Ponente: Carme Timoneda Fundación “Carme Vidal”. Gerona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Educación y competencias
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Programa de Enriquecimiento Instrumental
ASOCIACIÓN VISUAL.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SESION DE APRENDIZAJE.
República Bolivariana de Venezuela
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS DELICIAS DE VILLA - CHORRILLOS
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Competencias básicas Utilizar herramientas de forma interactiva y eficaz (lectura, escritura, computadora, etc.) Funcionar en grupos heterogéneos. Actuar.
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
Hemisferios Cerebrales:
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
1.En Educación, ¿Quién es el Protagonista?
AUTOESTIMA.
Gestión por Competencias
Pilares de la autoestima
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
Psicofisiologia de la atención
«Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa». (Proverbio chino)
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
PROYECTOS EN E. INFANTIL DENTRO DE UN AULA COOPERATIVA
Inteligencia Artificial (BAIA)  Se propone lograr que las computadoras se comporten de manera que podamos reconocerlas como inteligentes.  Tiene por.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE Y DE LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS Giovanni Marcello Iafrancesco V. g.
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
Planificación de la enseñanza
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Elaborado por: Meybel Castro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Desarrollo moral.
Habilidades Cognitivas
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
ECL EMPODERATE COACHING LIVE
Imagina Juego y Creatividad
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Habilidades Sociales. Asertividad
Estrategias de Aprendizaje
CUNOR, OCTUBRE DEL OBJE TIVO Cont enid o METOD OLOGI A RECU RSOS EVAL UACI ON.
Composición de textos: procesos y estrategias
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
TDAH.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Teoría de las inteligencias múltiples
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Interrelación Entre el Sistema Nervioso y el Comportamien to del Ser Humano Felix Melendez Alicea PSYC 2050.
Transcripción de la presentación:

Ponente: Carme Timoneda Fundación “Carme Vidal”. Gerona MÉTODO PASS Teoría PAS Ponente: Carme Timoneda 16-19 Enero, 2012 Fundación “Carme Vidal”. Gerona Ver vídeo de Fundi Dpto. de Orientación. 31 de Octubre de 2012

Ponente: Carme Timoneda CONCEPTO DE INTELIGENCIA MÉTODO PASS Teoría PAS Ponente: Carme Timoneda CONCEPTO DE INTELIGENCIA No como CAPACIDAD Si como PROCESOS COGNITIVOS

Unidades básicas de funcionamiento cognitivo Input o entrada de información. Procesamiento central de la información, a través de 4 procesos cognitivos. Output o respuesta.

PLANIFICACIÓN ATENCIÓN SECUENCIAL SIMULTÁNEO MÉTODO PASS Teoría PASS Procesos Cognitivos -operaciones mentales-: (Los alumnos han de ser conscientes de estos procesos para poder cambiar). Cada Proceso viene caracterizado por una imagen a modo de “ANCLAJE”: PLANIFICACIÓN ATENCIÓN SECUENCIAL SIMULTÁNEO

VÍDEO 1 “EL CEREBRO” FUNDI Y EL CEREBRO

2. Proceso ATENCIÓN “Linterna” Situado en la parte interna del cerebro. Proceso cognitivo que permite centrarse selectivamente en un estímulo, ignorando los demás. Función: buscar. Enfocar el tiempo necesario para obtener información. Características: focalizada, selectiva, sostenida. Déficit de atención versus inatención -no dirigir la linterna hacia el lugar adecuado o exigido-.

VÍDEO 2 “LA LINTERNA” FUNDI Y EL CEREBRO

3. Proceso SIMULTÁNEO Situado en el lóbulo parietal y occipital. “Tele” Situado en el lóbulo parietal y occipital. Proceso cognitivo que integra e interrelaciona los distintos estímulos en una totalidad. Función: Procesar, crear relaciones, buscar significados, mejor con un patrón visual. Pensar en imágenes.

