Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un paisaje: Mosaicos de areas naturales…..
Advertisements

Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo José Tiedemann Magdalena Abt
El rol positivos de los incentivos para el desarrollo de la Ganadería Sostenible Claudia J. Sepulveda L.
CATIE, Turrialba, Costa Rica, 2008.
Juan Carlos Flores, Ph.D. Coordinador Nacional Finnfor Honduras
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
EL BANCO MUNDIAL UN AGENTE IMPLEMENTADOR DEL GEF.
SI MATAMOS A LOS ANIMALES,NOS MATAMOS A NOSOTROS MISMOS. QUIENES SOMOS QUIENES SOMOS SOPA LETRAS SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS NUESTRAS VIVENCIAS EXTINCIÓN.
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Agrícola Industrial. Agricultura Industrial La agricultura industrial está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a deforestación de ecosistemas.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
 Introducción  Método RTF  Planificación de experimentos  Resultados de experimentos RFT  Conclusiones.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Biodiversidad y Conservación
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
Ganadería en Colombia Área en pasturas
Ganadería en Colombia Área en pasturas
El papel de los bosques en el Cambio Climático
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Directora de Cambio Climático
DEFORESTACIÓN Diana Patricia Alvarado Solano
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
M. en C. Tzinnia Carranza López
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009.
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
Impacto ambiental. El planeta herido
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
Sistema Silvopastoril
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático
A. Contexto Socioeconómico Global
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
Turismo y Desarrollo Sostenible
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Uso tradicional de la tierra en Panamá
Clase 13 Sistema de Producción.
Elementos destacados de agricultura
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
“Finca paraíso orgánico”
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
La Agroforestería como un sistema de uso sostenible del suelo para ecosistemas frágiles del trópico húmedo.
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
IMPACTO AMBIENTAL: Deforestación DEFORESTACION Y PROCESO DE DEGRADACION DE TIERRAS EN LA REGION SAN MARTIN Bases para una política regional Por: Fernando.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Tema: La Biodiversidad. Biodiversidad : Biodiversidad se extrae de las raíces latinas: bio (vida) y diversidad (variedad). Según la Real Academia Española,
Efectos nocivos : -Efecto invernadero -La lluvia ácida -Agujero de la capa de ozono.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
Cambio climático, su manifestación e influencia en el sector agroalimentario.
Potential for organic conversion and energy efficiency of conventional livestock production in a humid tropical region of Mexico Ingrid A. Valdivieso Pérez.
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Transcripción de la presentación:

Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel

~ 38% de la superficie terrestre destinada para producción de alimentos (agricultura + ganadería) (Foley et al. 2011)

Población mundial 1800 = 1000 millones 2011 = 7000 millones

5 (Myers et al. 2000) Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio

Producción extensiva de baja productividad ↓ en ganancia de peso ↓ producción leche ↑ situaciones de estrés ↑ contaminación de agua

Degradación de suelos ↑ degradación de pasturas ↓ fertilidad ↑ probabilidad de inducir procesos de desertificación Producción extensiva de baja productividad ↓ en ganancia de peso ↓ producción leche ↑ situaciones de estrés ↑ contaminación de agua

Degradación de suelos ↑ degradación de pasturas ↓ fertilidad ↑ probabilidad de inducir procesos de desertificación Pérdida de Biodiversidad ↓ diversidad biológica ↓ resiliencia ↓ capacidad adaptativa Producción extensiva de baja productividad ↓ en ganancia de peso ↓ producción leche ↑ situaciones de estrés ↑ contaminación de agua

Emisiones de Carbono (C) ↑ potencial de contribución de gases de efecto invernadero (GEI) Degradación de suelos ↑ degradación de pasturas ↓ fertilidad ↑ probabilidad de inducir procesos de desertificación Pérdida de Biodiversidad ↓ diversidad biológica ↓ resiliencia ↓ capacidad adaptativa Producción extensiva de baja productividad ↓ en ganancia de peso ↓ producción leche ↑ situaciones de estrés ↑ contaminación de agua

