Multilingüísmo y Traducción e interpretación en los servicios públicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Modalidades de Bachillerato.
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
REBIUN GRUPO DE TRABAJO
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
Una década para la inclusión.
LA UNIVERSIDAD QUE VIENE
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
PIRLS 2006 Mar González García INECSE Córdoba, 11 de enero, 2006.
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Euro-Mediterranean University Institute · EMUI Complutense University of Madrid & Consortium 1.
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
VICENTE GONZÁLEZ MARTÍN (COORDINADOR) Universidad de Salamanca
ORGANIZACIÓN MINISTERIAL
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
SISTEMA EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
GRADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y SU LITERATURA
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
Tecnológico de Monterrey
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
Panorámica del procedimiento del
JOSÉ BARRIENTOS RASTROJO
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
1 A sociación E uropea para la E valuación de L enguas
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
Iniciativa para la enseñanza de lenguas. Fundamentos Plan de acción Futuros pasos Beneficios Iniciativa para la enseñanza de lenguas.
Perspectiva histórica de la Cooperación Universitaria la Desarrollo en la Universidad de Valladolid.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA Y MATERIAS AFINES EN LAS ETAPAS PREVIA Y POSTERIOR A LA IMPLANTACIÓN DE LOS GRADOS Y POSTGRADOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
Dirección General de Universidades e Investigación
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Prof. Dr. Fernando Galván (Universidad de Alcalá, España)
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Member of Erasmus+ Educación Superior MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa.
“APROXIMACIONES EN LOS PROGRAMAS DE LA ACCIÓN EDUCATIVA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR”. MADRID, 24, 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2008.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
Erasmus+ Educación Superior MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa.
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
Departament de Traducció i d’Interpretació. Hitos: 1972 Escola Universitària de Traductors i Intérprets 1990 Área de Conocimiento Traducción e Interpretación.
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
Erasmus+ MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT). Member of 1. Apoyar la adquisición de competencias y mejorar el desarrollo personal y las oportunidades.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS.
Servicio de Interpretación Telefónica 26 de Septiembre de 2007.
La Comunidad Económica Europea Trabajo realizado por: Eugenio Lorente Serrano.
Transcripción de la presentación:

