GESTION DE TALENTO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
! …Cadena de valor de Porter
Advertisements

Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Administración de la Calidad Total (TQM)
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
ESPECIALIZACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Taller de Seguridad e Higiene
Planeación y organización
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
Grupo 02. ¿Qué es el Programa "H"? Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Áreas Administrativas funcionales
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
EMPRESA Valores institucionales
Administración Financiera
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Estructura de la Industria de Alimentos
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
 
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Sistema de Gestión de Calidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Planeamiento y Control de la Producción
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estudio Administrativo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE TALENTO HUMANO FACILITADOR Jacqueline García Gómez Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Administración de Salarios ACRIP; y en Administración Moderna de la Seguridad y Control Total de Pérdidas – CONTENIDO El proceso del recurso humano dentro de la organización. Selección de personal. Perfiles de cargos Competencias laborales Reclutamiento Técnicas de selección Aspectos legales de la relación laboral. Tipos de contratación Sistema de Seguridad Social Integral Remuneración Periodo de prueba Dotaciones Reglamentos Salud Ocupacional Terminación de contratos de trabajo OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer y comprender el proceso del recurso humano dentro de la organización. Conocer y comprender cómo se pueden mejorar las habilidades para desarrollar adecuadamente el procedimiento de selección de personal. Conocer, comprender y desarrollar perfiles de cargo. Conocer, comprender y practicar algunas técnicas de selección de personal. Conocer y comprender la normatividad laboral legal vigente, reconociendo la oportunidad de aplicación; así como las consecuencias de

GESTION DE TALENTO HUMANO MERCADEO Y VENTAS GESTION DE TALENTO HUMANO FACILITADOR Cesar López Bandera : Docente de la Facultades de Administración de Empresas de la Universidad es Cooperativa de Colombia - Autónoma de Bucaramanga - Industrial de Santander - UDES, Universidad Libre, Seccional Socorro, en Pregrado, Alta Gerencia y Posgrado en la Universidad UDES - Universidad El Rosario Bogotá y CES Medellín. CONTENIDO El rol de la dirección en la comercialización. La competitividad. Tendencias Actuales Marketing Vs. Ventas El plan comercial como soporte de las ventas Las herramientas del marketing. Elaboración del plan paso a paso Construcción de la imagen y posicionamiento Implementando el Plan de acción El menú y precios como herramientas estratégicas Desarrollando habilidades en ventas y creatividad OBJETIVOS ESPECIFICOS Entender, y comprender el papel de los directivos en el área de la comercialización y las ventas en los restaurantes. Conocer y comprender las herramientas necesarias que se deben tener en cuenta en la elaboración del Plan de Comercialización como soporte de las ventas. Conocer y comprender los factores que determinan el posicionamiento y la imagen de un restaurante y como se pueden aplicar. Conocer y comprender como implementar un Plan de Acción para el cumplimiento del Plan de Comercialización. Conocer y comprender como involucrar el diseño del menú y la fijación de sus precios en el Plan de Comercialización. Presentación de ejemplos y realización de ejercicios de creatividad para la comercialización de los restaurantes

GESTION DE TALENTO HUMANO SEGURIDAD Y MANIPULACION DE ALIMENTOS GESTION DE TALENTO HUMANO FACILITADOR Marcela López: Ingeniera de Alimentos, especialista en Gerencia Logística de la Universidad SERGIO ARBOLEDA, Diplomado en Gestión y Aseguramiento de la Calidad en la Industria de Alimentos Universidad de Los ANDES, Diplomado en Mercadeo y Ventas de Servicio, Universidad CESA – INCOLDA.   Amplia trayectoria en Consultoría, Asesoría, y Capacitación en empresas Industriales, Gastronómicas y Gremiales (ACODRES) en Sistemas de Gestión de Calidad (HACCP, BPM) y Procesos Logísticos. CONTENIDO Conceptos de la calidad Principios básicos de la calidad Sistemas de gestión de calidad en gastronomía BPM-Buenas Prácticas de Manufactura. Decreto 3075 de 1997 Ministerio de la Protección Socia Edificaciones e instalaciones Equipos y utensilio Personal manipulador de alimentos Requisitos higiénicos de fabricación Aseguramiento de la calidad Saneamiento Almacenamiento, transporte, distribución y comercialización HACCP- Decreto 60 de 2002 Ministerio de la Protección Social NTS – USNA: 2002. NTC-ISO 22000: 2005, Sistemas de Gestión de la inocuidad de los alimentos. NTC-ISO 9001:2008, Sistema de Gestión de la Calidad OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los diferentes SGC que pueden desarrollarse en áreas de producción y servicio de alimentos y bebidas. Conocer la importancia y ventajas competitivas de contar con SGC implementados. Interpretar las normas y documentos que conforman los sistemas de gestión de calidad en la industria gastronómica. Identificar e interpretar los requisitos sanitarios exigidos por las entidades de vigilancia y control.  

