosférico (metabolismo) Biomasa: cantidad de materia orgánica que constituye los seres vivos. Al estar constituidas por C, es una forma de almacenaje por la que el CO 2 permanece almacenado durante un tiempo hasta que la materia orgánica se descompone y el CO 2 vuelve a la atmósfera.

26

27 EFECTO INVERNADERO TEMPERATURA ALBEDO + + + + CRIOSFERA  + RADIACIÓN REFLEJADA + RADIACIÓN INCIDENTE +  CONCENTRACIÓN DE GASES EF. INV. NUBES

28


Descargar ppt "M ODELO DE REGULACIÓN S ISTEMA C LIMÁTICO Ciencias de la Tierra y Medioambientales Noticia: Desprendimiento de tierra en Colombia."

Presentaciones similares


Anuncios Google