Multilingüísmo y Traducción e interpretación en los servicios públicos Carmen Valero Garcés FITISPos -Universidad de Alcalá carmen.valero@uah.es http://www2.uah.es/traduccion Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 Breve introducción sobre multilingüísmo y TISP en España Ejemplos de buenas prácticas en formación: FITISPos / EMT Ejemplos de buenas prácticas en investigación: Red COMUNICA Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 España en el panorama internacional en relación con las políticas sobre multiculturalismo Fuente: Multiculturalism Policy Index. Accessed November 2011. http://www.queensu.ca/mcp/index.html Estudio llevado a cabo por Keith Banting y Will Kymlicka de la Universidad de Queen en Ontario, Canadá, que han construido un índice de la política de multiculturalismo (MCP Index) para medir el grado en el que ocho tipos de políticas multiculturales se han aplicado en 21 naciones occidentales. El índice de la presencia o ausencia de dichas políticas se ha medido en tres épocas distintas - 1980, 2000 y 2010 – tal y como muestras la Figura 1 – cuando no hay indice es porque no habia datos. (Figure 1: Multiculturalism Policy Index Scores for Selected Countries, 1980-2010) Los datos demuestran para el último periodo (2010) que España está al mismo nivel que Portugal o Noruega – país de los más avanzados socialmente pero en el que también ocurrió en el verano de 2011 una de las mayores tragedias relacionadas con cuestiones de racismo y diversidad cultural y lingüística. España está por delante de Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia. Irlanda, Italia, Suiza e incluso EEUU en políticas multiculturales. Canadá, Australia y Nueva Zelanda son los países más avanzados; en Europa , Suecia y Finlandia ha experimentado un gran avance en los últimos años, y dentro del UE, Bélgica, Reino Unido y los Países Bajos, son los países con un mayor índice. Llama la atención el aumento de políticas multiculturales en España y Portugal, países con poca migración internacional en 1980 pero con un desarrollo moderado de las políticas multiculturales en 2010. Esto sugiere que la política actual en muchos países, poco a poco va avanzando hacia un mayor pluralismo, a pesar de la retórica política en algunos sectores en torno a los problemas percibidos de la diversidad. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Origen de los inmigrantes Tasa de inmigración (%) Origen de los inmigrantes Número de inmigr. 1. Luxemburgo (35,2%) Belga, francés, italiano, alemán, portugués, bosnio, montenegrino, serbio 173 000 2. Irlanda (19,6%) Polaco, lituano, checo, letón, chino, nigeriano 899 000 3. República de Chipre (17,5%) Esrilanqués, inglés, filipino, griego, polaco 154 000 4. Austria (15,6%) Alemán, turco, polaco, checo, rumano, serbio 1 310 000 5. Letonia (15,0%) Ruso, lituano, alemán, estonio, ucraniano 335 000 6. España (14,1%) Rumano, marroquí, inglés, sudamericano, alemán, italiano, búlgaro, chino, portugués 6 378 000 7. Suecia Finés, serbio, iraquí, polaco, iraní, alemán 1 306 000 8. Estonia (13,6%) Ruso, alemán, sueco, letón, hebreo, polaco, finés, ingrio 182 000 9. Alemania (13,1%) Turco, italiano, griego, polaco, croata, serbio, ucraniano 10 758 000 10. Francia (10,7%) Español, portugués, alemán, turco, marroquí, argelino, tunecino 6 685 000 11. Holanda (10,5%) Turco, indonesio, alemán, marroquí, surinamés, neerlandés (Antillas Neerlandesas) 1 153 000 12. Reino Unido (10,4%) Pakistaní, indio, somalí, australiano, español, francés 6 452 000 El grafico muestra el índice relativo de población de nacionalidad extranjera con relación a la población total del país de acogida. Analizando la población desde este aspecto, se puede concluir que España tiene también una alta tasa de inmigración en relación con su tamaño de la población (14,1%). La mayor tasa de inmigración se registró en Luxemburgo (35,2%), seguido de Irlanda (19,6%), la República de Chipre (17,5%) y Austria (15,6%). Estos cuatro países presentaron una tasa elevada, en comparación con otros Estados miembros, mientras que para Francia y el Reino Unido, la inmigración por cada 1.000 habitantes era cercana al promedio de la UE de los 27. El mayor número de inmigrantes residentes en la Unión Europea en 2009 se registraron en Alemania (10 758 000 personas), en Francia (6 685 000) en el Reino Unido (6 452 000), en España (6 378 000) y en Italia (4 463 000). Fuente: Word Population Policies 2009. (consultado 20 noviembre 2011)

¿Cuáles han sido las políticas? Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social (2001-2003, 2003-2005, 2005-2006, 2006-2008 y 2008-2010). Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2007-2010). Foro para la Integración Social de los Inmigrantes. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Aumentar la visibilidad Medios de comunicación Educación Medios de comunicación: Festival de la Cultura; Festival de Cine para la Diversidad; Festival de la Diversidad; producción de material audiovisual y documentación (Migra Media, Columbares), columna en prensa, prensa en lengua semanal. Educación: Asignatura "Educación para la ciudadanía y los derechos humanos” (2007-8); Talleres Culturales en las Escuelas; Programas de integración en las CCAA (aulas de enlace, etc.). Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

