TIC Asignatura: Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Profesora: María José Pardo. Alumna: Malena Risso. Escuela: INSM. Curso: 4 Año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfabetización tecnológica en la escuela
Advertisements

Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
Universidad de Panam á Centro Regional Universitario de San Miguelito Anexo Juan D í az Facultad de Inform á tica, Electr ó nica y Comunicaci ó n T ó pico.
Comunicación y Tecnología Educativa
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
Nombre : Marco Henríquez Curso : 5B Asignatura : Taller VS Profesora : Karla Contreras.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES.
T ECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN Nombre: Macarena Friz Cabezas Curso: 6º B Profesora: Karla Contreras.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
“Ser un buen profesor no significa sólo usar una buena metodología y un buen libro de texto, sino reflexionar constantemente sobre la propia experiencia.
ALUMNO: DULCE MARÍA GUERRA MENDOZA PROFESOR: JOSÉ GERARDO MORNEO SALINAS ASPIRANTE UNADMÉXICO Tema: ¿Qué es ser estudiante en línea?
Tecnología de la información y comunicación. Autor: Diego Zúñiga Año:2009.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES: Costa Darwin Delgado Diana Macías Lisbeth Quichimbo Susana.
Nombre: benjamín pinilla l. Curso: 6-A Fecha:21/08/2015 Asignatura: vida saludable Profesora: Carla Contreras.
C olegio U niversitario de P uebla L as T IC´S en la E E ducación ¿Que son las Tics? Las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden definirse.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
T ECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre: Agustina Susperreguy Curso: 6ºB Asignatura: Taller de Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Harold Tuberquia Zapata Juan Esteban Bohórquez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
La Sociedad del Conocimiento: “Quien controla el presente controla el pasado, quien controla el pasado controla el futuro” (George Orvell, 1984)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA REGIÒN VERACRUZ-BOCA DEL RIO NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÒN INTEGRANTES: CASTRO MELCHOR YULIANA HERNANDEZ.
TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE. RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA APRENDERCon la tecnologíaSobre la tecnología.
L AS TICS Nombre: francisca Ruiz. Curso: 6ºA. Fecha: 21/08/2015 Asignatura: taller vida saludable. Profesora: Karla contreras.
1 CETRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA, PODER Y EDUCACIÓN Dr. Alejandro Acuña Limón.
Nombre: Matías Ortiz Curso: 5b Asignatura: Taller VS Profesora : Carla Contreras.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Las TICS.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Por: Viviana Medina NURS 3040 Profesora: Keila Lopez.
Nombre Johanna Orellana Curso 5to Sociales. La informática es el procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas.
El desarrollo de la competencia comunicativa digital (1ª parte) Joan-Tomàs Pujolà.
Por: Daniel Cruz Semprit Administración de Empresas ITTE 1031L ONL 21 de abril 2015 Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Nuevas tecnologías, metodologías del e-learning, Moodle Manuela Fabbri Università di Bologna
Jessica Arévalo. ¿Qué es eso de la Web 2.0? La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
Mamás, papás BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
Alumno: Russo, Enzo Gastón Año: 4to año División: “U’’ Materia: Tic Profesora: María José Pardo Escuela: INSM.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
TECNICAS DE COMUNICACION KARLA FERNANDA BARRERA CORREA 5279 INGENIERIA AMBIENTAL.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA. Posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
SIGNO Y PENSAMIENTO Revista No. 54. La vana representación del mundo Las dislocaciones de la representación se viven en la información y el periodismo,
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
Trabajo practico. Paula Saavedra. 4to año.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Transcripción de la presentación:

TIC Asignatura: Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Profesora: María José Pardo. Alumna: Malena Risso. Escuela: INSM. Curso: 4 Año.

Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende como un término para designar lo referente a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Las TIC eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad.

TIC Tecnología: La tecnología es el conjunto de saberes, y conocimientos interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas. Información: La información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano. Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información alterand o el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única. Puede haber más de una entidad receptora.

DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS:  Reproductor de mp3 y mp4.  GPS.  Teléfonos móviles y digitales.  Cámara de fotos y de video.  Receptores y sintonizadores TDT (televisión digital terrestre).  DVD portátiles.  Grabadora de voz digital.

HERRAMIENTAS DE LAS TIC: PDF Converter Flickr Youtube Google docs Adobe Captivate 7zip Skype Slideshare Prezi Educaplay Jclic Google Maps SpiderScribe

V ENTAJAS : TIC o Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. o Acceso fácil a cualquiera clase de información. o Interactividad. o Rápido procesamiento de datos. o Canales de comunicación. o Capacidad de almacenamiento. o Automatización de tareas. o Comunicación a larga distancia.

DESVENTAJAS: TIC Adicción a redes sociales. Implican mucho gasto de luz. Falta de conocimiento para usarlos. La información brindada a veces no es verídica.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL Alfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades.

BRECHA DIGITAL Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones urbanas y rurales), a nivel socioeconómico y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales.