EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Accidentes de trabajo.
Sistema de Riesgos del Trabajo
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
SERVICIOS DE CALIDAD PARA LOS TEMAS DE SALUD EN SU EMPRESA
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo 1.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
LITIGIOSIDAD 1.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
“ Accidentes y Enfermedades Inculpables y Ley de Riesgos del Trabajo ”
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
SEGUROS Y A.R.T.. Y Notificar al empleador.
Ecuaciones Cuadráticas
Convenio OIT sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
8va Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
Los números. Del 0 al 100.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
Carlos J. M. Facal1 EL IMPACTO DE LOS JUICIOS EN EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO.
La situación actual del sistema de riesgos del trabajo en Argentina - de argumentos, falacias y realidades - desde la controversia a la solución - Agosto.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
1  Es el sistema de salud que más gasta en el mundo (15% del PBI).  Hay altos niveles de insatisfacción de la población.  Tiene bajos niveles de indicadores.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
GESTION Y JUDICIALIDAD EN RIESGOS DEL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, 9 y 10 de agosto de 2010.
¡Bienvenidos!.
W w w. u a r t. o r g. a r Sistema de Riesgos del Trabajo Funcionamiento y Desafíos Agosto 2012.
LITIGIOSIDAD.  FALLOS DE LA CSJN – DECLARAN INCONSTITUCIONALIDAD Fuente: UART. Art LRT: Del 07/09/04 Habilita la competencia de la justicia provincial.
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
BOLILLA XI DEBER DE SEGURIDAD ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
REFORMA DE LA LRT. LEY OBJETO OBJETO PREVENCIÓN REPARACIÓN CONTINGENCIAS ACCIDENTES CONTINGENCIAS ACCIDENTES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ACCIDENTES.
Julián Tapia UART En 20 años pasó de todo….
LITIGIOSIDAD 1.
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Prevención, prestaciones y costos en el marco de la LRT Problemática de la Ley Nº 24.557 Soluciones alternativas: coyunturales y estructurales Septiembre 2011

Previsiones normativas EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Previsiones normativas Principales instrumentos Alcance de la cobertura Definición de prestaciones Mecanismos que promueven la prevención

LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO Principales características SISTEMA EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Funcionamiento sobre la base de un sistema de seguro universal y obligatorio Precios del seguro en función del riesgo Integración entre la prevención y la reparación ENTES GESTORES PRIVADOS (ART), CON FIN DE LUCRO Cobertura automática Definición precisa de las contingencias Determinación objetiva de las prestaciones Procedimientos administrativos ágiles

EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES EN ESPECIE PRESTACIONES DINERARIAS FINANCIAMIENTO CONTRIBUTIVO INCAPACIDAD TEMPORARIA INCAPACIDAD PARCIAL INCAPACIDAD TOTAL Y MUERTE LABORAL ART. INCLUYE TRASLADOS, REHABILITACIÓN, RECALIFICACIÓN PROFESIONAL EMPLEADOR Y ART ART ART / SIPA 3% DEL SALARIO NO LABORAL OOSS, PREPAGAS Y HOSPITALES. CON CARENCIAS, COPAGOS, EXCLUSIONES, LIMITES EMPLEADOR SIN COBERTURA ANSES, ENTES PROVINCIALES, ENTES ESPECIFICOS SEGÚN PROFESION PARTE DE LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES A SISTEMA PREVISIONAL Y SISTEMA DE SALUD (ENTRE 30 Y 33% DEL SALARIO), MAS APORTE DEL ESTADO, MAS PAGO DIRECTO DEL EMPLEADOR 5

COBERTURA Accidente de trabajo “Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo”

COBERTURA Enfermedades Profesionales CONOCIDAS Y TARIFABLES DESCONOCIDAS Y NO TARIFABLES Integran el Listado de Enfermedades Profesionales, se financian con la prima que cobran las ART Reconocidas como tales por las Comisiones Médicas, se financian con el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales Dictado del Fallo Castillo habilita la competencia de juzgados laborales

PRESTACIONES Instrumentos PRESTACIONES DINERARIAS Incapacidad laboral temporaria (ILT) Promedio del salario declarado sobre el cual se aportó a la Seguridad Social. Incapacidad laboral permanente (ILP) PROVISORIA Casos superiores al 50%. Renta mensual. Hasta tanto se declare la incapacidad definitiva. DEFINITIVA * Hasta el 50%. Suma única. * Entre el 50% y el 66%. Suma única y renta mensual de por vida. * Desde el 66% y más. Suma única y renta mensual que se suma a la prestación previsional. * Muerte. Idem.

