R.O.Rivas - Sistemas de Información -1 CULTURA DE LA ORGANIZACION PREGUNTAS BASICAS: QUE ES ?? COMO ACTUA ?? POR QUE DEBE TENERSE EN CUENTA ?? DEBE O PUEDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODULO 3 CULTURA ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cultura corporativa Aspectos Generales.
Gestión Humana, una mirada Estratégica
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Evaluación y Seguimiento
Los Estilos y Métodos de Enseñanza
Administración del Personal
Cultura Organizacional
Estructura Sistema de Control Interno
CULTURA ORGANIZACIONAL
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Rol del agente de cambio
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
LAS 7´S Mc KINSEY.
1. Análisis de Participación
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
INTRODUCCION. OBJETIVOS Establecer qué significa «creatividad» e «innovación» y cuáles son sus diferencias. Definir e implementar qué es el «proceso sistémico.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Un sistema de información nuevo implica: - Nuevo hardware y software - Cambios de puestos - Habilidades, administración y organización Un nuevo sistema.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Tesis de grado Para optar al grado académico de Psicóloga industrial Autora: Jenny Pazmiño Vinueza.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PRESENTACION:GESTION DE CALIDAD TECNOLOGIA GESTION ADMINISTRATIVA UMB MANUELA BELTRAN Bogotá Marzo 21 de 2011.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Metodología Preventiva 1. Ciudad Preventiva Actores Estructura Política Institucional Estructura Técnica Participación Comunitaria 2. Conceptos ClavesResiliencia.
PLANEACION ¿ QUE ES PLANEACION? ¿QUE NO ES PLANEACION?
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
Sesión III: El Ambiente Organizacional
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
ESCRITORES DE LA LIBERTAD Lic. Jorge Vicente Hidalgo Limón.
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Integrantes: Gleisys Andueza Doriana Mora Andueza Jonathan García Carlos Cafano Armando Obando Caracas, 03 de abril de 2011.
Educación pilar del desarrollo
La Matriz del Proyecto 1. Objetivo Global Indicadores
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Toma de Decisiones.
DOFA PERSONAL LUISA FERNANDA ALZATE.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Innovando el proceso de la estrategia operacional
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Calidad Educativa Zaira Lorena Lara Luna Karla Anahí Delgado González.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
Comportamiento del consumidor
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Procesos de la Consejería
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
ES EL CONJUNTO DE VALORES,CREENCIAS,COMPORTAMIENTOS,SIMBOLOS Y EXPERIENCIAS COMUNES Y COMPARTIDAS QUE PERMITEN A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN UNA EMPRESA.
EDUCACIÓN..
Pensamiento Sistémico Año 2012
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES FACILITADOR: Lcdo. HERNÁN RODRIGO ALVARADO Esp. Gerencia Empresarial MÓDULO IV SISTEMATIZACIÓN EN.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

R.O.Rivas - Sistemas de Información -1 CULTURA DE LA ORGANIZACION PREGUNTAS BASICAS: QUE ES ?? COMO ACTUA ?? POR QUE DEBE TENERSE EN CUENTA ?? DEBE O PUEDE MODIFICARSE ?? TIENE EFECTOS SOBRE LA INNOVACION DE PROCESOS Y LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS.? ES NEUTRA? COMO CONSIDERARLA AL CONCEBIR UN PROYECTO DE SISTEMAS DE INFORMACION DE BASE TECNOLOGICA?

R.O.Rivas - Sistemas de Información -2 CULTURA DE LA ORGANIZACION VAMOS A DEFINIRLA: CULTURA: Conductas que conforman el “Perfil Psicológico” de una Organización. CONCEPTOS: Conjunto de Creencias, Reglas (formales o informales), Convenciones, Acuerdos, Consignas, Costumbres, ACEPTADAS, implícita o explícitamente, por la mayoría de los miembros de la Organización. Supuestos fundamentales que rigen las ACTIVIDADES y definen METAS Y PRODUCTOS. (Laudon & Laudon).

R.O.Rivas - Sistemas de Información -3 CULTURA DE LA ORGANIZACION ALGUNOS EJEMPLOS GENERALES:  QUE PRODUCIR?  COMO PRODUCIR?  QUIEN HA DE PRODUCIR?  QUE VENDER?  COMO Y DONDE VENDER?  A QUIEN VENDER?