¿Y las políticas lingüísticas? Leyes autonómicas de normalización de las CCAA: País Vasco (Ley 10/1982), Galicia (Ley 3/1983), Valencia (Ley 1/1983), Cataluña (Ley 1/1998), Navarra (Ley 18/1998), Asturias (Ley 1/1998) y Aragón (Ley 10/2009). Enseñanza del castellano a inmigrantes como forma de integración Apoyo hacia otras lenguas y culturas Co-oficialidad de la lengua autonómica y del castellano. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 Otros programas de educación intercultural a escala nacional y regional Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad Cultural en Educación (CREADE) Programa de Atención a los Inmigrantes Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales. Firmada en 1992. Ratificación y entrada en vigor en 2001. Programa de Enseñanza de la Lengua Árabe y Cultura Marroquí (1990s). Educación bilingüe Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Evolución de comunicación con población extranjera (España 1990s) Ignorar Negar Reconocer Manos a la obra- ad hoc + Iniciativas privadas (España 2010) Institucionalización Coherencia (Mikelson, Ozolins, Corsellis) Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Ejemplos de (buenas) prácticas en formación: FITISPos /EMT El Grupo de Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos de la Universidad de Alcalá (FITISPos-UAH) es un grupo dedicado desde hace más de 20 años, que como su nombre indica, se dedica a la formación e investigación en traducción e interpretación en los servicios públicos. Parte de la base de la multidisciplinariedad e investiga sobre todo en temas relacionados con la calidad de la comunicación en contextos multiculturales, describiendo aspectos lingüísticos y culturales asociados. El Grupo FITISPos-UAH se constituye oficialmente como grupo de investigación en el año 2006, cuando se registra en la Universidad de Alcalá con la referencia CCHH2006/R04. Desde sus orígenes ha sido coordinado por la Dra. Carmen Valero-Garcés, y en la actualidad cuenta con alrededor de 20 investigadores activos, tanto de la Universidad de Alcalá, como de otras universidades e instituciones nacionales y extranjeras. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Actividades del Grupo FITISPos- UAH Las actividades que desarrolla giran todas en torno a un círculo que integra de forma complementaria investigación, formación y práctica. La actividad investigadora del grupo se centra en analizar la calidad de la comunicación en los servicios públicos en general, y, específicamente, en aquellos contextos en los que participen minorías lingüísticas. En cuanto a la formación, el objetivo principal es la formación de enlaces lingüístico-culturales competentes para actuar en los servicios públicos como interlocutores válidos entre los proveedores de servicios y la población extranjera que, al hablar lenguas minoritarias, puede encontrarse en riesgo de exclusión social. Y todo ello se lleva a la práctica con publicaciones, cursos de formación, firma de convenios con instituciones, conferencias, etc. en una constante retroalimentación Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 FITISPos - Formación Máster Universitario Europeo en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (60 ECTS) español-alemán, árabe, búlgaro, chino, francés, inglés, italiano, polaco, portugués, rumano y ruso Otros cursos especializados de formación continua http://www2.uah.es/traduccion http://www.fitispos.com.es Comenzamos con un Curso Propio de especialización en TISPen el año 2000, pasamos a ofrecer un Master Propio UAH en el 2004, dos años mas tarde pasamos a ser Máster Oficial, en el 2006; y en el 2008 pasamos a ser Master Universitario, para entrar al año siguiente, 2009, a formar parte de la Red de «Másteres Europeos de Traducción» (MET) patrocinado por la Comisión Europea. El master se oferta en 8 pares de lenguas y para el curso 2012-2013 se esperan ampliar a una nueva especialidad: español- portugués.. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 Master Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en SSPP 60 ECTS- un año académico Pares de lenguas: Español / Alemán, Árabe, Búlgaro, Chino, Francés, Inglés, Polaco, Rumano, Ruso 1. Módulo sobre Comunicación Intercultural (online) 2. Módulo sobre T&I sanitaria (presencial) 3. Módulo sobre T&I jurídico-administrativa (presencial) 4. Módulo: Prácticas en empresas e instituciones (5 ECTS) 5. Módulo: Trabajo Fin de Máster (9 ECTS) Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Metodología Participación activa Práctica con textos auténticos Modelo multicultural y multilingüe Participación activa Práctica con textos auténticos y en situaciones reales en clase La metodología utilizada por el Grupo FITISPos-UAH se basa en la enseñanza especializada en el par de lenguas elegido, combinando la enseñanza tradicional con las nuevas tecnologías y la enseñanza online y destacando la importancia de la participación activa del alumno, con la práctica de textos auténticos sacados de las instituciones y la simulación de situaciones reales en la clase con la participación de profesionales (enfermaras, abogados, médicos, trabajadoras sociales, etc,. ) para finalizar con la realización de un trabajo de investigación. Prácticas en instituciones Investigación: Memoria de Máster Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Competences for professional translators, experts in multilingual and multimedia communication http://ec.europea.eu/dgt/translational/external_relations/universities/master_en.htm Prestación de servicios de traducción Búsqueda de información Tecnológica Intercultural Temática Lingüística La competencias básicas que se enseñan viene marcadas por las recomendaciones que desde la EU- DGT, a través de la RED EMT, incluyen en el gráfico que ven y que son: competencia lingüística e intercultural, terminológica, temática, y documental. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

