ESTILOS EDUCATIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
Habilidades Sociales En TDAH
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Intervención en la conducta infantil
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
RETRATO DE FAMILIA..
Pautas y prácticas de crianza
¿Cómo afrontamos los padres la educación de nuestros hijos?
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Disciplina positiva en el hogar y resolución de conflictos
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
Oración.
LOS ESTILOS EDUCATIVOS Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS PARA PREVENIR Y EVITAR “PROBLEMAS DE CONDUCTA” La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de.
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
MI HIJO NO OBEDECE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
ASERTIVIDAD.
(Cómo educar con seguridad y eficacia)
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
Lic. Gabriela Giovana García Catalán.
La sobreprotección Munabe, 22 de mayo de de abril de 2017.
¡Bienvenidos! a la segunda ESCUELA DE PADRES manzaneristas
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Familia Como Contexto De Socialización
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
LA CONFLUENCIA Cuando no pongo límites y me diluyo.
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
LA FAMILIA COMO MEDIO EDUCATIVO
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Definición de desarrollo afectivo y social
COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Comunicación: “ Estilos parentales”
Habilidades Sociales. Asertividad
Autoridad, norma y limites
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
MANEJO DE AUTORIDAD.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Si tu manejas mejor tus sentimientos, tus hijos aprenderán de ti y también lo harán. No olvides que una de las más importantes fuentes de aprendizaje es.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Los padres sobreprotectores son aquellos que se pasan horas preocupándose de sus hijos.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
¿Es lo mismo NORMA que LÍMITE?
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
AUTO- ESTIMA Reconocimiento de cualidades Creencias y valores Me pienso A Mi mismo Sentimientos De Seguridad.
Bullying y Ciberbullying
PADRES : ¿COMO RESOLVEMOS LOS CONFLICTOS CON NUESTROS HIJOS
No tengas miedo a decir no
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
TODO BARCO TEN O SEU CAPITÁN… ESTILOS EDUCATIVOS.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
PADRES PREPARADOS Estilos y pautas educativas Plan de transición a Secundaria. Orientación escolar. Mario Lara Ros.
Transcripción de la presentación:

ESTILOS EDUCATIVOS

Cuestionario de Estilos Educativos Responde a las siguientes preguntas con sinceridad. No hay respuestas correctas ni incorrectas, el objetivo de este cuestionario es conocer la forma habitual que tienes de relacionarte con tu hij@. Reflexiona un poco antes de contestar y piensa en la relación con tu hijo en éste último año. Si ninguna alternativa se adapta exactamente a ti, responde la que más se adapte a la realidad.

¿Qué nivel de intimidad tienes con tu hij@? Alto Medio Bajo Las muestras de cariño que le das a tu hij@ suelen ser… Frecuentes y directas Infrecuentes y directas Indirectas Dirías que la comunicación con tu hij@ suele ser… Fluida Irregular Mala

Cuando tu hij@ comete un fallo: Al establecer normas para el comportamiento de tu hij@, ¿sueles explicarle las razones? Siempre A veces Nunca Tu hij@, ¿Consideran que las normas están establecidas de forma clara y positiva? Si No lo se No Cuando tu hij@ comete un fallo: Sueles castigarle para que sepa que ha hecho mal Esperas que lo resuelva solo Tratas de hacerle reflexionar sobre lo sucedido

Lo más importante para ti en la educación de tu hij@ es que aprenda… ¿Le has prometido a tu hij@ alguna vez recompensas que no has cumplido? No Si No suelo ofrecerle recompensa por cumplir sus obligaciones Lo más importante para ti en la educación de tu hij@ es que aprenda… A respetar a los demás Desarrollar todo su potencial A obedecer Lo más importante para tu pareja en la educación de tu hij@ es que aprenda…

Cuando surge un problema complicado en casa o en el trabajo: Pienso que podré resolverlo y pienso en todas las alternativas posibles Pienso en las alternativas pero casi siempre lo dejo para el último momento No me gusta demasiado pensar en los problemas RESPUESTAS Preguntas de 1-8: A) 2 puntos// B) 1 punto// C) 0 puntos Pregunta 10: A) 0 puntos// B) 1 punto// C) 2 puntos

De 0-4: tu estilo es autoritario De 4-8: tu estilo es ligeramente autoritario De 8-12: tu estilo es bastante democrático + de 12: tu estilo es democrático www.cult.gva.es/orientados/