GESTION DE TALENTO HUMANO PLANEACION CONTROL Y FINANZAS FACILITADOR Alberto Villanueva: Ingeniero Industrial de la Universidad de América. Conferencista sobre diversos temas hoteleros de restaurantes y turísticos. Autor en los últimos 8 años de la Operación Hotelera en Colombia. Autor de los dos primeros documentos de la Operación de Restaurantes en Colombia. : CONTENIDO Impacto de los restaurantes en la economía colombiana. Estructura Básica del Estado de Resultados de Restaurantes Información Financiera y Operacional para la Toma de Decisiones. Interpretación y Cubrimiento del Análisis Operacional y Técnicas de Interpretación Parámetros del Análisis Operacional. Taller sobre Análisis Operacional de Restaurantes y Aplicación de los Indicadores de Gestión Taller sobre Definición de Precios del Menú. Taller sobre elaboración de presupuesto. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Estados de Resultados herramientas básicas para la toma de decisiones. Factores que se deben tener en cuenta para determinar el monto de la inversión con base en el tiempo de su recuperación y el volumen de ventas. Componentes del Sistema de Información para el Control Operacional y Financiero. Interpretar los Estados de Resultados en herramientas básicas para la toma de decisiones. Crear indicadores de gestión que ayuden a detectar a tiempo las desviaciones en la ruta para el logro de la recuperación de la inversión Diferentes metodologías para definir los precios de la carta de alimentos y bebidas. Como aplicar los conceptos de punto de equilibrio de su negocio, margen de contribución y margen de seguridad, para mantener o cambiar de negocio. Determinar cómo elaborar presupuestos con base en los indicadores y las metas.

GESTION DE TALENTO HUMANO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y OCUPACIONAL GESTION DE TALENTO HUMANO FACILITADOR Jacqueline García Gómez: Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Administración de Salarios ACRIP; y en Administración Moderna de la Seguridad y Control Total de Pérdidas periódicos y de retiro. Actividades de vigilancia epidemiológica Detección y Control de enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo. Análisis de Puestos de Trabajo. Control de enfermedades generadas por los riesgos psicosociales. (Acoso Laboral) Información Estadística. 7. Inspecciones a puestos de trabajo. Subprograma Higiene y Seguridad Industrial Panorama de riesgos Programas de mantenimiento preventivo. sistemas de control de los riesgos en la fuente, en el medio y en el individuo. Elementos de protección personal. Tareas de alto riesgo Investigaciones de incidentes y accidentes laborales y enfermedades profesionales. Brigadas de emergencia Comité Paritario de Salud Ocupacional Conformación Funciones Salud Ocupacional en Empresas tercerizadas. Cooperativas de trabajo Asociado. OBJETIVOS ESPECIFICOS Dar a conocer fundamentos jurídicos sobre los cuales se soporta el Sistema de Riesgos Profesionales.   Presentar los conceptos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar en Salud Ocupacional. Brindar herramientas teórico-practicas para elaborar y desarrollar el Programa de Salud Ocupacional. CONTENIDO Marco legal en Salud Ocupacional Conceptualización en Salud Ocupacional Programa de Salud Ocupacional Subprograma Medicina Preventiva y del Trabajo Exámenes médicos, ocupacionales de ingreso,

GESTION DE TALENTO HUMANO PRODUCCION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS CONTENIDO El ciclo operativo de Gestión de Alimentos y Bebidas, divide las operaciones en unas serie de actividades relaciones con el suministro de productos a los clientes, los sistemas deben ser diseñados para controlar el flujo de alimentos y bebidas a través de cada una de las etapas del ciclo: 1. Compra 2. Recepción 3. Almacenamiento 4. Distribución 5. Producción Servicio En este puesto se dirigen las funciones relacionadas con el proceso de producción como son elegir la materia prima, buscar el proveedor, cuidar el proceso de elaboración, regular la frecuencia de compra de la materia prima Existencia y disponibilidad de los alimentos cuando se necesitan FACILITADOR: Mario Pérez: Hotelero con experiencia en el área de alimentos y bebidas. Evaluador por competencias laborales. Docente en el ares de cocina mesa y bar. OBJETIVOS ESPECIFICOS: El mercado orientado a la elaboración de alimentos y bebidas debe mantener altísimos estándares de higiene, para poder asegurar a sus clientes alimentos libres de patógenos y que cumplan todos los estándares de calidad y de inocuidad. Mantener la continuidad del abastecimiento Evitar deterioros duplicidades desperdicios, buscando una calidad adecuada Mantener costos bajos en el departamento sin desmejorar la calidad El departamento de alimentos y bebidas abarca a diferencia de otros departamentos servicios tan diversos como: Cafetería, bares, Salas de reuniones y conferencias, Restaurantes, Servicios de Banquetes