4. Módulo: Prácticas en empresas e instituciones  Convenios con entidad/es colaboradora/s: Administraciones Públicas Hospitales y Centros de Salud Convenios con universidades extranjeras ONGS Empresas y asociaciones de empresarios: Etc. En cuanto a las prácticas, las simulaciones en clase se convierten en realidad cuando el alumno debe realizar las prácticas externas. Es entonces cuando los alumnos del máster acuden a instituciones públicas y privadas con las que hay convenios educativos firmados y entran, así, en contacto con el mundo laboral. Las práctica cumplen así una doble función: por un lado, completar la formación del alumno, y por otro permitir que muchas instituciones entren de esta manera y por primera vez en contacto con traductores e intérpretes con formación que les ayudan a solventar sus dificultades lingüísticas. De este modo, se desarrolla cierta concienciación sobre la necesidad de contar con profesionales especializados en traducción e interpretación en los servicios públicos para asegurar un servicio de calidad y garantía. En cuanto a los convenios firmados, en la actualidad tenemos convenios con Administraciones Públicas: Ministerios de Educación, Justicia, Interior, Sanidad, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Subdelegación de Gobierno Hospitales y Centros de Salud Convenios con universidades extranjeras: Univ. of Westminster, Univ Bucarest… ONGS: RedAcoge; CEAR, COMRADE-SETI, FERINE, Fundación UNICEF (Comité Español) Empresas y asociaciones de empresarios: AEDHE, CEOE-CEPYME- Gu, Cámara de Comercio GU, Dualia, Interpret Solutions, Universal Project, etc. Etc. Y seguimos ampliando día a día. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

5. Módulo: Trabajo Fin de Máster Método integral (Master de carácter profesionalizante): Conocimientos Práctica Investigación Meta: preparar al futuro T&ISP para: Vida profesional – inserción laboral Vida académica – enseñanza e investigación El master, basado en una metodología de triple interacción (“cross – fertilization”) como la definen los investigadores Corsellis, Pöchhacker o Hertog) (fig 1), persigue dos objetivos fundamentales: por un lado, proporcionar a los alumnos los conocimientos y las herramientas necesarias para desempeñar la profesión de traductor, intérprete o mediador intercultural, figura emergente, pero cada vez con más presencia en nuestra sociedad como ya se ha señalado; y, por otra parte, iniciar al estudiante en la investigación, ya que se forma al alumnado en las distintas corrientes y líneas de investigación que en la actualidad estudian la comunicación intercultural y la traducción e interpretación en los servicios públicos, a la vez que se necesita investigación para poder avanzar. De ahí este 5 módulo dedicado a la elaboración de trabajo fin de master (80 -100 páginas) que debe tener un enfoque fundamentalmente empirico y no teórico. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Análisis de resultados. Temática 1. Estado de la cuestión 2. Comunicación intercultural 3. Propuestas de formación 4. Traducción, adaptación y/o producción de textos en otras lenguas 5. Terminología y recursos 6. Temas de Interpretación Los más de 300 trabajos defendidos en estos años son una fuente magnífica e inagotable de información por varias razones que ahora no procede detallar pero que pueden ver en artículos publicados. Una clasificación simple y poco rigurosa de los temas que hasta ahora se han ido tratando podría ser que muestra la diapositiva, algunos de cuyos trabajos continúan en Tesis Doctorales, con varias en proceso y de alumnos de distintas combinaciones lingüísticas. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Origen 2011-12

