LOGISTICA INVERSA Y VERDE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Advertisements

Profesor: Carlos Jimenez
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
Portada de presentación
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Plan de minimización de residuos Tema 3
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
PRODUCCIÓN LIMPIA.
GESTIÓN DE LA LOGISTICA REVERSIVA EMPRESARIAL
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
LOGISTICA INVERSA -CHRISTIAN FABIAN ALVARADO MENDEZ
CENTROS DE DISTRIBUCION
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Centros De Distribucion
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Agilidad para su negocio ®
TEMA V DISTRIBUCIÓN Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano.
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
RESIDUOS INDUSTRIALES
Tania Penélope Flores Benítez
TRP Chapter Capítulo 4.2 Minimización de los residuos.
Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential.
MACROTENDENCIAS DE LA GESTION LOGÍSTICA
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Proceso de planificación, desarrollo y control de los flujos de retorno, de las materias primas, productos en proceso, envases, embalajes y productos finales,
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Administración de RR.HH. y Materiales
Diplomado Comercio Internacional
INTEGRANTES: SERGIO BELLO Daymer gonzalez Manuel ceron
RESIDUOS SÓLIDOS.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Desarrollo sustentable El concepto
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
RESIDUOS INDUSTRIALES
CENTROS DE DISTRIBUCION
LOGISTICA Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. RAE.
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Desarrollo sustentable El concepto
1 1. Logística integral Es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma.
Logística Logística Requeridos los bienes y servicios Problemas
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
PRODUCCION LIMPIA.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
La logística en la empresa
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Transcripción de la presentación:

LOGISTICA INVERSA Y VERDE Ing. José Alejandro Durango Institución Universitaria

LOGISTICA INVERSA “El macro-proceso de planificar, administrar y controlar el flujo de productos y materiales desde el lugar de consumo hasta el punto de origen, incluyendo la información asociada desde el sitio de destino hasta el fabricante o proveedor, con el propósito de adecuar los productos en el lugar indicado y crear valor económico, ecológico, legal o de imagen, entre otros”.

OBJETIVOS Determinar como la empresa puede obtener eficientemente los productos y empaques, desde donde no son deseados, a donde puedan ser procesados, reutilizados y recuperados. Maximizar el valor del producto una vez ingrese en el flujo de la logística inversa.

¿EL POR QUE DE LA LOGISTICA INVERSA? La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible. Se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estaciónales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación.

CICLO DE LA LOGISTICA INVERSA

LAS SEIS R´s DE LA LOGÍSTICA INVERSA Las “seis erres” identifican las principales oportunidades y responsabilidades de los procesos de las logística inversa: REUTILIZACION REVENTA REPARACION REMANUFACTURA (Reindustrialización) REDISEÑO RECICLAJE

CAUSAS QUE GENERAN LA NECESIDAD DE UNA LOGÍSTICA INVERSA MERCANCÍA EN ESTADO DEFECTUOSO RETORNO DE EXCESO DE INVENTARIO DEVOLUCIONES DE CLIENTES PRODUCTOS OBSOLETOS INVENTARIOS ESTACIONALES RESIDUOS PELIGROSOS

BENEFICIOS DE LA LOGISTICA INVERSA Servicio / Mercado Costos Seguridad Ambiental •El servicio de retorno mejora la satisfacción del cliente. •Reducción del tiempo de investigación y desarrollo. •Incrementa la disponibilidad de partes de repuesto. •Retroalimentación oportuna a través de recuperación temprana •Mejora en la calidad del producto a través de la reingeniería •Reparaciones proactivas •Imagen “Verde” •Reducción del riesgo de responsabilidades legales •Recuperación del valor de los materiales y los componentes •Recupera el valor de la mano de obra. •Evita los costos de disposición •Reduce el riesgo por obsolescencia a través de retornos oportunos •Menor producción nueva de partes de repuesto •Reducción de retornos •Reduce el impacto ambiental •Cumplimiento de la legislación vigente •Recuperación mas confiable de productos Defectuosos

PROCESOS EN LOGÍSTICA INVERSA. COMPRAS REDUCCIÓN DE INSUMOS VÍRGENES RECICLADO SUSTITUCIÓN DE MATERIALES GESTIÓN DE RESIDUOS

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA LOGISTICA INVERSA No reconocer a la logística inversa, como un factor que puede generar una ventaja competitiva; Creer que una vez que los productos son entregados, la responsabilidad de la empresa termina Asumir que los esfuerzos a medio tiempo son suficientes para lidiar con las actividades de la logística inversa

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA LOGISTICA INVERSA Creer que los ciclos de tiempo de pedido por los productos retornados pueden ser mayores y mas variables que los asociados con la venta o distribución de productos nuevos; Asumir que los retornos de productos y reciclaje de empaque y re-uso tomaran cuidado de ellos mismos, si se les da suficiente tiempo (asociado a la separación de productos) Pensar que los retornos son relativamente no importantes en términos de costos, valuación de activos e ingresos potenciales

ACTIVIDADES DE LA LOGISTICA INVERSA Retirada de mercancía Clasificación de mercadería Reacondicionamiento de productos Devolución a orígenes Destrucción Procesos administrativos Recuperación, reciclaje de envases y embalajes y residuos peligrosos

ELEMENTOS DE DIRECCION EN LA LOGISTICA INVERSA Filtrado de entrada Ciclos de tiempo Sistemas de información de la logística inversa Centros de devolución centralizados Devoluciones “CERO”. Reparación y reforma Recuperación de bienes Negociación Dirección financiera Outsourcing

PUNTOS CENTRALIZADOS DE RETORNO (CRC). Imponen Procedimientos. Utilización Del Espacio. Ahorros En Mano De Obra . Costos De Transporte. Mejoran El Servicio Al Cliente. Visibilidad De Problemas Con La Calidad. Envíos / Retornos. Temas Contables. Mejoría En Los Sistemas De Información. Impacto En La Utilidad.