PRESTACIONES DINERARIAS CONTINGENCIAS PREVIAS AL 6/11/09 CONTINGENCIAS DESDE Y POSTERIORES AL 6/11/09 ILT. Conforme ingreso base estipulado en art. 12 de la LRT. ILT. Conforme cálculo estipulado en art. 208 de la LCT. IP Provisoria. Conforme ingreso base estipulado en art. 12 de la LRT. Proporcional a la incapacidad. IP Provisoria. Conforme ingreso base estipulado en art. 208 de la LCT. Proporcional a la incapacidad. IP Definitiva. Sumas fijas de $30, $40 y $50 mil. Adicionalmente, suma conforme fórmula o renta periódica, según sea la incapacidad. Tope de $180 mil. Conforme ingreso base estipulado en art. 12 de la LRT. IP Definitiva. Sumas fijas de $80, $100 y $120 mil. Adicionalmente, suma conforme fórmula o renta periódica, según sea la incapacidad. Sin tope y piso de $180 mil. Gran Invalidez. Igual a incapacidad total + renta complementaria de por vida equivalente a 3 MOPRES. Gran Invalidez. Igual a incapacidad total + renta complementaria de por vida equivalente a $2000, actualizables conforme SIPA.

PRESTACIONES DINERARIAS Incap. Pre- Decreto Pos-Decreto Incrementos Ingresos base $ 1.550 $ 2.161 $ 5.000 25% 35.130 45.000 48.978 113.322 28% 9% 152% 55% 210.000 264.457 337.169 675.023 26% 61% 221% Total 180.520 220.000 280.000 295.912 553.289 35% 151% Fallecidos 190.520 230.000 300.000 315.912 573.289 57% 37% 149%

COBERTURA DE PRESTACIONES DINERARIAS INCAPACIDAD LABORAL ARGENTINA ESPAÑA CHILE TEMPORARIAS 100% del salario 75% del salario DEFINITIVAS INCAPACIDADES SUSCEPTIBLES DE PAGO Todas A partir del 33% A partir del 15% ESQUEMA GENERAL DE PAGOS Hasta el 50%. Suma única con fórmula de 53 salarios. Entre el 50 y el 66%. $80.000 más renta vitalicia del PI por salario de cotización. 66% y más. $ 100.000 más fórmula de 53 salarios, complementario a previsional Muerte. $120.000 más fórmula de 53 salarios complementario a previsional En todos los casos con piso de $180.000 por PI y sin techo. Baremos Parcial (superior al 33% que no llega a ser total). 24 mensualidades. Total (para la tarea que realizaba). Renta vitalicia del 55% del salario de cotización. Absoluta (para todas las tareas). Renta vitalicia del 100% del salario de cotización Entre 15 y 40%. Máximo de 15 salarios de cotización. Entre el 40 y el 70%. Renta vitalicia de 35% del salario de cotización. 70% y más. Renta vitalicia del 70% del salario de cotización. 11

EJEMPLOS DE PAGO PARA DIFERENTES INCAPACIDADES Pago de Incapacidades 12

EJEMPLOS DE PAGO PARA DIFERENTES INCAPACIDADES Pago de Incapacidades 13

INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA Evolución de Días Caídos 14

INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA FACTORES QUE INCIDEN Factores médicos Formación asistencial Responsabilidad profesional Factores extra-médicos Infraestructura disponible Normativa vigente Sobre-utilización del sistema Conflictividad (administrativa y judicial) 15

PRESTACIONES Instrumentos PRESTACIONES EN ESPECIE Atención inmediata del trabajador accidentado. Derivación a centros especializados, según complejidad. Cobertura total en medicamentos, prótesis y traslados (terrestres y aéreos). Rehabilitación. Recalificación para la reinserción laboral. Rapidez y puntualidad en el pago de las indemnizaciones.

PREVENCIÓN Instrumentos PREVENCIÓN Creación de entidades especializadas (ART) con obligaciones de asesoramiento específicas. Definición de roles de cada actor (Estado, empleadores, trabajadores y ART). Normativa específica por sector (agro, construcción, minería, entre otros). Registro de siniestralidad (historia siniestral de la empresa y del trabajador). Precios en función del riesgo y de los siniestros. Presupuesto específico para la investigación y la capacitación, entre otros.

PREVENCIÓN Actores y Principales Roles ESTADO EMPLEADORES TRABAJADORES Regula el Estado Nacional y fiscalizan el Estado Nacional y los Estados Provinciales. ESTADO Sobre la base del deber de seguridad, cumplimiento de la normativa de salud y seguridad en el trabajo. EMPLEADORES Cumplimiento de obligaciones específicas (Denuncias, capacitación, exámenes). TRABAJADORES Asesora en el marco de la normativa reglamentaria vigente, denuncia incumplimientos y realiza exámenes médicos periódicos. ART

Obligaciones Generales (Res. SRT Nº 463/09 y Res. SRT Nº 741/10) PREVENCIÓN Responsabilidades de las ART, según características siniestrales del empleador Obligaciones Generales (Res. SRT Nº 463/09 y Res. SRT Nº 741/10)

Indicadores de Gestión EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Indicadores de Gestión Alcance de la cobertura Indicadores de gestión y resultados en materia de prevención Tarifación - Costos

INDICADORES DE GESTIÓN Cobertura 1996 - 2011 Datos Julio 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de SRT y de UART.

INDICADORES DE GESTIÓN Evolución del índice de fallecidos (1996 - 2009) REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE FALLECIDOS DESDE EL COMIENZO DEL SISTEMA 55% (CON “IN ITINERE”) Y 59% (SIN “IN ITINERE”) Variación 2009 vs 2008 17% Fuente: SRT. Índice de fallecidos: Cantidad de fallecidos / trabajadores expuestos * 1.000.000

INDICADORES DE GESTIÓN Evolución del índice de Incidencia (1996 - 2009) REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA DESDE EL COMIENZO DEL SISTEMA 14% (CON “IN ITINERE”) Y 19% (SIN “IN ITINERE”) Variación 2009 vs 2008 12% Fuente: SRT. Índice de incidencia: Cantidad de siniestros en el lugar de trabajo con al menos 1 día caído / trabajadores expuestos *1000.

Nivel de Actividad y Siniestralidad INDICADORES DE GESTIÓN Evolución del PBI y de los Índices de Incidencia en AT y EP (Índice base 1997=100) Nivel de Actividad y Siniestralidad

Alta incidencia fallecimientos in itinere INDICADORES DE GESTIÓN Participación de los accidentes in itinere DENTRO DEL TOTAL DE FALLECIMIENTOS CUBIERTOS Desde el comienzo del sistema, se redujo 12 puntos la incidencia del fallecimiento en el lugar de trabajo. ESCENARIO POSITIVO 1997 2009 68% 56% 32% 44% ESCENARIO NEGATIVO Alta incidencia fallecimientos in itinere 44% del total de fallecidos 24% del total de fallecidos Lugar de trabajo In itinere

INDICADORES DE GESTIÓN Indices de incidencia y de fallecidos en Argentina, España y Chile. Año 2009 Fuente: SRT. Índice de incidencia: Cantidad de siniestros en el lugar de trabajo con al menos 1 día caído / trabajadores expuestos *1000.

ARGENTINA Datos 2010 – SEGUNDO TRIMESTRE PEA (Secretaría de Política Económica - MECON) 16.561.280 DESOCUPADOS (Secretaría de Política Económica - MECON) 1.280.086 OCUPADOS (Secretaría de Política Económica - MECON) 15.281.194 • Asalariados (EPH – INDEC) 11.613.708 • Asalariados Sin Descuentos Jubilatorios (EPH – INDEC) 4.239.003 • No Asalariados (EPH – INDEC) 3.667.487 Trabajadores cubiertos por LRT (Promedio Abr-Jun 2010) 7.975.107 • LRT vs. PEA 48,16% • LRT vs. OCUPADOS 52,19% • LRT vs. ASALARIADOS 68,67% • LRT vs. ASALARIADOS CON DTOS. JUBILATORIOS 108,14% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía, Indec, SRT y Estimaciones UART.

INDICADORES DE GESTIÓN Políticas de Prevención EMPRESAS TESTIGO - OPERATIVO 2009

INDICADORES DE GESTIÓN Índice de incidencia AÑO 2009 Fuente: SRT

INDICADORES DE GESTIÓN Índice de incidencia en fallecidos AÑO 2009 Fuente: SRT

INDICADORES DE SINIESTRALIDAD PARA AT Y EP Evolución histórica AÑO Índice de incidencia (por miles) Índice de Gravedad Índice de incidencia en fallecidos (por millón) Trabajadores expuestos (promedio) Personas siniestradas con 1 o más días caídos Jornadas no trabajadas Índice de pérdidas Duración media de las bajas (en días) 2009 57,6 1.616,4 28,0 61,3 7.848.698 452.377 12.686.668 2008 65,3 1.843,3 28,2 73,9 7.742.04 505.747 14.270.548 2007 67,9 1.861,7 27,4 83,9 7.248.484 491.967 13.494.222 2006 1.706,9 25,1 90,6 6.674.654 453.448 11.393.294 2005 69,0 1.548,5 22,4 88,3 6.000.749 414.206 9.292.141 2004 67,8 1.480,8 21,8 97,7 5.355.265 363.312 7.930.103 2003 61,0 1.274,4 20,9 94,3 4.716.556 287.823 6.010.644 2002 51,7 1.086,1 21,0 93,5 4.472.059 231.012 4.857.274 2001 60,6 1.180,1 19,5 92,5 4.921.580 298.198 5.804.743 2000 66,7 1.233,1 18,5 118,3 328.081 6.069.042 1999 69,4 1.349,7 19,4 132,5 4.988.637 346.278 6.733.132 1998 66,9 1.385.7 20.7 132,0 4.937.634 330.384 6.842.253 1997 70,9 938,0 13,2 149,2 4.363.136 309.268 4.092.712 Fuente: Elaboración UART en base a datos de SRT.

INDICADORES DE SINIESTRALIDAD Casos en función de las características de los siniestros cubiertos AÑO 2009 Mortales in itinere: 349 Mortales AT / EP: 481 Enfermedades profesionales: 22.880 Reingresos: 26.779 Incapacidades: 42.889 Accidentes in itinere: 102.962 Casos notificados: 635.566 Trabajadores cubiertos: 7.848.698 Fuente: SRT

INDICADORES DE GESTIÓN Gestión en prevención AÑOS 2003 - 2010 Visitas 2010 vs 2003 Recomendaciones 2010 vs 2003 Denuncias 2010 vs 2003 + 330% + 241 % + 843 % Total de trabajadores de empresas visitadas Total de Preventores 1.510 6.021.378  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010 Fuente: UART

INDICADORES DE GESTIÓN Gestión en exámenes médicos periódicos EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES EXAMINADOS Aumento de la cantidad efectiva de trabajadores expuestos examinados (2001 vs 2010) + 200 % Exámenes médicos periódicos que No pudieron realizarse (2010) 217 mil Por problemas ajenos a la ART. Fuente: UART

Argentina está en línea con la tendencia prevaleciente INDICADORES DE GESTIÓN Enfermedades profesionales CANTIDAD DE ENFERMEDADES PROFESIONALES POR CADA 100 MIL TRABAJADORES CUBIERTOS FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPARACION LINEAL ENTRE PAISES Valor (2006) Años de vigencia del Sistema de Seguridad Social País Diferencias en la categorización accidente / enfermedades 38 Más de un siglo Particularidades en la forma de administrar y presentar la información de siniestros 40 Más de un siglo Diferencias de calidad de los sistemas administrativos de detección y registro de siniestros 141 Más de un siglo Argentina está en línea con la tendencia prevaleciente en otros países 183 14 años Maduración de los Sistemas de Seguridad Social 267 Más de 50 años Heterogénea composición del producto, la tecnología y el empleo 282 Más de un siglo FUENTE: Christine Kieffer - Occupational Diseases in Europe –Statistical study over 13 Countries - www.eurogip.fr y SRT

INDICADORES DE GESTIÓN Producto bruto, trabajadores, cuotas pactadas, siniestros con baja* y fallecidos* POR SECTOR DE ACTIVIDAD - AÑO 2009 Fuente: SRT * En AT y EP

INDICADORES DE GESTIÓN Costos de la cobertura COMPARACIÓN INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD % de la Masa Salarial Julio 2011 Pre LRT 1,7% 2,1% 2,2% 2,7% 3,0% 3,0% 7,0% Fuente: SRT y UART

EVALUACION DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Empresas líderes - 2009 SATISFACCION CON LOS SERVICIOS BRINDADOS (Promedios 1 al 10) ALTA MEDIA Base: Promedios sobre respuestas efectivas del total de empresas entrevistadas.