DEBEMOS TENER EN CUENTA… Se aplica desde el nacimiento de nuestro hijo Viene influenciado por… Estilo educativos de nuestros padres Experiencias previas Situación vital Afinidad con nuestro hijo Suele oscilar de permisivo autoritario Es flexible (dependiendo de la situación y del temperamento del niño)

1º ESTILO EDUCATIVO AUTORITARO Imponen sus normas sin lugar a la discusión Castigan  para prevenir problemas futuros Castigo por sí mismo es suficiente (falta de dialogo y reflexión) Exigentes con la madurez de sus hij@s Exaltación de la obediencia Falta de afecto explícito Excesivamente crítico con sus hij@s 1º ESTILO EDUCATIVO AUTORITARO

¿ Cómo son los hij@s de padres autoritarios? En casa obedientes y sumisos, en sociedad irresponsables y agresivos. Culpables y deprimidos Baja autoestima y escaso control. Irritables Pocas habilidades sociales Ansiedad Pobre interiorización de valores morales

2º ESTILO EDUCATIVO PERMISIVO Afecto y comunicación pero falta de normas claras Excesiva flexibilidad y oportunidades Predominan los intereses y deseos del niñ@ Sacan beneficio de todos los caprichos Delegan la educación en otros No se mantienen en sus decisiones

¿Cómo son los hij@s de padres permisivos? Inmaduros e impulsivos Baja tolerancia a la frustración Poco ambiciosos, no se esfuerzan Carecen de autocontrol (ejemplo: compras excesivas, reacciones inadecuadas a la situación…) Cada vez más exigentes Conducta despreciativa hacia sus padres Baja autoestima- insatisfacción constante

3º ESTILO EDUCATIVO SOBREPROTECTOR “Soy indispensable para mi hij@” “Mi hij@ no sabe… no puede…” “Mi hij@ no ha nacido para sufrir” (evitan frustración) Exaltan las imperfecciones para reafirmar su incapacidad Se enfadan cuando su hij@ le pide autonomía Sentimiento de culpabilidad cuando no consiguen protegerlos (se cuestionan su validez como padres/madres)

¿Cómo son los hijos de padres sobreprotectores? Negativos “yo no puedo” Retraso en el autocuidado personal Falta de habilidades sociales (absorventes) Miedo a la autonomía y dependientes Esperan instrucciones Desentendimiento y baja preocupación por problemas que le conciernen “ya me los solucionarán otros”

4º ESTILO EDUCATIVO DEMOCRÁTICO Afectivos y firmes en sus decisiones Estimulan la madurez de sus hijos Ponen límites y normas claras Fomentan la comunicación Estimulan la expresión de necesidades Son sensibles a las posibilidades de cada niñ@ Normas razonadas y coherentes Estimulan el esfuerzo para conseguir sus objetivos

¿Cómo son los hijos de padres democráticos? Son más felices consigo mismo y generosos con los demás Persistentes en las tareas que emprenden Tienen autocontrol Competentes socialmente Son más comprensivos y empáticos Son más reflexivos

5º ESTILO DEMOCRÁTICO NEGLIGENTE O INDIFERENTE Escasa implicación a la hora de educar Fríos y distantes en las relaciones afectivas Escasa sensibilidad a las necesidades de sus hij@s Incoherencia, ausencia de normas combinado con fuertes castigos esporádicos sin explicación alguna

¿Cómo son los hijos de padres indiferentes? Baja autoestima No acatan ninguna norma Inseguros Poco sensibles a ponerse en lugar de los demás Tendencia a conflictos sociales y personales

¿POR QUÉ NOS CUESTA IMPONER NORMAS? Nos asusta defraudarlos Nos preocupa ser considerados autoritarios Queremos compensar la falta de tiempo y dedicación Miedo al conflicto Pereza a la imposición, reflexión, corrección…

A LA HORA DE REGAÑAR A TU HIJ@... Espera, habla y razona Evita golpes y gritos No lo humilles, apártalo para regañarle Intenta actuar de manera uniforme en cada situación No lo compares con otros niños Fomenta su autoestima (“se que lo puedes hacer”) Expresa tu amor hacia él una vez haya pasado el momento de regañar (no se le levanta el castigo)

PARA REFLEXIONAR ”TENER HIJOS NO LO CONVIERTE A UNO EN PADRE, DEL MISMO MODO EN QUE TENER UN PIANO NO LO VUELVE A UNO PIANISTA”.

ROCÍO LEPE ESPINOSA psicologiarociolepe@gmail.com