Formación 209-2010

Formación 2011-12

Profesorado PROFESORADO Teniendo en cuenta el carácter profesionalizante del Master contamos con un gran número de doctores y doctorandos a punto de defender su Tesis Doctoral, lo cual muestra también el carácter interdisciplinar del Master, si bien hay un mayor porcentaje de Doctores en las distintas ramas de Filologías y en Traducción e Interpretación. Siendo un master profesionalizante, contamos con un amplio porcentaje (aprox. 50%) de profesionales del campo de la traducción e interpretación de las diferentes combinaciones de lenguas que colaboran en el Master a tiempo parcial junto con el personal académico tal y como muestra los datos que siguen y que quedan ilustrados en los siguientes párrafos: - Profesores universitarios: 28: 3 profesores catedráticos, 8 profesores Titulares de Universidad, 7 profesores, contratados doctores, 2 ayudante doctor, 6 profesores asociados, 1 profesora Centro de Lenguas Extranjeras de la UAH, 1 profesora a tiempo parcial Academia Plus. - Profesionales del sector: 41: 15 traductores jurados, 6 traductores freelance, 6 traductores e intérpretes, 4 abogados, 10 traductores, intérpretes o mediadores para Instituciones (Ministerio del Interior (OAR)(3), Ministerio del Interior (1)),Ayuntamiento de Madrid (1), Juzgados Madrid (1), Ayuntamiento Barcelona).

Resultados Óptima evolución del título según datos oficiales en relación a: Tasa de eficiencia Tasa de rendimiento Media de satisfacción de los alumnos con la titulación Media de satisfacción del profesorado con la titulación https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/encuestas/satisfaccion_pdi/A90B676D076A0A 6EE04400212814D826 Los resultados muestran una óptima evolución del título, en el que se ha mejorado a lo largo de los años y calibrado de modo adecuado el diseño del plan de estudios. Oferta y demanda: para el presente curso 2011-2012, el nº de preinscritos fue superó los 400,con porcentajes que superaron el 200% para algunas lenguas como inglés o chino. Otros datos de interés: Tasa de eficiencia 98,1 Tasa de rendimiento 86,3% Media de satisfacción de los alumnos con la titulación 3,08 Media de satisfacción del profesorado con la titulación 3,81, Tasa de empleo en egresados en menos de 1 año : 50% Relacionado con la titulación: 50% Los cuestionarios relativos a la inserción laboral de antiguos alumnos se envían todos los años en el mes de enero. Según nuestras estadísticas partiendo del curso 2007-2008, el 50% de los alumnos encuentran trabajo en menos de un año después de completar los estudios de este Máster. Sin embargo, el 30% de ellos no encuentran trabajo en el campo específico de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos ya que este servicio tiene un nivel bastante bajo de profesionalización. Por otro lado, la situación está mejorando cada año con la concienciación de las empresas con respecto a la importancia y necesidad de la profesión. 47% de los alumnos encuestados en los últimos dos cursos afirman que el periodo de prácticas en empresas e instituciones realizado durante sus estudios en el máster ha sido fundamental a la hora de encontrar el puesto de trabajo en cuestión. De hecho, algunos de ellos han sido contratados por los mismos centros donde realizaron las prácticas. Algunos de ellos trabajan en centros como: hospitales, bancos, ayuntamientos, empresas privadas, colaborando con la policía, etc. En general se espera que, una vez profesionalizado el servicio del traductor e intérprete en los servicios públicos, crezca el número de oportunidades de trabajo en servicios directamente relacionado con el campo de estudio. Estos datos pueden comprobarse en la página oficial de la UAH

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 http://ec.europea.eu/dgt/translational/external_relations/universities/master_en.htm Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

EL MUNDO, 15 junio 2011 En la categoría de Humanidades, Letras. aparece entre los 5 primeros- = 2010.

INVESTIGACIÓN: Congresos Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

FITISPos- Investigación y publicaciones Guías multilingües: http://www2.uah.es/traduccion http://www.fitispos.com.es Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

