L.O.C. Modulo 2(complemento)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PUESTO.
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Cuatro Niveles Organizacionales
COMPONENTES DE LA IE.
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
SÍNDROME BURNOUT.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
VISION DE FUTURO Foda personal.
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Administración del Cambio
Logística Socialmente Responsable
RIESGOS PSICOSOCIALES
Escasez de TiempoEscasez de Tiempo Duración del TiempoDuración del Tiempo Tiempo Físico y Tiempo PsicológicoTiempo Físico y Tiempo Psicológico.
TRABAJO EN EQUIPO.
Trabajo en Equipo “Escoge a tus aliados y aprende a luchar acompañado”
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Ps. Jessica Gómez Marguart
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Niveles de manifestación de la ansiedad
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
Gestión por Competencias
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva Stephen R. Covey
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
Objetivos Definir colaboración en cuanto se refiere al liderazgo de padres y colaboración en situaciones varias. Aprender sobre los rasgos característicos.
School’s Out Washington and Ready Washington
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
Trabajo en Equipo.
Administración de redes
Devuélvale la “vida” a su vida Taller (introduzca el nombre del programa) (Nombre de la organización) (Introduzca la fecha)
INTELIGENCIA EMOCIONAL VALORES Y PRODUCTIVIDAD
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Tercer Hábito ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
CIRCULO VICIOSO SITUACION COGNICIÓN Lo que pienso EMOCIÓN
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Desarrollo Humano I Julio – Noviembre 2010 Octubre 26 de 2010.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo seis Motivación I: necesidades, diseño de puestos y satisfacción.
SEGURIDAD LABORAL.
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
Capítulo cinco Apreciación de las diferencias individuales (concepto de sí mismo, personalidad y emociones)
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
EL ESTRÉS LABORAL Y SU INFLUENCIA EN EL TRABAJO
Exposición: Estrés Laboral
FRASES TÍPICAS DE BURNOUT
Problemas de los Jóvenes Universitarios
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Inteligencia Emocional
LIDERAZGO.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
Administración del Tiempo. . Administración del Tiempo.1 El tiempo es un recurso especial Todos tenemos el mismo. Una vez pasado ya no se recupera. Cualquier.
Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias y Tecnología Coordinación de Postgrado Carlos Primera.
Y tú… ¿DELEGAS?.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

L.O.C. Modulo 2(complemento) Administración del Estrés . Administración de las Prioridades en el Tiempo. Por Bernardo José Lara Carrero, Inspirado en varios autores, Ivancevich y Matteson, S.Covey, Weisinger.

1- ¿Cuál es el concepto de Estrés? El Estrés, Conceptos y Aplicaciones : ¿Cuál es su habilidad de manejar el estrés? 1- ¿Cuál es el concepto de Estrés? Un modelo para su comprensión sistémica integral. 2- ¿ Hace falta la habilidad del gerente en manejar el estrés? Efectos positivos y negativos del estrés según su intensidad 3- ¿ En qué consiste esta habilidad? A nivel personal y a nivel geren-cial. a) ¿Cómo fomentar el estrés positivo o moderado? b)¿Cómo gerenciar el estrés negativo o excesivo? 69

Estrés Es una condición dinámica en la cual el individuo es con-frontado con una oportunidad, restricción, relacionada con lo que él o ella desean y por lo cual, los resultados son percibidos ya sea inciertos e importantes. Es estrés es asociado con restricciones y demandas: Restricciones: Fuerzas que previenen al individuo de alcanzar o hacer lo que desea. Demandas: Pérdida o carencia de algo deseado. 70

Un Modelo de Interpretación Sistémica : Consecuencias: Factores Conductuales y demográficos. Fuentes Potenciales: Factores Ambientales - incertidumbre económica, política, tecnológica. Factores Organizacionales: - Demandas de la Tarea(diseño). - Demandas del Rol (ambigue- dad, conflictos de expectativas). - Demandas interpersonales. - Estructura Organizacional - Liderazgo Organizacional (estilos muy autoritarios,) - Estadio de vida organizacional. Fisiológicas: -Presión arterial. -Dolor de cabeza -Ataques coronarios Psicológicas: -Insatisfacción -Tensión, ansiedad, irritabilidad, -Aburrimiento. -Postergamiento Conductuales: -Productividad -Movimientos nerviosos -Alcoholismo -Tabaquismo -Otras adicciones. Estrés vivido Diferencias Individuales: * Percepción * Experiencia laboral *Apoyo social *Locus de control * Hostilidad/rabia y desconfianza. 71

Estresores Grupales Las caracteristicas de los grupos que son estresores: deficientes relaciones humanas caracterizada por baja confianza, bajo nivel de apoyo, poco interés en escuchar y resolver los problemas sentidos por un empleado. La desconfianza con la persona con la cual uno trabaja lleva a una alta ambiguedad del rol, lo que lleva a una comunicación inadecuada y la baja satisfacción en el trabajo. Conflicto de roles: entre lo que espera su jefe de usted y lo que esperan sus compañeros de trabajo. 72

Gerenciacion Individual: La autogestión del yo en el tiempo. Gerenciando El Estrés Gerenciacion Individual: La autogestión del yo en el tiempo. Prioridad a lo importante no urgente, selecionar el momento del día mas productivo para hacer las cosas más importantes, llevar agendas mensual y semanal orientadas a la planificación estratégica de su vida. El trabajar la personalidad: cambiar creencias de modelos mentales como por ej.“apurate, no tienes el tiempo necesario para lograr tus metas” (personalidad tipo A, caracter agresivo, hostil y desconfiado) Dieta / Ejercicio físico no competitivo para ponerse a tono. Tecnicas de relajación, meditación, autohipnosis, hipnosis. 73

Inteligencia Emocional en el manejo del Estrés Se ha comprobado que hay una relación positiva entre el Estrés en el trabajo y enfermedades : - la gripe, - el cancer, - el ataque al miocardio. En especial hay trabajos donde los riezgos para la salud aumentan donde el desempeño exije un esfuerzo y una eficacia extremos sin que el sujeto tenga la menor posibilidad de con- trolar las condicones de tabajo. Por ej. conductores de buses presentan elevado índice de hipertensión arterial. En un estudio de pacientes de cancer de colon, los que habían tenido un deterioro de sus condiciones laborales en los últimos 10 años eran 5 veces más propensos a contraer cancer que otros que no tenían ese deterioro en sus trabajos (D. Goleman,l995)

La Naturaleza de la Inteligencia Emocional(*) Cuando el listo es tonto La inteligencia emocional y el destino Un tipo de inteligencia diferente ¿Las emociones pueden ser inteligentes? (*) Fuente:David Goleman, Inteligencia Emocional, Edit. Kairos , l996, cf. Idem “La Inteligencia Emocional en la Empresa” , Edit. Vergara, l999.

Las inteligencias personales de Gadner Organizadas a abarcar 5 competencias: 1. El conocimiento de las propias emociones 2. La capacidad de controlar las emociones 3. La capacidad de motivarse uno mismo 4. El reconocimiento de la emociones ajenas 5. El control de las relaciones

Las falacias de la catarsis: no conviene el desahogo sin discri- ¿La catarsis de la rabia conviene? Las falacias de la catarsis: no conviene el desahogo sin discri- minar. Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencilo. Pero enfadarse con la persona adecauada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el proposito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo Aristoteles, Ética a Nicómaco

El estrés: La ansiedad desproporcionada e inoportuna El costo médico de la depresión y el manejo inadecuado del estrés es altísimo. Los beneficios clínicos de los sentimientos positivos: 75% de enfermedades son psicosomáticos. Con la ayuda de mis amigos: el valor clínico de las relaciones interpersonales. El poder curativo del apoyo emocional se ha comprobado.

Técnicas de Relajación Las técnicas de relajación se estan usando para aliviar sintomas de enfermedades crónicas:cardiovasuclaes, ciertos tipos de diábetes, la artritis, el asma los desór denes gastrointestinales y el dolor crónico. El aprendizaje de la relajación permite controlar sus sen-saciones y evitar empeoramiento de su condición debido al estrés y la angustia emocional. La relajación es más efectiva cuando hay paz profunda del espíritu. Se siente el amor incondicional.

