Reforma Educativa: Avances y retos pendientes Viernes Económico, PUCP 29 de abril de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
Líneas de acción para lograr la educación que queremos
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
Educación, crecimiento y equidad
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Innovación para Competir Luis Torres Mariscal Director de IPAE.
Taller Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de las Alianzas entre los Ministerios de Hacienda y Educación en Latinoamérica País: Perú.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
¿QUÉ QUIERE DECIR COLOMBIA LA MÁS EDUCADA DE LATINOAMÉRICA ? Febrero 2015.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
MODELOS DE GESTIÓN TERRITORIAL
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Celia Alvariño Gestión de resultados Celia Alvariño
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Educación Superior en Chile
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Revalorización Docente
Factores asociados al aprendizaje
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación
Enfoques y marco político Ayacucho
Estrategias para lograr la excelencia educativa
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Políticas Educativas Inclusivas
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
“EDUCACIÓN: UN RETO PARA LA EXCELENCIA”
Reforma Universitaria
Panel sobre financiamiento de la educación superior: Algunas datos a considerar Gustavo Yamada Universidad del Pacífico I Encuentro Internacional de Educación.
Documento de Política: Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional Martín Vegas y Sonia Paredes Centro de Estudios y Promoción.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

Reforma Educativa: Avances y retos pendientes Viernes Económico, PUCP 29 de abril de 2016

2 ¿Se le había dado una real prioridad a la educación?

Gasto público en educación (% de PBI) Perú Chile Colombia México No se le había dado prioridad a la educación

Salario docente es hoy 1/3 de lo que era hace 40 años Salario real USD (PPP 1970)

5 Comparación de salario y de distribución de ingresos con países seleccionados de Latinoamérica Fuente: Díaz, Ñopo y Saavedra (documento de trabajo)

S/. 60 mil millones

8 ¿Qué escuela puedes obtener por lo que inviertes? $ 1,000 $ 7,000

9 Inversión anual por alumno (gasto corriente) PPP$ (S/. 1,800 mensual)

10 $ 5 mil dólares anuales Inversión por estudiantes vs. resultados de aprendizaje Fuente: OECD (2013), PISA 2012 Results: What Makes Schools Successful? Resources, Policies and Practices (Volume IV), PISA, OECD Publishing

Fuente: Sergio Urzúa ¿Qué tan competitivos podemos llegar a ser?

Fuente: Sergio Urzúa ¿Qué tan competitivos podemos llegar a ser?

Fuente: Sergio Urzúa ¿Qué tan competitivos podemos llegar a ser?

14 Solo con un sistema educativo de calidad podremos ser un país desarrollado

Principios Universalización Igualdad de oportunidades Integralidad Compromiso financiero y político sostenido y sin precedentes

16 Incrementó el ingreso mensual del docente

17 Atraer a los mejores Ingreso a la carrera docente Beca vocación de maestro Incentivos al interior de la carrera Ascenso de maestros Inversión en la carrera docente Bono Escuela Mejorar la calidad de la formación inicial Formación en servicio Revalorización de la carrera docente Sistema de evaluación a 340 mil docentes en menos de 2 años: inédito.

18 Carrera profesional de un docente

19 Ampliación y universalización de los distintos servicios educativos Mejor calidad del servicio Inicial EIB Secundaria rural EBE COAR EBA Soporte pedagógico JEC Inglés Currículo Educación física TICs Materiales Aprendizajes Arte y cultura Educación para el trabajo / emprendimiento

20 Educación superior I. Reforma Universitaria Ley Universitaria y creación de la SUNEDU Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria CONCYTEC Ponte en Carrera Fortalecimiento de gestión de universidades Proyecto de ley de creación de COPAES Política Nacional de Becas Beca 18 / Beca Presidente de la República / Beca Vocación de Maestro / Doble oportunidad / Beca Catedrático / Crédito 18 II. Institutos

21 MinEdu Modernización de la gestión DREs UGEL Escuela 15 mil directores y subdirectores seleccionados y en formación Trabajadores administrativos Mejora de la gestión y servicio de UGEL (horarios de atención, equipamiento, personal) Equipo multidisciplinario Mecanismo de Caja Única Cero papel (S/ 1,000 millones) Equipos de seguimientos a la gestión (tableros de control, alerta y acción) Transferencias condicionadas Mecanismos de incentivos para una gestión más eficaz (e.g. Compromisos de Desempeño y asistencia técnica) Recursos para mantenimiento de bienes y servicios Modernización de procesos de compra (e.g. contratos bolsa, programación oportuna) Centralización de procesos (DIGERE, almacenes, comunicaciones, seguros, alquiler locales, lógica corporativa) Semáforo Escuela

22 Infraestructura +S/. 13,000 millones invertidos entre los tres niveles de gobierno Creación del PRONIED Mantenimiento en escuelas Módulos estandarizados Aulas prefabricadas APPs y OxI

1/ Presupuesto Inicial de Apertura. Fuente: SIAF 23 Presupuesto de la Función Educación 1/ (Millones de Nuevos Soles) +88% ( ) Incrementó el presupuesto de educación

1/ Presupuesto Inicial de Apertura. Fuente: SIAF 24 % del presupuesto público total% del PBI Incrementó el presupuesto de educación

Incrementó la capacidad de ejecución Millones S/ Ejecución Acumulada del MINEDU 1/ (Millones de Nuevos Soles) 1/ Fuente: SIAF 40% 24%

Incrementó el gasto por alumno… pero aún falta mucho 26 Fuente: SIAF-MEF. Censo Escolar del Ministerio de Educación - Unidad de Estadística. Evolución del Gasto Anual por alumno en Educación Básica Regular por nivel ( en Soles ) Secundaria (+110%) Primaria (+75%) Inicial (+85%)

27 Principales retos al 2021 Incremento sostenido de la inversión o +15% al año o 2021: 6% del PBI Revalorización de la carrera docente o Duplicar el ingreso promedio al 2021, en base a mérito y esfuerzo. o Mantener el despliegue del sistema de evaluaciones o Atracción de los mejores Universalización de un servicio educativo de alta calidad Servicios específicos para necesidades específicas Implementación de la Reforma Universitaria y potenciar la educación técnica Modernización de la gestión Cierre de brecha de infraestructura

Ingresos Tributarios como porcentaje del PBI, 2013 Fuente: OCDE (2015), Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean Tamaño del Estado debe crecer…

29 Política fiscalPolítica educativa

Hacia la educación que queremos Prioridad en la agenda del país. Mayor asignación de recursos de manera sostenida. Consenso nacional y compromiso hacia el futuro. 30

Gracias