VÍDEO 3 “LA TV” FUNDI Y EL CEREBRO

4. Proceso Secuencial Situado en el lóbulo temporal. “Loro” Situado en el lóbulo temporal. Proceso cognitivo que integra los estímulos en un orden serial específico, formando una progresión en cadena. Consiste en repetir lo que se oye, sin encender la TV. Función: aprendizaje de los conocimientos arbitrarios (Lenguaje oral; lecto-escritura: asociación grafema-fonema, ortografía reglada y arbitraria, sintaxis, gramática; normas y lenguaje matemático,… )

VÍDEO 4 “EL LORO” FUNDI Y EL CEREBRO

1. Proceso PLANIFICACIÓN “Director de Orquesta” Situado en el lóbulo frontal. Proceso cognitivo que permite determinar, seleccionar, aplicar y evaluar soluciones a los problemas. Nos hace inteligentes y personas. Su función: organizar, dirigir y guiar para que el cerebro funcione bien. Establece: objetivos: “¿Qué tengo que hacer?” Estrategias: “¿cómo lo tengo que hacer” Autorregulación: “¿Voy bien?”

“Director de Orquesta” VÍDEO 4 “Director de Orquesta” FUNDI Y EL CEREBRO

ESTIMULAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS ALUMNOS 1- Hacerlos conscientes (“Mesa con patas”). 2- Mediando a través de las fases de ayuda: 1º Fase de ayuda:“¿Cómo lo has hecho?” 2º fase de ayuda: “¿Cómo lo podrías hacer?” (Darles pistas: anclas de la “mesa”). 3º fase de ayuda: “Si te parece, ¿lo hacemos juntos?”

ESTIMULAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS ALUMNOS 3- Impulsando la planificación: Dando ilusión de alternativas Ayudando a organizar versus organizando Dando autonomía Fijando límites y normas Porque niños con falta de autonomía y capacidad de decisión MENOR PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Buscar un objetivo común. Fijar lo que hará uno u otro ´Límites y Normas Buscar un objetivo común. Fijar lo que hará uno u otro Pactar las consecuencias Aplicar las consecuencias. Reparar

1. Proceso PLANIFICACIÓN “Director de Orquesta” Situado en el lóbulo frontal, pero: Cabeza situada en el lóbulo dorsolateral del cerebro. Parte más cognitiva. Pies situados en la zona ventromedial del cerebro. Parte emocional. Se sitúan las creencias y los valores.

1. Proceso PLANIFICACIÓN “Director de Orquesta” Pies situados en la zona ventromedial del cerebro. Parte emocional. Se sitúan las: Creencias de identidad: quién soy; cómo soy; soy capaz: valgo,… Valores Autoestima Seguridad personal

(Porque… las etiquetas acaban justificando el comportamiento) A mayor autoestima, seguridad…mayor capacidad de planificar Las creencias marcan las expectativas y éstas el comportamiento. (Porque… las etiquetas acaban justificando el comportamiento)

Cuando la planificación está determinada por la parte de la emoción: Descubrir la dinámica que se mantiene en las relaciones interpersonales

IMPOSIBILIDAD DE RESOLVER ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? QUEJA “SOLUCIONES INEFICACES” PAUTA REDUNDANTE IMPOSIBILIDAD DE RESOLVER

CONSTRUIR UN CÍRCULO VICIOSO A B Las soluciones intentadas se pueden representar en un gráfico como éste. Con las SI construimos círculos viciosos. Y es aquí donde hay que cambiar o cortar este círculo para provocar el cambio. 22

INTERVENCIÓN Normalizar Reencuadrar Dar Ilusión de alternativas Actuar sobre consecuencias Prescripción de Síntoma

Uso de buenas PRÁCTICAS DOCENTES METODOLOGÍA CUESTIONAR la Tª estudiada. Ejemplificar la Tª estudiada. Organizar la información en esquemas

“…Estando a su lado me ocurría que quería parecerme a la imagen que ella me devolvía de mí mismo. Si me quería comprensivo o delicado, haría cuanto estuviese en mi mano con tal de serlo; si me quería firme y protector también...” “ El día de mañana” de Ignacio M. P. (Porque… las etiquetas acaban justificando el comportamiento)

“LA MAYOR VIOLENCIA SE DA CUANDO ATACAS A ALGUIEN CON LA IDEA DE QUE NO TIENE REMEDIO, QUE NO PUEDE CAMBIAR”. Sean Penn

No es el más fuerte de la especie el que sobrevive, ni tampoco el más inteligente, sino el más abierto al cambio”. Charles Darwin

Volver 1º página Vídeo 1º. Fundi y el cerebro Vídeo 2º. Fundi y el cerebro: la linterna. Vídeo 3º. Fundi y el cerebro: la televisión. Vídeo 4º. Fundi y el cerebro: el loro. Vídeo 5º. Fundi y el cerebro: el director de orquesta. Volver 1º página