(Atlas de Costa Rica, 2005) Mapa: Estrada-Carmona, N. El área agropecuaria disminuyó un 21.6% entre 1984 y De 3.1 a 2.4 mill de ha En 2014 la falta de H 2 O en el Pacífico (causada por el fenómeno El Niño) y el enfriamiento de las aguas en el Atlántico redujeron hasta en un 75% la capacidad de crecimiento de los pastos. La sequía ocasionó pérdidas por 19,000 mill de colones (~ 34.5 mill de US$) al sector agropecuario Estado de la Nación Noviembre, 2015 Costa Rica

Cambio de paradigma *Integrar la ganadería al ecosistema *Paisajes multifuncionales

Sistema Silvopastoril (SSP) Los sistemas silvopastoriles son una opción de producción pecuaria donde las leñosas perennes (árboles, arbustos o palmas) interactúan, bajo un sistema de manejo integral, con las herbáceas (gramíneas y/o leguminosas) y animales para maximizar los beneficios económicos, sociales y ecológicos (Somarriba 1992, Pezo e Ibrahim 1999)

Manejo eficiente de paisajes productivos ↑ valor de conservación y ↑ provisión o mantenimiento de servicios ecosistémicos Árboles dispersos en potreros Cercas vivas Parches y/o fragmentos de bosques Pasturas mejoradas y diversificadas

Fuente: Villanueva, Ibrahim y Haensel (2010) Producción y rentabilidad de Sistemas Silvopastoriles: Estudios de caso en América Central Beneficios de los Sistemas Silvopastoriles (SSP)

Fuente: Villanueva, Ibrahim y Haensel (2010) Producción y rentabilidad de Sistemas Silvopastoriles: Estudios de caso en América Central Beneficios de los Sistemas Silvopastoriles (SSP)

Manejo sostenible implementando SSP (1) pastos mejorados con árboles, (2) CV, (3) rotación de pasturas, (4) suplementación, (5) bancos forrajeros y (6) genética animal. Estrategias de adaptación al Cambio Climático/variabilidad climática (sequía) Manejo convencional basado en pasturas naturales / degradadas. Sistemas poco resilientes Datos: Proyecto GEF – SSP (2007) Productividad de leche (kg/ha/mes) Efecto del período de sequía en la productividad animal

Beneficios de las cercas vivas en sistemas ganaderos Fuente: Argeñal (2011) Las Cercas Vivas pueden aumentar la disponibilidad de pasto y producción de leche en fincas ganaderas

Carbono total bajo distintos usos de tierra Fuente: Ibrahim et al. (2007) Esparza, Costa Rica Matiguás, Nicaragua Sistemas silvopastoriles Pagiola (2010). Congreso Sistemas Silvopastoriles, Panamá Los SSP como las pasturas con árboles aumentan el contenido de Carbono dentro de fincas ganaderas

Remoción de carbono Reducción de emisiones Huella de carbono en fincas de ganadería convencional versus ganadería con SSP Fuente: Ibrahim et al. (2011)

Remoción de carbono Reducción de emisiones Huella de carbono en fincas de ganadería convencional versus ganadería con SSP Fincas convencionales Fincas SSP Los SSP reducen la huella de Carbono dentro de fincas ganaderas Fuente: Ibrahim et al. (2011)

Efectos de sistemas silvopastoriles en calidad del agua, Quindío, Colombia Demanda Bioquímica de Oxígeno (BOD) Turbiedad 11ppm 1,2 >40 UNT 9,2 UNT 5% 27% Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera (ETP) Pastos degradados Sistemas silvopastoriles Fuente: Datos Proyecto Silvopastoril Pagiola (2010). Congreso Sistemas Silvopastoriles, Panamá Los SSP mejoran la calidad del agua dentro de fincas ganaderas

Número de especies de aves y mariposas bajo distintos usos de la tierra en Esparza, Costa Rica Fuente: Ibrahim et al. (2006) Pagiola (2010). Congreso Sistemas Silvopastoriles, Panamá Los SSP mejoran la calidad del agua dentro de fincas ganaderas

Botón de Oro (arbusto), Kikuyo (pasto), Leucaena (árbol) Sistemas Silvopastoriles intensivos

24 ¡MUCHAS GRACIAS!