¿Qué es OPTIMALE?  OPTIMALE es una Red Universitaria Erasmus fundada por la Dirección General de Educación y Cultura de la UE para llevar a cabo un proyecto de tres años de duración (Enero 2011 – Septiembre 2013)  OPTIMALE está formado por 70 universidades de 32 países europeos diferentes, incluyendo 24 de la Unión Europea y cinco de países que no pertenecen al espacio europeo.  OPTIMALE trabaja en estrecha colaboración con la red de Másteres Europeos de Traducción (EMT Network), creada por la Dirección General de Traducción de la UE en 2007 (http://ec.europa.eu/emt) y con EUATAC (European Union of Association of Translation Companies) y otras asociaciones y cuerpos profesionales de las industrias de la lengua. Objetivo principal de OPTIMALE es actuar como vehículo y estímulo para la innovación y calidad en la formación de los traductores profesionales. 1 diciembre : 1º conferencia anual del proyecto en al que se han presentado los resultados de del 1º año y del uno de los subproyectos o workpackages – del cual fui responsable el caso de España y Portugal. Para tal fin se envio un encuesta a tods als agncias d etrccuion o ligadas a la provsopn d eserviso lingueiotocs y posterirometne se organizo una jornada con el Universidad-Empresa: Optimizando Recursos y Abriendo Nuevos Mercados con el fin de debator dos temas principales: ¿Están ligadas la formación necesaria para la integración en el mundo laboral y la formación recibida en la universidad? y ¿Qué esperan las empresas de los nuevos traductores?. En dicha jornada, celebrada el 17 de junio de 2011, participaron universidades españolas y portuguesas, empresas de traduccion españolas y portuguesas y alumnos de doctorado. Los resultados de la misma se presentaron el dia 1 en Bruselas junto con los de las otras 7 sedes que orgnizaban jornadas similares en distintos paises UE. En l apgian web de OPTIMAle pueden ver mas información.

Multilingual and intercultural communication needs properly trained and qualified translators and interpreters. Greater cooperation and mutual understanding between translators / interpreters and service providers will improve quality. (9 diciembre 2011- Bruselas) El Grupo de Interés Especial sobre Traducción e Interpretación para los Servicios Públicos se creó en 2010 por el Consejo Europeo de las Lenguas con el objetivo de producir un informe sobre la situación actual de la traducción e interpretación para los servicios públicos en Europa, identificando los problemas que deben abordarse y presentando recomendaciones sobre como abordar lo que es, sin lugar a dudas, un tema candente en la actual UE con l allegadas en las ultimas décadas de un número importante de población inmigrantes y de movimientos internos dentro de la propia Unión. El dia 9 de diciembre se presenta oficialmente en Bruselas con la presencia de Androulla Vassiliou, responsable de la unidad de la European Commission for Education, Culture, Multilingualism and Youth.

Incorporar nuevas lenguas (Portugués) Crear y diseminar investigación: EBuah, Tesis Doctorales; congresos, publicaciones… Incorporar nuevas lenguas (Portugués) Mejorar la formación (Test de aptitud) Diseñar nuevos cursos/ seminarios con nuevas tecnologías (proyecto piloto online interpreting) Internacionalizar el master (Erasmus Mundus) Crear y diseminar investigación: EBuah, Tesis Doctorales; congresos internacionales específicos que celebramos cada 3 años, publicaciones… Incorporar nuevas lenguas en formación y publicaciones (Portugués) Mejorar la formación (Test de aptitud, renovación de material, creación de un repositorio de materiales multilingües, participación en proyectos de innovación pedagógica ) Diseñar nuevos cursos/ seminarios con nuevas tecnologías con el grupo FITISPOS-E Learning (proyecto piloto online interpreting) Internacionalizar el master (Erasmus Mundus)

Ejemplos de buenas prácticas en investigación: Red COMUNICA Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 http://red-comunica.blogspot.com/ La red COMUNICA: Grupos de investigadores de diferentes universidades españolas en las distintas CCAA. Objetivo: Observatorio Permanente de la Comunicación entre lenguas y culturas en nuestro país, centrándose en el área específica de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP), con conciencia crítica y comprometida. Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 ALFAQUEQUE CRIT FITISPOS GRETI MIRAS FILSE Investigadores de universidades españolas Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 Manifestaciones Investigación: + Proyectos I+D Docencia: +Formación que incluye lenguas minoritarias Profesionalización: + reconocimiento Provisión de servicios: T&I, mediación, colaboración Constante búsqueda de nuevas vías de colaboración y difusión resultados (AIETI; AESLA; CRITICAL LINK etc….) Mirar pagina del ministerio: Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 Por nuestra parte y resumiendo: Receta para la buena práctica en la comunicación con población extranjera en contextos multilingües: INVESTIGAR, FORMAR, BUSCAR ALIANZAS Y TRABAJAR EN EQUIPO Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011

Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011 Gracias por vuestra atención carmen.valero@uah.es http://www2.uah.es http://www.fitispos.com.es http://red-comunica.blogspot.com Poliglotti4.eu - 1 diciembre 2011