R.O.Rivas - Sistemas de Información -4 CULTURA DE LA ORGANIZACION PRINCIPALES CARACTERISTICAS: Los “supuestos culturales” se transforman en INCUESTIONABLES para los miembros de la organización. Puede constituirse en una traba poderosa para EL CAMBIO. (especialmente en lo tecnológico). Los miembros de la organización oponen GRAN RESISTENCIA a todo lo que afecte a los SUPUESTOS CULTURALES. Normalmente no se escribe, pero está presente en TODOS LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN. Las costumbres y creencias condicionan el comportamiento de los miembros de la organización.

R.O.Rivas - Sistemas de Información -5 CULTURA DE LA ORGANIZACION PRINCIPALES EFECTOS: Condiciona las Políticas; Provee entidad particular alProceso Decisorio; Determina el Estilo de Conducción; “Personaliza” la Estructura; Modela los Procesos y Procedimientos; Define la forma de manejar las Estrategias de Mediano/largo plazo; Fija la actitud ante la INNOVACION.

R.O.Rivas - Sistemas de Información -6 CULTURA DE LA ORGANIZACION CULTURA CONDICIONA EL CAMBIO TECNOLOGICO MARCA EL RITMO DE INTRODUCCION DE LA INNOVACION Y LAS TIC’S

R.O.Rivas - Sistemas de Información -7 CULTURA DE LA ORGANIZACION COMO PUEDE MANIFESTARSE?: Como condicionante de los objetivos de fondo de un proyecto. Factor de freno al CAMBIO. Puede ser un “elemento facilitador”. Como elemento clave para el ÉXITO o FRACASO de un Proyecto. SIEMPRE INFLUYE. NUNCA ES UN FACTOR NEUTRO. DEBE TOMARSE EN CUENTA SIEMPRE.

R.O.Rivas - Sistemas de Información -8 CULTURA DE LA ORGANIZACION QUE HACER ??? RELEVAR CUIDADOSAMENTE LA CULTURA COMO COMPONENTE SIGNIFICATIVO. IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DOMINANTES POR CADA NIVEL DE LA ESTRUCTURA.(ESTRATEGICO, GERENCIAL, DEPARTAMENTAL Y OPERATIVO). CALIFICAR LOS “PUNTOS DE OBSTACULO” POR NIVEL. ANALIZAR POSIBLES IMPLICANCIAS Y ALTERNATIVAS PARA NEUTRALIZARLO. PLANIFICAR ACCIONES PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACION Y PUESTA EN MARCHA.

R.O.Rivas - Sistemas de Información -9 CULTURA DE LA ORGANIZACION EFECTOS NEGATIVOS: DESNATURALIZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. IMPEDIR LAS INNOVACIONES DE FONDO. FRENO A LA MODERNIZACION. DEMORAR EL PROYECTO. INTERRUMPIR/CANCELAR EL PROYECTO. PROMOVER UNICAMENTE LA “AUTOMATIZACION DE LOS PROCESOS VIGENTES”. FORZAR CONCESIONES ESTRATEGICAS PARA LA GESTION. PRESERVAR LAS REGLAS DE PODER PREEXISTENTES. PRESERVAR EL STATU QUO.

R.O.Rivas - Sistemas de Información -10 CULTURA DE LA ORGANIZACION EFECTOS POSITIVOS: PUEDE SER UN ALIADO CLAVE PARA ACELERAR LOS PLAZOS DE IMPLEMENTACION. SI SE INTEGRA CON EL PROYECTO HAY GARANTIA DE INNOVACION EXITOSA. PROMUEVE UN AMBIENTE DE COOPERACION Y ESTIMULA LA CREATIVIDAD CONJUNTA. ALTA MOTIVACION. SUMA LA EXPERIENCIA INTERNA AL EXPERTICE DE LOS ESPECIALISTAS. IMPULSA LA MODERNIZACION. GARANTIZA LA “SUSTENTABILIDAD” DE LOS CAMBIOS EN EL TIEMPO. CAMINO DE “NO RETORNO”. REDUCE LOS COSTOS DE IMPLEMENTACION.