Redes en tiempo real Control de Acceso al Medio Ing. José Roberto Vignoni 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
Advertisements

NOMBRE: JIMMY RODRIGUEZ JUSTINIANO. En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales con la intención de estandarizar un sistema de 1.
Comunicaciones Móviles: Sistemas de Tercera Generación
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Estándares IEEE 802 para LAN
Implementaciones Comunes de LAN
Unidad 2 Arquitectura de los sistemas de comunicaciones
TOPOLOGIAS PARA REDES La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores.
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
Subcapa de acceso al medio (MAC)
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
Modulo de Acceso al Medio
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
CDMA por: Antonio Balderas Alberto Rodríguez Bautista Valeria
Contexto en el proceso general
INTRODUCCION a las REDES DE DATOS
PROCESAMIENTO PARALELO.  Organización lógica ◦ Visión que tiene el programados  Capacidad de expresar tareas paralelas (Estructura de control)  Método.
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
REDES.
Vista General del Funcionamiento del Computador y sus Interconexiones
Características generales de
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
2da. Parte Capítulos 5-12: Transmisión de Paquetes
Capítulo 2: Fundamentos de la interfaz radio
Capítulo 1: Introducción
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Práctico 3 – Control de Acceso al Medio
Mecanismos de Acceso y Estándar IEEE
2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
El Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers) Es una de las organizaciones que establecen.
/1 R1 / Rafael Rodriguez Sistemas de Comunicaciones Móviles FACULTAD DE INGENIERIA U.C.V. Escuela de Ingeniería Eléctrica FACULTAD DE INGENIERIA U.C.V.
5: Capa Enlace de Datos5-1 Capítulo 5: Capa de Enlace de Datos ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material.
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
Adaptive Coded Modulation System Model. El problema  Usuarios de servicios inalámbricos requieren altas tasas de transferencia de datos.  Requerimientos.
Topología de anillo.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Capítulo 8 Multiplexación
DEFINICIÓN Una red es una interconexión de dos o más computadoras con el propósito de compartir recursos de hardware (procesador y memoria RAM, disco.
5: Capa Enlace de Datos5-1 Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material.
1 Capa 2 Sub Capa de acceso al medio MAC Parte 3.
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
1 Capa 2 Sub Capa de acceso al medio MAC Parte 2.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMATM-General Broadband ISDN y ATM (Asynchronous Transfer Mode)
5: Capa Enlace de Datos5-1 Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material.
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Protocolo de Ventana Deslizante 2008
ELO3091 Redes de Acceso Compartido o Común Contenidos Bus (Ethernet) Token ring (FDDI) Wireless (802.11)
Tema 5: Multiprocesadores
Modelos de Referencia para Redes.
Topologías de Red.
REDES INALÁMBRICAS.
Servicio Remoto de Monitoreo
Construcción de redes de área local
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Técnicas de Multicanalizacion
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
Sistemas distribuidos ¿Que es un sistema distribuido? ¿Que es un sistema distribuido?
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS DE BANDA ANCHA CAVAS, Carolina GUTIÉRREZ, José G Agosto, 1999.
IPN UPIICSA ARQUITECTURA DE LAS ORGANIZACIONES 5CM80 PROF. CHAVEZ LOPEZ RAMON EQUIPO 2 Rendimiento de las redes ad-hoc móviles que utilizan el modelo de.
Introducción a la conmutación LAN.
Bases de Datos II BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Dispositivos que componen una red.
Redes Inalámbricas. ¿Qué Es Una Red Inalámbrica ? RED: Unión de dos o más computadoras, mediante un medio físico, para crear una comunicación entre ellos.
o Es un conjunto de operaciones distribuidas, con la finalidad de compartir hardware y software o Permite el intercambio de información ente ordenadores.
Tema 1: Introducción a las redes de Computadores Parte II
SISTEMAS DISTRIBUIDOS II DESEMPEÑO. DESEMPEÑO Cuando se ejecuta una aplicación en un sistema distribuido no debe parecer peor que su ejecución en un único.
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
1 CAPA FÍSICA Redes de Computadoras (3) Ing. José Roberto Vignoni.
Transcripción de la presentación:

Redes en tiempo real Control de Acceso al Medio Ing. José Roberto Vignoni 1

Control de Acceso al Medio Mecanismo de acceso Esquema de detección de errores Esquema de corrección de errores 2

Mecanismo de acceso Como aislar las transmisiones de los diferentes nodos. Hay tres posibilidades: Utilizar diferentes bandas de frecuencia –Frecuency Division Multiple Access (FDMA) –No se utiliza en redes locales Transmitir en diferentes instantes de tiempo –Time Division Multiple Access (TDMA) Codificación espacial –Code Division Multiple Access (CDMA) –Utilizada en telefonía celular GSM 3

TDMA Todos los nodos utilizan la misma frecuencia pero en diferentes instantes de tiempo. Se requiere de sincronización temporal. Ventajas –Se adapta el ancho de banda según las necesidades –Se puede desenergizar al transmisor Desventajas –Carga adicional para la sincronización –Más problemas con múltiples caminos 4

TDMA Predeterminado –Cada nodo tiene ventanas de tiempo predeterminadas para transmitir –Frecuentemente denominado TDMA puro Control de Acceso Centralizado Control de Acceso Distribuido 5

Acceso Centralizado Sistema maestro – esclavo –Un esclavo solo transmite cuando es interrogado por el maestro. Ventajas –Simple. El maestro es el único punto de coordinación –Fácil de adaptar la interrogación (polling) en función de las necesidades de los esclavos –Se puede calcular el tiempo de ciclo de polling (caso peor). DETERMINISMO 6

Desventajas –El maestro es un punto clave para el funcionamiento del sistema –El maestro se utiliza en cada transferencia, genera retardos adicionales –Poco eficiente con gran cantidad de esclavos 7

Acceso Distribuido Comparado con el acceso centralizado parecería ser: –Más confiable –Menores retardos en el acceso al medio –Mejor utilización del ancho de banda –No necesita planificación Desventajas –Mas complejo –Las características temporales son difíciles de predecir 8

Técnicas para el acceso distribuido Estáticas (predeterminadas) ALOHA CSMA/CD Carrier Sense Multiple Access CSMA/CA Token Bus Token Ring 9

Clasificación de algunas soluciones Centralizado Distribuido Determinístico Contencioso Aperiódico Periódico TTP/C IEEE IEEE IEEE IEEE CAN FIP PROFIBUS 10