SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
Advertisements

Que es un plc.
RECUPERACIÓN DE DATOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DEL POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE DATOS BASADO.
PASOS PARA ARMAR UNA PC.
Gatos Hidráulicos.
Función Estructura y composición Tipos
Torre grúa Es un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir las cargas mediante un gancho suspendido de un cable,
ESC. SEC. MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
 Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las maquinas de escribir que utiliza una disposición de botones o teclas,
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
EL HARDWARE. 1.- El ordenador ¿Qué es? Dispositivo electrónico que permite el tratamiento automático de la información. ¿lee solo el CD? ¿manda solo la.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA PRODUCTO MODULO 1 PRESENTA: VICTORINO RÍOS VALDEZ COEEE DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO.
 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN.  2º SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL. 2º SISTEMA DE MEDICIÓN.
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
Software y servicios para los fabricantes de cerramientos.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
TrasguNET, funcionalidades de la web Lola García Escribano Ingeniería de productoo Junio de 2010.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Sistemas de Punto de Venta Definiciones: Dispositivo basado en tecnología de computadoras personales utilizados para registrar las operaciones de ventas.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
NUEVOS SISTEMAS DE FRENADO DE LOS AUTOMOVILES
DALI Sistema centralizado de gestión de la impresión 1 José Quiroga Pérez
INFORMÁTICA Ing. Linda K. Masias M. Identificando las partes de un computador.
Procedimiento de emisión por Allegro con Host to Host Octubre 2014.
Los GPS y las Coordenadas Esféricas Análisis Real y Complejo. Luis Bayón. Universidad de Oviedo.
LOGO EMPRESA PONENTE Desarrollo de solución integral de electrónica para la conectividad en el transporte de cargas y mercancías. D. Jordi Bayona Tavernier.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
 Gestión de Mantenimientos: Preventivos, correctivos y preventivos  Gestión de Recambios: Control de stock, consumo de recambios, recepciones de compra.
Daniel Sebastián Alvis Leonardo Salamanca Mario Lozano.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
Unidades funcionales de un ordenador 1. ¿Qué es un ordenador? Máquina que recibe unos datos, los procesa y ofrece los resultados de ese procesamiento.
PROTEC VIRGINIA CAROLINA GALLARDO SANCHEZ. Hardware y software En computación tenemos dos elementos básicos: Hardware En términos simples, corresponde.
Ing. Leticia de la Torre González ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
Termografía Mantenimiento predictivo para los edificios de alto rendimiento.
INSTITUTO JUVENTUD OCCIDENTAL CLASE: LABORATORIO MAESTRO: RAMON ALVARADO ALUMNO: SANTOS ANTONIO GARCIA AÑO: 2015.
SANTIAGO SUAREZ CASALLAS SIERRA CADENA JULIETH XIMENA 8.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
ESTÁNDARES DE SERVICIO DEFINIDOS POR EL CLIENTE
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
… Dedicated Micros presenta un nuevo DVR híbrido? ¿Sabía usted que...
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Iria Ribeiro Ramos Marina González Lago. Funcionamiento Fabricación Componentes Ventajas Conclusiones Características Propiedades Origen y evolución Definición.
TARJETAS DE VIDEO  Es un componente del ordenador que permite convertir los datos digitales en un formato gráfico que puede ser visualizado en una pantalla.
Representación en espacio de estado
Capacitación Medidor de Espesores DMS 2TC 1 Llog, s.a. de c.v. Representante exclusivo en México de GE Inspection Technologies.
OCULUS RIFT.
POWER POINT AYNI – BOLIVIA NORMAN PAREDES COORD. TECNICO.
Microscopía.
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
Asignaturas: Informática/Electiva I. Definición de Sistema operativo Conceptos Básicos Funciones de los Sistemas Operativos Clasificación Componentes.
1 Escuela de Informática y Telecomunicaciones Redes Inalámbricas: Introducción a las redes inalámbricas.
”Equipos de ensayo inteligentes para sistemas eléctricos seguros”
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
APLICACIONES TAI EN TELEFORMACIÓN. ¿Qué es la teleformación? La Teleformación o el e-learning permite realizar acciones formativas a través de Internet.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Variación.
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
Control de proyecto. La tarea de vigilancia y control de proyecto es una actividad cuya responsabilidad recae en el gerente o director de proyecto.
PRESENTACIÓN PARTES DEL COMPUTADOR Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco (1) Alumna: Ariadna Itzel.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL ENTRE COTAS

