III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Cómo llegar con éxito a nuevos mercados Juan Manuel de la Nuez Director Delvico Bates JJJLJLJFD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARKETING INTERNACIONAL
Advertisements

Algo está ocurriendo en Navarra...
VIGILANCIA PROSPECTIVA
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Desarrollo de una Visión Global
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
Dirección Comercial Unidad 3
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
MARKETING EN LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Gerencia del Conocimiento
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
El comercio se da cuando se obtiene satisfacción, tanto por lo que se recibe como por lo que se entrega, a un precio igual o menor del total de satisfacción.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
El verdadero valor de la comunicación
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Escuela de Administración MARKETING II
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Elaboración de un plan de marketing
¿Cuál es la función del Marketing?
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Dirección Estratégica
Marketing Internacional
Marketing Estratégico
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
Mercadotecnia.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Plan de marketing.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Procesos de la Publicidad
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Organización del Área Comercial
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Marketing.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
negocios internacionales COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR.
¿Cómo interesar a un inversor privado en mi proyecto? Ángel Cavada Castellanos es.linkedin.com/in/angelcavada/
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Ferias Internacionales Definición: La primera edición del Diccionario de la Real Academia española ( ) definía la palabra “Feria” como: Concurrencia.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Cómo llegar con éxito a nuevos mercados Juan Manuel de la Nuez Director Delvico Bates JJJLJLJFD JJJJJJHHDJJJFJJJ J

D E L V I C O B A T E S ¿CÓMO LLEGAR CON ÉXITO A NUEVOS MERCADOS?

D E L V I C O B A T E S Entorno actual 4 Desregulación y libertad de movimiento de capitales. 4 Creación de bloques económicos y comerciales: Nafta, U.E., MercoSur… 4 Papel crucial de la innovación y el uso de la tecnología de la información. 4 Entorno monetario común.

D E L V I C O B A T E S Consecuencias del Nuevo Entorno 4 Mercados que antes eran diferentes ahora se asemejan. 4 Las claves del éxito en la introducción en nuevos mercados tienen más que ver con matices culturales/sociológicos/psicológicos que con factores económicos. 4 El concepto de globalización no puede aplicarse indiscriminadamente: Think Global. Act Local

D E L V I C O B A T E S ¿THINK GLOBAL. ACT LOCAL? O THINK GLOBAL. ACT GLOBAL? O THINK AND ACT LOCAL

D E L V I C O B A T E S Pasos para llegar con éxito… SELECCIÓN DEL MERCADO INVESTIGACIÓN DEL MERCADO SELECCIONADO ELABORACION DE UN PLAN DE MARKETING ASEGURAR LA LOGISTICA Y OPERATIVA DE CONTROL SABER CÓMO CONTRATAR SERVICIOS PROFESIONALES

D E L V I C O B A T E S Selección e Investigación de Mercados 1.Preselección de mercados: 1.Análisis de países de riesgo y 2.Análisis de oportunidades. 2.Visita directa al mercado: 7 Misión comercial. 7 Asistencia a ferias temáticas 3.Investigación de mercado: 7 Estudios del consumidor (hábitos de compra,..). 7 Estudio de los canales de distribución. 7 Estudio de la oferta (competidores).

D E L V I C O B A T E S Algunos tipos de Investigación 4 Estudios ad hoc: 7 De la demanda. 7 De la oferta. 7 De la distribución. 4 Encuestas omnibus. 4 Test de producto. 4 Estudios de eficacia de la publicidad 4 Paneles: 7 Detallistas (Nielsen, GFK,..). 7 Consumidores (Europanel).

D E L V I C O B A T E S Ojo a la Investigación Es absolutamente necesaria, pero no toma decisiones por usted. Tanto la escasez como el abuso de la investigación son perjudiciales. Al final, la investigación es una herramienta que complementa y enriquece el criterio del empresario. Sin criterio, no hay empresario

D E L V I C O B A T E S Apoyos Institucionales a la Internacionalización 4 Icex 4 Red-Ivex 4 Red Cameral 4 Oficinas comerciales de España en el exterior 4 Asociaciones de Exportadores 4 Sistema Ferial

D E L V I C O B A T E S El Plan de Marketing Punto de partida 4 Acceder a mercados nuevos significa para la empresa, empezar desde cero, sobre todo a nivel comunicacional. 4 Conocer las acciones de marketing desarrolladas por el sector en dichos mercados, es de capital importancia. 4 Hay que construir sobre la base de las sinergias y activos que ya dispone la empresa (Think Global). 4 Pero actuar en consonancia con el mercado (Act Local).

D E L V I C O B A T E S El Plan de Marketing A) Las Claves del Éxito 1)La definición del posicionamiento del producto / marca: En cuanto a: 7 Precio. 7 Canales de distribución. 7 Política comercial y promocional. 7 Comunicación. 2) La definición de plazos para cumplir objetivos.

D E L V I C O B A T E S El Plan de Marketing B) Los Niveles de Actuación 4 Nivel Corporativo. 4 Nivel Marca. 4 Nivel Producto. 4 E-Business.

D E L V I C O B A T E S 4 Niveles de Actuación Nivel Corporativo 4 Antes que nuestro producto o nuestra marca, debemos dar a conocer nuestra empresa. 4 Debemos ser conscientes de toda la carga simbólica e importancia que tiene la imagen corporativa. 4 Debemos elegir la mejor forma presentar a la empresa en el nuevo mercado. RR.PP. / Comunicación en Medios

D E L V I C O B A T E S 4 La marca vincula emocionalmente al consumidor con la empresa. 4 Debemos segmentar e identificar los públicos objetivos. 4 Definir la estrategia de posicionamiento más conveniente para la marca. 4 Comunicar los valores, personalidad, esencia de marca, más allá de los atributos del producto. 4 Niveles de Actuación Nivel Marca Comunicación en Medios

D E L V I C O B A T E S 4 Aunque sea cada vez más difícil crear productos diferenciados, debemos ser eficaces en la presentacion de los productos: 7 Al público. 7 A los canales de distribución. Al objeto de dotarlos de atributos y beneficios tangibles y relevantes. 4 Niveles de Actuación Nivel Producto Promoción, PLV, Sales Folder, Comunicación

D E L V I C O B A T E S 4 Niveles de Actuación e - Business 4 El uso de las tics en el entorno internacional se convierte en un plus. 4 El uso de intranets corporativas y extranets facilitan la actividad comercial. 4 La implantación de erps y crms puede convertirse a medio plazo en un factor decisivo de supremacia en determinados sectores.

D E L V I C O B A T E S Los Ciclos de Vida y las Estrategias de Comunicación LANZAMIENTODESARROLLOMADUREZDECLIVE Las estrategias de comunicación son diferentes y deben adaptarse a cada una de las etapas del ciclo de vida de: 3 La Empresa 3 La Marca 3 El Producto

D E L V I C O B A T E S La Selección del Partner de Comunicación 4 Partner, No Proveedor. 4 El tamaño es clave. 4 Contrate con visión de largo plazo. 4 Contrate equipos, no ideas. 4 Los cambios no son buenos. 4 Estructura multinacional. 4 Conocimiento del mercado local. 4 Experiencia en el sector. 4 Visión integral de la comunicación / marketing. 4 La remuneración es una inversión, no un gasto.

D E L V I C O B A T E S La selección del partner de comunicación ¡Tómese su tiempo! Es una de las decisiones más importantes