DIVERSIDAD E IDENTIDAD. EN EL PERÚ erio-cultura-denuncio-greenpeace- ante-fiscalia-2206161 https://www.youtube.com/watch?v=thzs.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

U.T.- LENGUAJE Y SOCIALIZACIÓN
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Las Competencias Básicas
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
Etnocentrismo y Relativismo
ENFOQUE HACIA LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS
Que es el Cambio Es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a.
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
MODELO INTERPRETATIVO
JUSTICIA, o yo y los otros de R. Spaemann
VALORANDO LO NUESTRO. Valor Valor Viene de la voz latina valere (fuerza, salud, estar sano, estar fuerte )
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
GLOBALIZACION Y EDUCACION
Desarrollo sustentable
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
IDENTIDAD CULTURAL Y GLOBALIZACIÓN
Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas
LA DIMENSION CULTURAL DE LA VIDA HUMANA
Los duelos de la migración
ESTE CAPÍTULO SE APOYA EN LAS CONDICIONES: CULTURALES, SOCIALES Y AMBIENTALES. LA CULTURA :PATRONES DE CONDUCTA, ACTITUDES Y VALORES COMPARTIDOS Y TRASMITIDOS.
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Cultura Organizacional
Identidad y sentido de pertenencia en un mundo globalizado
Plurietnicidad e interculturalidad
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
ETNOCENTRISMO.
¿Qué es el ser humano? Patricia Montes Marin.
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
Definiciones conceptuales
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Definición de cultura UNESCO: “Cultura es un complejo que comprende conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTOESTIMA
Celina Hernández González.
Ps. Jessica Gómez Marguart
La razón para hacer … o no…
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Trabajo realizado por Naima Derradji y Adriana Carolina Utreras.
PATRIMONIO INMATERIAL
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Interculturalidad e inclusión social
La Antropología Cultural
CULTURA ORGANIZACIONAL
DIVERSIDAD CULTURAL.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÒN MUNDIAL:
Comunicación interpersonal en las organizaciones
CIENCIAS SOCIALES.
Proceso De Socialización
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Psicología del adolescente Unidad IV: Desarrollo psicosocial
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Cultura.
Conceptos y Claves para desarrollar Interculturalidad
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Ángel I. Pérez Gómez. La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la.
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
POSICIONES VALORATIVAS
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Materia: Educación Intercultural en México. Maestro: Ariel Gutiérrez Valencia.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Mag. Ingrid Cafferata.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

DIVERSIDAD E IDENTIDAD. EN EL PERÚ erio-cultura-denuncio-greenpeace- ante-fiscalia WNPgSUQ

LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA VIDA HUMANA Una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, en cuanto individuo y en cuanto a grupo. Es intrínseco a las culturas el encontrarse en un constante proceso de cambio.

Una cultura es un conjunto de:  Formas y modos de pensar vinculados siempre a una lengua.  Formas de percibir sensorialmente el mundo.  Comportamientos, es decir la gesticulación cotidiana y los hábitos sociales, hasta los rituales extraordinarios.  Como uno se comunica con el otro,que varían de cultura a cultura. “El núcleo de una cultura está constituido por la forma y el grado de autoestima grupal” Carnavales Costa - sierra

La danza de La Huaconada es la más antigua del Perú ( 1450 aprox) la única que sobrevivió a la conquista española. LA IDENTIDAD CULTURAL “La Identidad cultural es lo propio en una cultura” Entendiéndose por: PROPIO: Está formado por una diversidad de formas y concepciones que vienen dentro y fuera del grupo. Es una realidad heterogénea, con diversidad de orígenes.. La presencia de las fuerzas de antropía y los mecanismos de defensa sostienen el equilibrio del grupo cultural La conservación es contribuir a la afirmación del yo colectivo del grupo, afirmando su tendencia al cambio y a la reinvención constante de sus formas de expresión

LA RELACIÓN ENTRE LAS CULTURAS Llamamos “aculturación” a todo tipo de fenómenos de interacción que resultan del contacto de dos culturas. Podemos decir que los fenómenos de aculturación se reparten entre los dos extremos de la “Integración” y la “asimilación” de acuerdo a la terminología de Nathn Watchtel IntegraciónAsimilación La cultura indígena integra los elementos foráneos sin perder sus caracteres originales, organizando los elementos según los modelos y valores autóctonos. Eje: Grupos de Rock con instrumentos como arpa, cajón y guitarras eléctricas tocando música fusionada Es la adopción de los elementos foráneos que va acompañado de la eliminación de los valores fundamentales de las tradiciones propias dejándose absorber el grupo los modelos y valores de la sociedad dominante. Eje: En la sierra ahora se casan con vestidos de novia blancos como en la costa

TIPOS DE RELACIONES ENTRE CULTURAS Según el grado de su autoestima que cada grupo tiene de sí mismo tenemos: La SubestimaciónLa sobre-estima Conduce a actitudes de sometimiento y sumisión que acaban por hacerlo depender de otros grupos para intentar conseguir la satisfacción de sus necesidades básicas. Borrándose los elementos propios. Encierra a la cultura sobre sí mismo. Impide la percepción de los valores culturales de los grupos externos. Denominada etnocentrismo La autoestima equilibrada Consiste en valorarse a uno mismo, acoger lo propio con aprecio y una apertura a lo externo, que es la condición de la comunicación intercultural. “ El sentimiento de auto-valoración individual y colectiva es el que hace posible la aceptación”