CONSTITUCIÓN Un equipo electrónico de medición de carrocerías está constituido por: un sistema telemétrico de lectura, encargado de recoger toda la información relativa a la ubicación de cada punto de la carrocería, un equipo informático cuyo cometido es procesar dicha información, ofreciendo al operario los datos necesarios de forma inmediata, continua y concisa

COMPONENTES: SISTEMA DE TELEMETRÍA Encargado de obtener el posicionamiento real en el espacio de cada uno de los puntos de la carrocería del vehículo sobre el cual se esté trabajando.

COMPONENTES: SISTEMA DE TELEMETRÍA Existen varias técnicas para llevar a cabo la telemetría, aspecto diferenciador entre los medidores electrónicos existentes. Las principales técnicas telemétricas funcionan mediante: Refracción de rayos láser. Emisión de ultrasonidos. Brazo electrónico palpador articulado (radiofrecuencia)

COMPONENTES: ESTACIÓN DE TRABAJO El ordenador (encargado de gestionar todo el sistema) y los periféricos: monitor, teclado y lápiz óptico, que se encuentran recogidos en un consola o armario, provisto de ruedas para facilitar su desplazamiento por el taller. El armario dispone de los compartimentos necesarios para alojar los elementos de control e, incluso, el sistema de telemetría cuando el equipo no esté utilizándose.

COMPONENTES: ESTACIÓN DE TRABAJO Incluye una base de datos actualizable, con los diferentes modelos de vehículos existentes. El tratamiento automático y continuo de toda la información permite realizar un seguimiento constante de la evolución de la carrocería durante el proceso de reparación

COMPONENTES: ELEMENTOS DE CONTROL Son el conjunto de instrumentos, o utillaje, que sirven de enlace entre el sistema de telemetría y los puntos específicos de la carrocería que se deseen controlar, posibilitando, de este modo, su lectura.

COMPONENTES: ELEMENTOS DE CONTROL Difieren de un equipo a otro, dependiendo del sistema telemétrico empleado. Pueden ser tarjetas, sondas o punteros con una característica común: disponen de un sistema de conexión con cualquier punto de la carrocería (orificio, tornillo, tuerca, pestaña, …), tanto con la mecánica del vehículo montada como desmontada.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN ELECTRÓNICOS Se requieren unos conocimientos mínimos para el manejo de los equipos informáticos, dada la sencillez de los programas que incorporan. Presentan un montaje rápido y sencillo de los equipos de medición y de los útiles necesarios. Permiten la medición de carrocerías sin necesidad de montarlas sobre bancadas. Facilitan el seguimiento de las reparaciones, al mostrar en la pantalla del ordenador la evolución del proceso.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN ELECTRÓNICOS Permiten obtener diferentes informes de las mediciones realizadas, proporcionando una prueba sobre el estado inicial y final del vehículo. Ofrecen la posibilidad de almacenar en el ordenador todos los datos relativos a una reparación efectuada, para su posterior consulta

GÉNESIS: REFRACCIÓN DE RAYOS LÁSER Medidor: GÉNESIS Fabricante: CHIEF Sistema de telemetría Refracción de rayos láser Elementos de control Tarjetas de medición fabricadas en aluminio, con una de sus caras reflectante y codificada. Se suspenden mediante los útiles de unión apropiados en cada uno de los puntos que se desea verificar. Medidor Explorador que se coloca debajo del vehículo, en posición transversal respecto a éste. Dispone de dos lentes giratorias de luz láser y de dos receptores, que captan los reflejos emitidos por las tarjetas de medición. Conexión medidor-estación de trabajo Cable eléctrico Actualización de la base de datos Periódicamente, mediante CD-Rom.