TIENEN COBERTURA CIERTA Y EFECTIVA QUE EL SISTEMA DE RIESGOS DE TRABAJO FUNCIONE SIGNIFICA QUE… 8.338.000 TRABAJADORES Y 838.000 EMPRESAS TIENEN COBERTURA CIERTA Y EFECTIVA

QUE EL SISTEMA DE RIESGOS DE TRABAJO FUNCIONE SIGNIFICA QUE… LA MORTALIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO CAYÓ UN 59%

MAS DE 600.000 TRABAJADORES POR AÑO RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL QUE EL SISTEMA DE RIESGOS DE TRABAJO FUNCIONE SIGNIFICA QUE… MAS DE 600.000 TRABAJADORES POR AÑO RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL SIN LIMITE TEMPORAL Prestadores Traslados Medicamentos Prótesis y Ortesis Rehabilitación Recalificación

Situación Actual EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Implicancias y Consecuencias Directas de los Fallos Evolución de Juicios Ingresados Comparativo (Situación LRT – Situación Actual) Salidas y Requisitos de un Proyecto de Ley

SITUACIÓN ACTUAL Fallos de la CSJN - Declaran inconstitucionalidad Art. 46.1 LRT: Del 07/09/04 Habilita la competencia de la justicia provincial Fallo Castillo Art. 39.1 LRT: Del 21/09/04 Abre la posibilidad de la acción civil y el cúmulo Fallo Aquino Art. 14.2.b LRT: Del 26/10/04 Declara inconstitucional el pago en forma de renta y habilita la percepción de la prestación en un solo pago Fallo Milone Art. 39.1 LRT: Del 12/06/07 Confirma la posibilidad de la acción civil adicionalmente a la percepción por LRT Fallo Llosco Art. 18.2 LRT: Del 26/02/08 Declara inconstitucional la exclusión de los progenitores como beneficiarios del resarcimiento por muerte del trabajador    Fallo Medina

SITUACIÓN ACTUAL Evolución de juicios ingresados MAYORES GASTOS OPERATIVOS Y DE COBERTURA PRODUCTO DE LA MAYOR CONFLICTIVIDAD (judicial y administrativa) Var. Anual 32% 77% 71% 47% 58% 53% 31% 0% * Periodo Enero – Julio.

SITUACIÓN ACTUAL Evolución de juicios ingresados por sector de actividad Por cada 10.000 trabajadores Fuente: UART, estimación propia

PROMEDIO TODO EL PAIS = 66,20 por cada 10.000 trabajadores cubiertos SITUACIÓN ACTUAL Juicios ingresados por jurisdicción Por cada 10.000 trabajadores cubiertos – Estimado Año 2011 PROMEDIO TODO EL PAIS = 66,20 por cada 10.000 trabajadores cubiertos Fuente UART, estimación propia.

SITUACIÓN ACTUAL Evolución de juicios ingresados según tipología Fuente: UART, estimación propia.

INDICADORES PREVIOS A LA VIGENCIA DE LA LRT FUNCIONAMIENTO DE UN CÍRCULO VICIOSO Cobertura incierta Litigiosidad Prestaciones parciales e inoportunas Producción de siniestros Costos altos e inciertos Falta de estímulos a la prevención y elusión de responsabilidades Estructura de incentivos distorsivos

LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO FUNCIONAMIENTO DE UN CÍRCULO VIRTUOSO Obligaciones, contingencias y prestaciones precisas Favorece los estímulos a la prevención y cumplimiento de responsabilidades Procedimientos ágiles Estructura de incentivos adecuada + instrumentos específicos Prestaciones integrales y oportunas Precios en función del riesgo Costos predecibles

LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO: FALLOS CSJN ALTERAN LA BASE DEL SEGURO Y LA CERTIDUMBRE Obligaciones, contingencias y prestaciones precisas Favorece los estímulos a la prevención y cumplimiento de responsabilidades Procedimientos ágiles Estructura de incentivos adecuada + instrumentos específicos Prestaciones integrales y oportunas Costos predecibles Precios en función del riesgo

SITUACIÓN ACTUAL ¿Cómo salir de la situación actual? Requisitos para una solución ¿Cómo salir de la situación actual? Resguardando adecuadamente el funcionamiento actual Reinstaurando la certidumbre, con una nueva norma que permita la asegurabilidad Disponiendo de una norma que sea respetada por los diferentes estrados judiciales

Requisitos Básicos que debiera reunir la nueva norma SITUACIÓN ACTUAL Requisitos para una solución Requisitos Básicos que debiera reunir la nueva norma Predeterminada por fórmulas que sean avaladas por la justicia REPARACIÓN Claramente definidas a través del Baremo y el Listado de Enfermedades CONTINGENCIAS Procedimiento administrativo previo obligatorio con patrocinio jurídico que permita la agilidad de las prestaciones PROCEDIMIENTO Precisas y cumplibles para empleadores, trabajadores, Estado y ART OBLIGACIONES

www.uart.org.ar