ÁREA MEDICINA DEL DEPORTE SERVICIO REHABILITACIÓN Lic. MARCELO BUIATI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resistencia intermitente para los deportes de combate
Advertisements

Rol del Kinesiologo en la Fase I de la cirugia Cardiovascular
FIBROARTROLISIS ARTROSCÓPICA
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Manuel Alejandro Guerrero
COMPOSICIÓN CORPORAL.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
LA FUERZA.
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
( Tendinitis Rotuliana )
Profesor: Ramón de Lucas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Profesor Jorge Díaz Vélez.
Rehabilitación de las lesiones aisladas o combinadas del LCA
Lesiones Musculares Lic. Claudio Farina lic. Claudio Farina.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Guía para activación Física en Preescolar
Rehabilitación de lesión de menisco tras cirugía.
Ejercicios después de artroscópica
TANGENCIAS.
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL CALENTAMIENTO.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
¿Qué es la goniometría? Dr. Víctor Gil Chang Médico fisiatra Tel: /
Enfoque Global en el proceso de rehabilitacion
Tercera etapa: SALTOS/TRANSFERENCIAS
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL DE GÓRLIZ
Lesiones tendinosas y musculares
Profesor: Ramón de Lucas
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
Interno: Luciano Quiroz Rodríguez Fecha: 04 junio de 2013
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Programa de ejercicios para Estabilización Lumbar
Lic. Daniel Mauromatiz HIDROTERAPIA Lic. Daniel Mauromatiz 2009.
INTERNO: Pablo Cruz C. DOCENTE: Alejandro Kock
Fractura de los platillos tibiales
Rehabilitación de la fractura de tobillo
Enfermedades Reumatoides
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
SLAP Verónica Machuca.
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Paola Reyes Silva Interna kinesiología UDLA Paola Reyes Silva Interna kinesiología UDLA Neuromuscular and biomechanical characteristic changes in high.
Carrera de Especialización en Medicina del Deporte
1. EL CALENTAMIENTO.
Lesiones de rodilla.
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
Caso Clínico LCA ALUMNO: JAVIER CARRASCO.
Colegio Divina Pastora
A la Terapia Fisica Deportiva de Alto Rendimiento
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Aspectos Fisioterapéuticos en la Atención en Escuelas de Futbol en la FFM D. Rodríguez Sanz Fisioterapeuta Master en Investigación en Cuidados en Salud.
ANATOMÍA Y LESIONES DE LA RODILLA
PROTOCOLO DE REHABILITACION RUPTURA TENDON PATELAR
Transcripción de la presentación:

ÁREA MEDICINA DEL DEPORTE SERVICIO REHABILITACIÓN Lic. MARCELO BUIATI KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

LESIONES MENISCALES (VIDEOARTROSCOPIA SIMPLE)

FUNCION DE LOS MENISCOS

Soporte de la carga. Absorción del impacto. Estabilidad articular (efecto cuña)

SUTURAS MENISCALES

0 – 3 mm vascular (rojo – rojo) 3 – 5 mm variable (rojo – blanco) 5 mm avascular (blanco – blanco) LA ZONA ROJO – BLANCO, TIENDE A PERDER VASCULARIDAD CON EL ENVEJECIMIENTO.

PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN

REHABILITACIÓN SUTURA MENISCAL

PRIMERA ETAPA: 1 MES 1º Y 2º SEMANA: - MÁXIMA PROTECCIÓN VENDAJE EN EXTENSIÓN MARCHA ASISTIDA PROTOCOLO: CRIOTERAPIA MOVILIZACIÓN PRECÓZ FLEX-EXT 100º FORTALECIMIENTO CUADRICEPS CONTRACCIÓN ESTÁTICAS Y DINÁMICAS CON POLEA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA MARCHA Y PROPIOCEPSIÓN EN PARALELAS ASISTIDAS ELONGACIÓN CADENA POSTERIOR

EVITAR: HIPERFLEXIÓN FLEXIÓN CON SOBRECARGA EJERCICIOS RESISTIDOS DE ISQUIOTIBIALES EJERCICIOS EN CADENA CERRADA

SEGUNDA ETAPA: 1 MES NORMALIZAR Y RESTAURAR LA FUNCIÓN BIOMECÁNICA DE LA RODILLA MARCHA NORMAL AUMENTAR LA FUERZA MUSCULAR MEJORAR LA COORDINACIÓN PROTOCOLO: NORMALIZAR LA MOVILIDAD ARTICULAR FORTALECIMIENTO DE CUADRICEPS E ISQUIOTIBIALES – CON EJERCICIOS EN CADENA ABIERTA Y CERRADA PROPIOCEPCIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA BICICLETA CAMINATA INICIACIÓN A LA PLIOMETRÍA

EVITAR: SENTADILLAS PROFUNDAS TERCERA ETAPA: 1 MES - ATENTO A EVOLUCIÓN, ENTRENAMIENTO PROGRESIVO EN GIMNASIO Y CAMPO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS PRIMARIAS - INICIO A LA TÉCNICA DEPORTIVA