Estableciendo prioridades y usando eficientemente el tiempo Primero lo primero: Estableciendo prioridades y usando eficientemente el tiempo Enfoque de S. Covey Enriquecido con la PNL y la Diagramación Mental. Por Bernardo J. Lara C. Para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura dela UCA Marzo del 2000

El proceso de seis pasos Conectar con la misión 1 Revisar los roles Evaluar 6 2 3 Identificar las metas 5 Ejercitar integridad 4 Organizar semanalmente 65

La efectividad requiere equilibrar relaciones importantes, roles Principios, Paradigmas y Procesos Un Principio Básico La efectividad requiere equilibrar relaciones importantes, roles y actividades. Paradigmas Clave • “Las cosas que importan más, nunca deben estar a la merced de las cosas que importan menos” • “Mejoraré mi Balance Producción/Capacidad de Producción dentro de mi Círculo de Influencia” • “Me concentraré en lo importante en vez de lo urgente.” • “Cumpliré mi misión actuando sobre las metas importantes en mis roles clave.” 66

Procesos Clave y decir no a lo no importante. • Enfocarse en lo verdaderamente importante y decir no a lo no importante. • Enfocarse en las actividades de cuadrante II. • Planee semanalmente e implante diariamente basado en su misión, roles, metas y prioridades. 67

Preparación con tiempo prevención de compro- misos. No Urgente Urgente I- II- Preparación con tiempo prevención de compro- misos. Clarificación de valores. Cultivo de relaciones Aprendizaje, recreación Crisis problemas presionantes Fechas límites Proyectos, Juntas, Preparativos. Importante III- IV- Interrupciones, llamadas Cierta correspondencia, algunos reportes ciertas reuniones Asuntos Próximos Actividades populares Trivialidades,afanes. Correspondencia inútil Algunas llamadas telef. Perdidas de Tiempos. Actividades de “ escape” No Importante 68

Plan para Usar el Tiempo en el Cuadrante II 1 Conexión con la misión 3 Identificación de metas Organización semanal 4 Evaluar 6 2 Revisión de roles 5 Diariamente: Ejercicio de la integridad en el momento de elegir la acción Roles Metas Recordatorios Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Afilando el cuchillo Rol No.1 Rol No.2 Rol No.3 Rol No.4 Rol No.5 Otras Prioridades Otras Prioridades Otras Prioridades Otras Prioridades Otras Prioridades Otras Prioridades Prioridades Rol No.6 Rol No.7 Domingo: Prioridad Mañana Tarde 74

Modelo de Agenda Plan del Líder (Prioridades: A (urgente e importante ; B. Importante no urgent C. Conveniente, cierta urgencia Roles/Meta (prioridad) Fechas Inicio Revis. Necesito Cooperación de.. o recursos

Modelo de Agenda Plan del Líder (ejemplo) (Prioridades: A (urgente e importante ; B. Importante no urgent C. Conveniente, cierta urgencia Roles/Meta(prioridad) Necesito Coopera- ción de.. o recursos Fechas 2000 Inicio Revis. 1. JEFE:Lograr reunión efectiva del departamento (B) 10-03 15-03 Reunirme con Juan para preparar agenda de la reunión. Leer el Libro de X. Hacer transparencias. Echarle gasolina al Automóvil. Reservar puesto en Restaurant. 2. Profesor: Preparar y dar Unidad # 3 de Dinámicas (A) 3. Padre: llevar hijo al medico para control.(A) 4. Esposo: Invitar a cenar a Miriam. (B) 5. Padre: alquilar video (C) 11-03 28-03 19-03 19-03 16-03 17-03 18-03 19-03 Ir con mi hijo.

Metas/acciones prioritarias en período____ Agenda usando la Diagramación Mental Rol/Meta #1: Cuando: Con: Rol/Meta #2: Cuando: Con: Metas/acciones prioritarias en período____ Rol/Meta 6: Cuando: Con: Rol/Meta 3: Cuando: Con: Rol/Meta 4: Cuando: Con: Rol/Meta 5: Cuando: Con: Nota: Lo importante es lograr el balance y la sinergia entre todos los roles, Administrando las prioridades de acuerdo con la misión y los valores.

¿Cual es su forma de representar el tiempo. (aporte de la PNL, J ¿Cual es su forma de representar el tiempo? (aporte de la PNL, J. O’Connor) Cierre sus ojos, ubíquese en el centro de un cuarto mentalmente, ¿dónde pondría el futuro, dónde pondria el presente y el pasado? La forma de representar la ubicación del pasado por detrás del sujeto , del presente en donde estoy, y el futuro hacia adelante, ayuda a tener empuje, pero no ayuda a administrar con precisión el tiempo. La forma de ubicar el tiempo pasado hacia la izquierda delante, el presente enfrente, y el futuro a la derecha enfrente, permite una administración del tiempo más precisa, se aprende del pasado, se usa más eficientemente con más previsión.