1 Curso de Técnicas Electroquímicas (Voltamperometría de barrido lineal y triangular) Ignacio González Martínez Carlos Eduardo Frontana Vázquez Víctor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
Advertisements

Ignacio González Martínez Carlos Eduardo Frontana Vázquez
Curso de Técnicas Electroquímicas (Fundamentos)
Curso de Técnicas Electroquímicas (Cronoamperometría)
FORMAS DE TRANSPORTE Y CURVAS INTENSIDAD POTENCIAL
Tratamiento semiempírico del Estado del Transición
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Mecánica Cuántica UN Luis Antonio Rodríguez Pérez Junio 2015.
Estudio de la estabilidad de soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias. Referencia bibliográfica: “BIOFISICA- Procesos de autoorganización en Biología”
Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
@ Angel Priet BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 FUNCIONES U.D. 6 * 1º BCS.
Sesión 3 Tema: Profesor: Víctor Manuel Reyes Asignatura: Matemática II Sede: Osorno Objetivo: Describir funciones matemáticas aplicables en el ámbito dela.
Tema 5: Aplicaciones de la derivada
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
CABLE COAXIAL. Atenuación (α): Es un parámetro de c/ coaxial, que arroja información sobre su comportamiento en funcion de la longitud del cable. PARAMETROS.
TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA IB. CINÉTICA QUÍMICA 6.1 Finalidad de la cinética química 6.2 Velocidad de reacción 6.3 Teoría cinético-molecular de.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Cálculo simbólico con GeoGebra David Benítez Mojica Universidad de Caldas Innatituto Geogebra del Tolima.
G3wG3wG3wG3w rupo © Ana Allueva – José Luis Alejandre – José Miguel González MATEMÁTICA APLICADA- Universidad Zaragoza Conocimientos básicos de Matemáticas.
REGRECION LINEAL SIMPLE, MULTIPLE Y CORRELACION. REGRECION LINEAL SIMPLE.
Un criterio para detectar outliers. Otro criterio para detectar errores groseros (outliers)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DE MATERIAS PROPEDÉUTICAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: MÉTODOS NUMÉRICOS.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
FUNCIONES TORSIONALES Respuesta torsional La resistencia torsional total dada por una sección estructural es para el caso de torsor constante: GJθ’ : Torsión.
Definición de Relación y de Función Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Rango, de.
Bases Físicas de la Hemodinamia ESFUNO Escuelas UTI: Cardiovascular Respiratorio Depto. Biofísica Facultad de Medicina.
Estadística bivariada Pedro Godoy Gómez. Si Y es otra variable definida sobre la misma población que X, ¿será posible determinar si existe alguna relación.
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
CURSO DE MATEMATICAS MAESTRIA EN INGENIERIA TEXTIL Profr. Antonio ABURTO BARRAGAN
Introducción al Control Industrial Taller laboratorio Práctica demostrativa del proceso de ingeniería para el control de un par motor-generador de corriente.
Metodología para el Establecimiento de Metas e Indicadores Para la Evaluación del Desempeño.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Generación jerárquica de puntos, curvas d-offset y ploteo de curvaturas asociado a un A-spline cúbico Wilfredo Morales Lezca Wilfredo Morales Lezca Facultad.
INSTRUMENTACION ELECTRONICA OCTUBRE Planificación Evaluación Nº1:  Examen Parcial (33%). Evaluación Nº2:  Examen Parcial (33%)‏ Evaluación Nº3:
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR LIC. EN QUÍMICA AMALIA VILCA PÉREZ.
ALGUNAS VIEJAS ECUACIONES María Leonor Varas Santiago, 4 de Enero del 2000.
Equilibrio Medio Acido MnO Fe 2+ Mn Fe 3+ S.R.O: Fe 2+ Fe 3+ + e / 5 S.R.R: 5e MnO H + Mn H 2 O S.R.O: 5Fe 2+ 5Fe e / 5.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Representación en espacio de estado
OSCILACIONES ZAMATA ARANIBAR ALEXANDER PONCE ESCALANTE LUIS CHOQUE MORENO TANIA CHOQUE OBED.
MODELADO DE LA MAQUINA SINCRONA PARA ESTUDIOS DE ESTABILIDAD Parte 3 Tratamiento de la saturación Ecuación de "swing“ Límites operativos de la máquina.
REACTOR NUCLEAR RA-4 Es un reactor de docencia e investigación, de núcleo cilíndrico homogéneo (polietileno y U3O8), cuya potencia nominal autorizada es.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Ing. Gustavo Calderón Cbtis 122 Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las.
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
DISMINUCIÓN DE EFICIENCIA DE UN INHIBIDOR DE CORROSIÓN FORMADOR DE PELÍCULA USADO EN DUCTOS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS, ASOCIADA AL EFECTO DEL FLUJO.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO POR: Evelyn Moreira SEGUNDO SEMESTRE INGENIERIA COMERCIAL.
Funciones elementales 15/04/2016. Funciones ¿Qué es una función?
FUENTES DE ENERGÍA ENERGÍA MECÁNICA: CINÉTICA Y POTENCIAL CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TRABAJO Y POTENCIA-CALOR RELACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA CON EL TRABAJO.
C ÁLCULO I NTEGRAL Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Repaso primero parcial Sexto semestre Competencias.
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Visión de la AACS sobre la situación actual del Mercado Asegurador Argentino.
ESTADO NO ESTACIONARIO (CON GRADIENTES CILÍNDRICAS) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Variación.
Novena sesión Orbitales: gráficas de la parte angular.
ONDAS SENOIDALES.
Unidad 7. Capítulo V. Técnicas para obtener la Transformada Inversa.
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Sistemas Térmicos y Ópticos Ecuaciones de la Física Matemática
Equilibrios redox.
Métodos Matemáticos I.
Unidad 4. Capítulo XI. Ejercicios.
Ignacio González Martínez Carlos Eduardo Frontana Vázquez
Transcripción de la presentación:

1 Curso de Técnicas Electroquímicas (Voltamperometría de barrido lineal y triangular) Ignacio González Martínez Carlos Eduardo Frontana Vázquez Víctor Manuel Ugalde Saldívar

2 Voltamperometría de corriente muestreada Repaso de conceptos Parámetros de control (perturbación – respuesta) Factores que afectan la velocidad del proceso Aproximación a la resolución del problema (E constante) Perfiles de concentración Ecuación de Cottrell y cronocoulombimetría Resolución gráfica del problema (E variable, corriente muestreada) Métodos pseudo-estacionarios Ejemplos

3 Voltamperometría de barridos lineales Repaso de conceptos Programas de perturbación impulsional y lineal Aproximación a la resolución del problema (E variable en control difusional) Perfiles de concentración Ecuación de Randles-Sevčik Parámetros útiles de la técnica Barrido cíclico (voltamperometría cíclica) Métodos de diagnóstico Efectos resistivos y capacitivos Ejemplos

4 Voltamperometría de barridos lineales Repaso de conceptos Programas de perturbación impulsional y lineal Aproximación a la resolución del problema (E variable en control difusional) Perfiles de concentración Ecuación de Randles-Sevčik Parámetros útiles de la técnica Barrido cíclico (voltamperometría cíclica) Métodos de diagnóstico Efectos resistivos y capacitivos Ejemplos

5 Técnicas en régimen de difusión no estacionario Transporte de masa siempre gobernado por difusión [v (x) = 0 (sin convección mecánica), t j  0 (Electrolito soporte en exceso)] Zonas de diferente tipo de transporte limitante (transferencia de carga, difusión)

6 C Fe(III) (x=0)  C Fe(III) * C Fe(III) (x=0)  C Fe(III) * Fe 3+ Fe 2+ E (ENH) C Fe (x, t) x 0 C Fe(II) (x=0)  0 C Fe(II) (x=0)  0 Capa de difusión (  ) Volver

7 Programas de perturbación Progresión periódica de potencial (“Voltamperometría de corriente muestreada”) Variaciones periódicas de potencial (técnicas impulsionales) Barridos lineales (Resistencia variable/generador de señales) Barridos triangulares

8 Perturbación lineal V : Velocidad de barrido de potencial (V s -1 )

9 Perfiles de concentración

10 Planteamiento del problema C Ox y C Red son funciones del tiempo y son dependientes entre sí mediante un modelo cinético

11 Voltamperometría de barridos lineales Repaso de conceptos Programas de perturbación impulsional y lineal Aproximación a la resolución del problema (E variable en control difusional) Perfiles de concentración Ecuación de Randles-Sevčik Parámetros útiles de la técnica Barrido cíclico (voltamperometría cíclica) Métodos de diagnóstico Efectos resistivos y capacitivos Ejemplos

12 Condiciones de frontera Teorema de convolución

13 Perfiles de concentración de Ox y Red Ecuaciones generales de distribución de concentración (difusión semiinfinita, C x (x,0)=C x *, J total =J red +J ox, difusión lineal)

14 Resolución del problema Resolver  (z) para diferentes condiciones de potencial impuesto

15 Perfiles de concentración

16 Voltamperograma típico obtenido La función alcanza un máximo en  1/2  (  t)=0.4463

17 Ecuación general Ecuación de Randles-Sevcik 25°C

18 IpIp E p/2 EpEp Parámetros representativos E 1/2

19 La función voltamperométrica Constante para un sistema de transferencia rápida Evaluación de diferencias en valores de n y D para sistemas similares Variación en la función indica fenómenos cinéticos asociados

20 Voltamperometría de barridos lineales Repaso de conceptos Programas de perturbación impulsional y lineal Aproximación a la resolución del problema (E variable en control difusional) Perfiles de concentración Ecuación de Randles-Sevčik Parámetros útiles de la técnica Barrido cíclico (voltamperometría cíclica) Métodos de diagnóstico Efectos resistivos y capacitivos Ejemplos