LESIONES L.C.A

PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN

REHABILITACIÓN DE RECONSTRUCCIÓN ARTROSCÓPICA DE L. C REHABILITACIÓN DE RECONSTRUCCIÓN ARTROSCÓPICA DE L.C.A CON TÉCNICA SEMITENDINOSO Y RECTO INTERNO: FASE 1 REHABILITACIÓN POST OPERATORIA INMEDIATA: DURACIÓN: 1º Y 2º SEMANALES. CARGA PARCIAL, CON MULETAS DESDE LA CIRUGÍA ABANDONA MULETAS EN EL TRANSCURSO DE LA 2º SEMANA CRIOTERAPIA INMOVILIZADOR PERMANENTE MOVILIDAD PASIVA (10º/70º) ISOMÉTRICOS DE CUADRICEPS, ELEVACIÓN DE MIEMBRO EN EXTENSIÓN EN TODOS LOS PLANOS. ISQUIOTIBIALES EN DECÚBITO VENTRAL Y PARADO.

FASE 2: DURACIÓN: 3º Y 4º SEMANAS CORECCIÓN DE LA MARCHA SIN INMOVILIZADOR ESPEJOS PROPIOSEPCIÓN CON TABLAS DE FREEMAN GEMELOS SE AGREGA SOBRECARGA EN ISOMÉTRICOS DE CUADRICEPS, ADUCTORES Y ABDUCTORES

FASE 3: DURACIÓN: 5º Y 8º SEMANAS EXTENSIÓN COMPLETA DE MIEMBRO FLEXIÓN DE 120º EN LA 6º SEMANA Y DE 135º EL FINAL DE LA 8º SEMANA BICICLETA FIJA CON RESISTENCIA PROGRESIVA PRENSA CON 2 Y LUEGO CON 1 PIERNA ISQUIOTIBIALES EN C.C.A CUADRICEPS EN C.C.A DE 90º A 60º CON RESISTENCIA MANUAL EN T.A.T 5º Y 6º SEMANA STEP LATERAL 7º Y 8º SEMANA ESCALADOR NO MAYOR DE 15 - 20 CM MINISENTADILLAS A 45º POLEOTERAPIA EN EXTENSIÓN PARA ISQUIOTIBIALES Y CUADRICEPS PROPISEPCIÓN BIPODAL Y UNIPODAL TOMADO DE LAS PARALELAS EJERCICIOS “RODILLA AL PECHO” DESCARGA EN UNA PIERNA Y LUEGO EN LA OTRA

FASE 4: DURACIÓN: DE LA 9º A LA 12º SEMANA CUADRICEPS EN C.C.C EQUILIBRIO PROPIOSEPCIÓN CUADRICEPS EN C.C.A DE 90º A 40º SALTAR LA CUERDA MINISENTADILLAS 12º SEMANA BICICLETA MÓVIL

4º MES COMIENZA CON TROTE LINEAL, CUANDO EL CUADRICEPS DE LA RODILLA OPERADA LLEGA AL 70% DE LA RODILLA SANA CUADRICEPS E ISQUIOTIBIALES EN C.C.A CARIOCAS Y EJERCICIOS LATERALES PROGRESIVOS TROTE CONTÍNUO E INTERVALADO GESTOS DEPORTIVOS PROGRESIÓN DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS

5º MES CONDICIONAMIENTO FÍSICO ESPECÍFICO DEL DEPORTE COMIENZA A PRACTICAR DEPORTE DE BAJO IMPACTO CONTROLADO 6º MES COMIENZA CON DEPORTE DE CONTACTO

ESTADÍSTICAS POST-QUIRÚRGICAS: MENISECTOMÍAS: PROMEDIO 30 – 35 DÍAS EL DEPORTISTA RETORNA A LA ACTIVIDAD FÍSICA REPARACIÓN L.C.A: TOTAL 54 CASOS MUJERES: 3 - 5.55% HOMBRES: 51 – 94.44% DEPORTISTAS DE ELITE: 17 – 31.84% BASQUET: 7 FÚTBOL: 10 DEPORTISTAS: 23 – 42.59% PACIENTES NO DEPORTISTAS: 11 – 20.37% REPARACIÓN L.C.P: 1 CASO ASOCIADO A LA LESIÓN L.L.E 1 NO OPERADO.

HOMBRES

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS: ARTROFIBROSIS (L.C.A), MÉTODOS RESOLUTORIOS, DOS CASOS SOLAMENTE.

CONCLUSIONES: IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO MÉDICO – KINESIÓLOGO – CUERPO TÉCNICO (PREPARADOR FÍSICO) RESPETAR TIEMPO DE RECUPERACIÓN CONCIENCIA PARA DAR EL ALTA DEPORTIVA AL DEPORTISTA.

MUCHAS GRACIAS!!!