RETORNOS ACTIVIDADES SUB - PROCESOS - DETERMINAR SI EL PRODUCTO DEBERIA INGRESAR AL FLUJO INVERSO. - COLOCAR CODIGOS PARAR DESPACHOS Y ELIMINACIÓN. - MIENTRAS SE HACE LA REVISIÓN Y QUE NO CUMPLAN CON LAS POLÍTICAS DE LA COMPAÑIA REVISION CHEQUEO AUTORIZACION PARA MANEJAR EL MATERIAL - GENERAR AUTORIZACIÓN - DAR CREDITO AL CLIENTE - CONSOLIDACION DEL TRANSPORTE - VERIFICACION E INSPECCION DEL - MATERIAL RETORNADO RACIBIR E INSPECCIONAR EL MATERIAL ENRUTAMIENTO HACIA EL CENTRO DE TRABAJO APROPIADOS RASTREAR EL INVENTARIO. RAZONES DE CAPTURA Y CÓDIGOS DE DISPOSICIÓN ELIMINACIÓN BASURERO RENOVAR RECICLAR REVENDER MERCADO SECUNDARIO OPCIONES PARA L A ELIMINACION CONSOLIDACIÓN DEL TRANSPORTE. DESPACHO TRANSPORTAR

RED LOGISTICA DEVOLUCIONES CLIENTE COMPAÑIA ALMACEN Sitio para artículos retornados al vendedor ACUERDO VENDEDOR -COMPRADOR ELIMINACIÓN BASE DE DATOS DEL CRC PUNTO CENTRALIZADO DE RETORNO VENDEDOR RENOVAR CARIDAD DESTRUIR

BENEFICIOS DE LOS PUNTOS (CRC) Simplificar PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAJE. Mejoran las relaciones con los proveedores. Mejor control del inventario de retornos. Mejoran el movimiento de inventarios. Reducen costos administrativos. Reducen costos de las tiendas. Permiten un reenfoque en las principales capacidades del minorista. Reducen costos por recolección y eliminación de basuras. Mejoran la información administrativas.

LOGISTICA VERDE La logística verde se ocupa mas ampliamente de problemas ambientales, se asocia mas a la definición que se tiene de calidad ambiental, que en estos años ha llegado a significar: “…Agua potable segura, ecosistemas saludables, comida segura, comunidades libres de sustancias toxicas, manejo seguro de desechos y la restauración de sitios contaminados.

LOGISTICA VERDE CAMBIO DE PARADIGMA Los problemas medioambientales derivados de una sociedad centrada en la producción y el consumo irracional exigen soluciones inmediatas y eficientes para evitar el colapso del sistema actual: CAMBIO DE PARADIGMA Consumir y Tirar Usar, recoger y reciclar ECO-CONSUMO CONSUMO RESPONSABLE PRODUCCIÓN CONSUMO RECOGIDA + TRATAMIENTO VALORIZACIÓN DE RESIDUOS CONSUMISMO CONSUMO IRRACIONAL VERTIDO INCONTROLADO DE RESIDUOS

LOGISTICA VERDE ANTES: -Dominio sobre la naturaleza -Destrucción de bienes no renovables -Desarrollo mas no sostenibilidad AHORA: -Cuidado del ecosistema -Manejo de materiales no biodegradables -Reciclaje de productos terminados -Normas ambientales y ecológicas -Reinserción de productos y empaques a la cadena productiva de las empresas

LOGISTICA VERDE - EVOLUCION Etapa de política ambiental Características primarias Años Manejo de riesgos Manejo de desperdicios y control de la contaminación 70’ a mediados de los 80’ Prevención de la contaminación Mejoramiento de procesos para reducir el uso de materiales, minimizar el desperdicio y mejorar la eficiencia Mediados de los 80’ y principio de los 90’ Manejo del ciclo de vida y la ecología industrial Manejo sistemático de productos y procesos para maximizar los beneficios y asegurar la calidad ambiental • Se enfoca en el ciclo de vida de procesos y productos y sus efectos ambientales Mediados de los 90 e inicios del siglo XXI

CONCLUSIONES Para implementar un sistema de logística inversa y verde de manera eficiente se debe producir una mentalización y colaboración total entre todos los agentes: proveedor, recursos humanos, distribución, transporte, y usuario final. La logística inversa y verde ayuda a preservar el medio ambiente mediante reciclaje de materiales que ponen en peligro los ecosistemas.

…Gracias por su Atención.