GESTION DE TALENTO HUMANO DISEÑO E INSTALACIONES GESTION DE TALENTO HUMANO FACILITADOR: Miguel Méndez:Arquitecto de la Universidad de los Andes, con varias especializaciones en el área turística y hotelera, en la Univ. Externado de Colombia, así como en España, México y Japón  Docente de pregrado y postgrado en la Universidades Externado de Colombia, Universidad de La Sabana. Instructor certificado del American Hotel & Logging CONTENIDO 1. Planeamiento del Proyecto Factores, dimensionamiento, Normatividad 2. Distribución de aéreas Principios Flujos Diagnostico de planta- Evaluación. 3. Características Instalaciones Infraestructura básica Requerimientos Técnicos y de Seguridad Muebles y Equipos- Mantenimiento 4. Lecturas Complementarias Tendencias.   OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los principios básicos de la planificación y diseño de los restaurantes, sus cocinas y áreas de servicio según factores determinantes como el mercado, aspectos normativos, etc. Entender de manera práctica la vinculación del diseño de la cocina a los estándares dimensionales y de distribución en planta de las misma asi como las magnitudes requeridas en cada área del servicio. Analizar los diferentes requerimientos técnicos de las instalaciones, normatividad  y practicas de mantenimiento. Realizar ejercicios prácticos de diseño de cocinas identificando los diferentes flujos  internos en la misma.

GESTION DE TALENTO HUMANO SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS GESTION DE TALENTO HUMANO Aplicar las técnicas para incrementar las ventas en el restaurante.   Conocer y aplicar nuevas técnicas para agilizar el servicio de alimentos y bebidas. Interpretar las diferentes clases de servicio, aplicados a la mesa. Distinguir y clasificar los diferentes tipos de bebidas de acuerdo al momento del servicio. Realizar el servicio de vinos con exactitud y conocer las tendencias modernas en el consumo de esta y otras bebidas. Realizar talleres didácticos donde aplicara el conocimiento adquirido a lo largo del seminario. FACILITADO: Jorge Tibocha: Vinculado a la industria hotelera y gastronómica desde el año 1980, experto en la operación de alimentos y bebidas, asesor de empresas y docente por cerca de 20 años. Comprometido con los proyectos desarrollados. Creativo, dinámico y preparado para asumir retos laborales importantes.   OBJETIVOS ESPECIFICOS Recalcar las mínimas condiciones y normas de comportamiento que debe tener o adquirir un profesional del servicio para ejecutar tareas de servicio a plenitud en áreas de alimentos y bebidas de establecimientos gastronómicos.   Conocer el material de servicio, así como la forma correcta de transportarlo. Interpretar y aplicar los diferentes estilos de montaje de acuerdo a las técnicas establecidas para cada preparación. Conocer los pasos a seguir en el servicio y las funciones de cada mesero o similar en cada uno de los ambientes que ofrece servicio de alimentos y bebidas. Describir en forma técnica una preparación a partir de la receta de preparación. CONTENIDO Imagen Profesional Deontología de la Profesión Material Profesional. Normas para la elaboración de Montaje de Mesas Conocimiento descripción y venta sugestiva de productos Brigada de Servicio Métodos y procedimientos de Servicio Pasos a seguir en un servicio de A y B Servicio Personalizado Clasificación de Bebidas alcohólicas El vino

ADMINISTRACION Y LIDERAZGO GESTION DE TALENTO HUMANO FACILITADOR Alberto Villanueva: Ingeniero Industrial de la Universidad de América. Conferencista sobre diversos temas hoteleros de restaurantes y turísticos. Autor en los últimos 8 años de la Operación Hotelera en Colombia. Autor de los dos primeros documentos de la Operación de Restaurantes en Colombia. Técnicas para conformar equipos de trabajo eficaces, Habilidades que se deben aplicar para encauzar las inquietudes del personal en cuanto al mejoramiento de las condiciones de trabajo y bienestar social. Como implementar los sistemas de evaluación de desempeño para el cumplimiento de los estándares de servicio y especificaciones del producto Técnicas para el manejo efectivo del tiempo y del cambio. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Como se debe administrar y coordinar los recursos eficientemente. Mejorar las habilidades para convertirse en un comunicador eficaz. Que se debe tener en cuenta cuando se selecciones el personal y se asignen tareas y responsabilidades Realizar la orientación que requiere el personal que inicia labores en la cultura organizacional, estándares de servicio y desempeño. Actividades que se deben realizar para entrenar y capacitar al personal. Impartir instrucciones que le permitan al empleado saber qué se espera de él (estándares de desempeño). CONTENIDO Habilidades de dirección y comunicación. Determinación de estándares de servicio, de desempeño y manuales de entrenamiento. Selección del personal adecuado Orientación y capacitación del personal. Evaluación del desempeño y seguimiento en el logro de las metas. Aplicación de la disciplina Conformación de equipos de trabajo. Motivación a los empleados Manejo del tiempo.