La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEFORESTACIÓN Diana Patricia Alvarado Solano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEFORESTACIÓN Diana Patricia Alvarado Solano"— Transcripción de la presentación:

1 DEFORESTACIÓN Diana Patricia Alvarado Solano
Ing. Ambiental, Esp. Consultoría Ambiental Est. Maestría en Ingeniería Ambiental

2 Marco Conceptual Ecosistemas sujetos a disturbios Naturales Antrópicos
Dinámica espacio-temporal paisajes Sucesión ecológica Vargas, 2011

3 Disturbios naturales Deslizamientos Inundaciones Fuegos naturales

4 Disturbios antrópicos

5 Deforestación Afecta con mayor frecuencia a los ecosistemas tropicales. En Colombia, principal disturbio antrópico que afecta ecosistemas terrestres y costeros.

6 Actividades generadoras:
Extracción selectiva de madera: Ganadería: Sistemas de producción agrícolas: Cultivos ilícitos:

7 Construcción de embalses:
Extracción madera: Expansión urbana: Minería de oro:

8 Sistemas de producción extensiva e intensiva (agricultura y ganadería): Efectos en:
Composición, estructura y diversidad de biota del suelo. Alteran dinámica hídrica, los flujos de nutrientes y la capacidad regenerativa natural de los ecosistemas - degradación o sucesiones detenidas. Compactación del suelo Lixiviación de nutrientes y pérdida de materia orgánica.

9 Reemplazo cobertura con especies herbáceas exóticas.
Barrera en la dispersión de semillas e implementación en suelo. Aumenta depredación de semillas. Desaparición del banco de plántulas. Retarda llegada de especies tempranas - sucesión natural Crecimiento radicular difícil disminuyendo el establecimiento de plántulas Afecta micorrizas del suelo esenciales para la germinación y crecimiento de plantas vasculares.

10 Eliminación de vegetación natural
Pérdida de biomasa suelo Aumenta riesgo de extinción de especies de fauna y flora

11 DESTRUCCIÓN PAISAJE CUERPOS DE AGUA
Modifica estructura del suelo - compactación Viento y lluvia aceleran erosión: Cambia hidrología y topografía DESTRUCCIÓN PAISAJE CUERPOS DE AGUA

12 DESERTIFICACIÓN Aspecto generalizado de deterioro de los ecosistemas
disminuye / destruye el potencial biológico de la Tierra

13 Inundaciones Derrumbes Deslizamientos PÉRDIDA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Cobertura forestal en laderas En las grandes extensiones de ecosistemas originales se conserva todo el potencial de especies a escala local y regional. Funcionamiento de los ecosistemas requiere altos niveles de biodiversidad en espacio y tiempo

14 Pérdida de biodiversidad
Cambios de cobertura y uso del suelo: Cambio climático Degradación del suelo Pérdida de biodiversidad Pérdida de bienes y servicios de ecosistemas

15 Destrucción de hábitat
Fragmentación de hábitat Introducción de especies exóticas Alteraciones de condiciones climáticas BIODIVERSIDAD Se compromete el funcionamiento de los ecosistemas y su capacidad de generar servicios esenciales.

16 Servicios de los ecosistemas:
BIENESTAR HUMANO Cambio de usos del suelo: Servicios de los ecosistemas: Abastecimiento Alimento, fibra, agua potable, caza, pesca. Culturales Recreativos y estéticos Espirituales y religiosos Conocimiento y educación Sentido de pertenencia Regulación Resistencia a plagas Polinización Control de pagas Purificación de agua Fertilidad del suelo Regulación del clima Calidad del aire Ecosistemas Estructura y funcionamiento Biodiversidad Diversidad funcional Funciones suministradoras de servicios: Mantenimiento de recursos genéticos Información estética Interacciones biológicas Regulación del ciclo del agua Formación del suelo Regulación climática Martín-López et al., 2007

17 DIVERSIDAD FUNCIONAL Papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas y el mantenimiento de los sistemas de soporte vital del planeta . Martín-López et al., 2007

18 Especies clave o grupos funcionales (caracteres funcionales)
Los procesos ecológicos que operan en un ecosistema son consecuencia de los organismos que lo habitan Relaciones causales entre características de organismos y procesos y servicios ecostémicos. Especies clave o grupos funcionales (caracteres funcionales) Martín-López et al., 2007

19 Formación y mantenimiento de suelos fértiles:
Regulación del clima: Caracteres funcionales Proceso ecológico Tamaño de la planta Estructura del dosel Longevidad de la planta y de la hoja Estructura de la hoja Intercambio de energía calórica Albedo Rugosidad de cobertura vegetal Formación y mantenimiento de suelos fértiles: Caracteres funcionales Proceso ecológico Profundidad y arquitectura de raíces Longevidad de la planta Longevidad de la hoja Textura de la hoja Contenido macronutrientes de la hoja Descomposición Retención del suelo por sistema radicular

20 Tendencias en la dinámica cobertura forestal:
Reforestación de bosques secundarios en los trópicos. Aumento deforestación en Brasil : Aumento de la población. Demanda de alimentos y productos. Dinámica de bosques en procesos de cambio: Captura de carbono Reducción de emisiones de CO2 Biodiversidad Conservación del suelo

21 Cambios de cobertura del suelo en Colombia
La transformación del suelo no es homogénea en Colombia. Desde 1500, las regiones más afectadas han sido los Andes y el Caribe. Desde 1900 el aclaramiento de áreas boscosas se ha concentrado en Amazonas y Orinoco. Sánchez-Cuervo et al., 2012.

22 2001 – 2010: Recuperación Área cobertura boscosa 580.420 km2 en 2001.
Aumento inesperado en cobertura forestal km2 3% Bioma Bosque Húmedo

23 Áreas: Bosque Húmedo Uraba y Magdalena Bosque Húmedo Choco-Darién Disminución de cobertura de suelo de bosques mixtos/plantaciones: Bioma de Bosque Húmedo km2 Disminución de cobertura boscosa: Bioma de Pastizales 1.636 km2 Ecorregiones: Llanos Apare – Villavicencio

24 Dinámica de cambios coberturas del suelo:

25 Dinámica de cambios coberturas del suelo:

26 Dinámica de cambios coberturas del suelo:
Black ovals represent prominent clusters of land cover change. Orange and green arrows present deforestation and reforestation transitions, respectively. Land transitions (i–vi) discussed in the text.

27 Causas deforestación:
Tendencia a la deforestación pese al aumento de cobertura boscosa 3 veces mayor que de bosque perdido. En el Magdalena Medio la vegetación ha sido eliminada por agricultura a pequeña escala y extracción de madera por mineros. Además está relacionada con la minería de oro y la explotación de petróleo, desarrollo de infraestructura vial.

28 Contrastes: Ecorregión Llanos: Nueva frontera agrícola
Agricultura mecanizada Ganadería Aumento población Inversión infraestructura Bioma Bosque seco en Valle Magdalena y Valle Sinú Disminución cultivos de algodón Ganancia de 4%


Descargar ppt "DEFORESTACIÓN Diana Patricia Alvarado Solano"

Presentaciones similares


Anuncios Google