SHARK ULTRASONIDOS Medidor: SHARK Fabricante: BLACKHAWK Sistema de telemetría Emisión de ultrasonidos Elementos de control Sondas de medición dotadas con emisores de ultrasonidos. Se suspenden mediante los útiles de unión apropiados en cada uno de los puntos que se quieren verificar. Medidor Viga de medición que se coloca debajo del vehículo, en posición longitudinal respecto a éste, y que capta los ultrasonidos enviados por las sondas. Incorpora una serie de conexiones numeradas en las que se conectan las sondas. Conexión medidor-estación de trabajo Cable eléctrico Actualización de la base de datos Periódicamente, mediante CD-Rom.

CAR-O-LINER RADIOFRECUENCIA Medidor: CAR-O-TRONIC Fabricante: CAR-O-LINER Sistema de telemetría Brazo palpador Elementos de control Brazo articulado, que se desliza por un carril calibrado situado debajo del vehículo, en posición longitudinal respecto a éste. El brazo se acopla a cada punto de control mediante unos útiles determinados. Conexión medidor-estación de trabajo Ondas de radio Actualización de la base de datos Periódicamente, mediante CD-Rom.

CELETTE – NAJA RADIOFRECUENCIA Medidor: NAJA Fabricante: CELETTE Aparato de medida: Naja Brazo palpador con tres sensores de ángulos Soporte de diagnóstico Para desplazamiento del medidor Prolongadores y adaptadores Para el correcto ajuste a las distintas geometrías de los puntos de la carrocería Equipo informático

PROCESO DE MEDICIÓN Se basa en los mismos principios que otro tipo de medidores. Pasos principales: Montaje del equipo Introducción de los datos de la reparación Centrado del medidor Medición de la carrocería Control de la reparación Impresión de informes

MONTAJE DEL EQUIPO Una vez colocado el vehículo en la bancada, se instalará el sistema telemétrico o medidor sobre el banco de trabajo, siguiendo las recomendaciones del fabricante del equipo para conectar el sistema con el puesto de trabajo. Estos equipos también pueden ser utilizados fuera de la bancada, colocando, en este caso, el vehículo en un elevador o en unos soportes especiales, opción que resulta especialmente útil cuando sólo se pretende realizar una comprobación del estado de la carrocería

INTRODUCCIÓN DE DATOS El programa informático de medición solicitará la introducción de ciertos datos administrativos relativos al trabajo que se va a efectuar: del cliente, del vehículo, de la compañía de seguros, del reparador... A continuación, se seleccionará en la base de datos el fabricante del vehículo, su modelo y la versión de la carrocería. De esta forma, se visualizará la ficha de medidas, con las especificaciones de los puntos a verificar, así como los elementos de control requeridos para cada uno de ellos, tanto con mecánica montada como desmontada, según sean las necesidades del trabajo.

CENTRADO DEL MEDIDOR Consiste en seleccionar los puntos cero de centrado, que servirán para establecer los planos de referencia a partir de los cuales se verificará cualquier punto de la carrocería. La correcta selección de los puntos de centrado es determinante para realizar una buena medición, ya que de ella va a depender la calidad de los planos de referencia establecidos. Por ello, se habrá de tener la precaución de que los puntos elegidos, generalmente los de la parte central del vehículo, presenten variaciones mínimas respecto a sus especificaciones nominales. El número de puntos de centrado idóneo para llevar a cabo esta operación es cuatro; si bien, en ciertas ocasiones se puede utilizar únicamente tres, número mínimo requerido. Una vez introducida esta información, el centrado se realizará de forma automática

MEDICIÓN DE LA CARROCERÍA Tras establecer los planos de referencia, será posible controlar cualquier punto de la carrocería y compararlo con las especificaciones de la ficha. Las operaciones necesarias dependerán, en gran medida, del medidor empleado

CONTROL DE LA REPARACIÓN Los medidores electrónicos permiten un control continuo del proceso de estiraje, mostrando desviaciones en los puntos afectados, así como su evolución bajo la acción de los tiros correctores, lo cual supone una gran ayuda en el proceso de reparación

IMPRESIÓN DE INFORMES Estos medidores ofrecen la ventaja de facilitar informes impresos de cualquiera de las fases del proceso de reparación: numéricos, con las cotas del vehículo accidentado o reparado, y gráficos, que presentarán los daños estructurales o los del vehículo reparado.

Vídeo: Proceso con NAJA