 La superficie de un hexágono se calcula así:  (Perimetro.apotema)/2  La apotema es La distancia desde el centro de un cono l regular al centro de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Franco Benítez C.e.i.p. Europa
Advertisements

Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
GEOMETRÍA: definiciones y elementos
El triángulo: vértices, ángulos y lados
El cuadrado y el rombo.
U.D. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
FIGURAS GEOMETRICAS POR : Rodrigo Diaz 1ºB.
TRUCOS Y COSAS A RECORDAR PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS
Los Polígonos Definición Partes de un polígono
Cálculo de áreas Sabias que el área de una figura geométrica es todo el espacio que queda encerrado entre los límites de esa figura.
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
FIGURAS GEOMETRICAS POR : Rodrigo Diaz 1ºB.
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
GEOMETRÍA DEL PLANO Y POLÍGONOS
Transformaciones Isométricas
TEMA 14 * 1º ESO POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA
TRIÁNGULOS.
TRIÁNGULOS.
Polígonos.
LA GEOMETRÍA.
POLÍGONOS REGULARES Lic. Jeisson Gustin.
Áreas de figuras planas
Los polígonos  Llamamos polígono a una parte del plano limitado por una línea quebrada cerrada.
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Sólidos Platónicos.
By: Angie Scarlett Halze Navarro
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA 3° básico Profesora : Andrea López.
LOS POLÍGONOS Un repaso de urgencia Nacho Diego.
Cuadriláteros y otros polígonos
POLÍGONOS.
Clasificación de triángulos
Cuadriláteros y otros polígonos
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
GEOMETRÍA.
LA GEOMETRÍA.
POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS
Los polígonos Los polígonos son superficies limitadas por lados rectos. Son regulares los que tienen sus lados iguales e irregulares los.
Cuadriláteros y otros polígonos
Clasificación de polígonos Elementos de polígonos
UNIDAD : POLÍGONOS . CONCEPTOS BÁSICOS NIVEL : 1º DE E. S. O.
POLIGONAL POLÍGONO A F E B E A C C D D.
Poligonos regularess.
POLÍGONOS Semana 6 El que no conoce la Matemática muere sin conocer la verdad científica. Schelbach.
POLIGONOS REGULARES CON REGLA Y FRACCIONES CIRCULARES
El triángulo: vértices, ángulos y lados
15 Áreas de figuras Matemáticas 1º ESO 1 Área de una superficie
Nombre: Liliana Lucas Agreda Grado: 2º A secundaria
LUIS GONZALO PULGARÍN R
FIGURAS áReAS Y VOLúMENES
Karla Ballòn Ibáñez 2 “B”
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
AREAS DE LAS FIGURAS PLANAS
Juana Jaquez dURAN Proyecto Li-NUS
Luis Gonzalo Pulgarín R
GEOMETRÍA FIGURAS GEOMÉTRICAS CUERPOS.
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Unidad V 8º Básico Luis Fonseca – Evelyn Iubini – Carla Salazar.

Polígonos regulares.
El triángulo es un polígono de tres lados.
Volumen de cuerpos Geométricos.
Tema: 15 Áreas 1Matemáticas 1º Área de una superficie El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa. IMAGEN FINAL Estos dos figuras, aunque.
Polígono de 7 lados Heptágono
 Un triángulo es un polígono determinado por tres rectas que se intersectan en tres puntos no alineados; los puntos de intersección son los vértices.
FÍGURAS PLANAS. POLÍGONOS Un POLÍGONO RECTILÍNEO es una figura plana, limitada por segmentos rectilíneos, denominados LADOS, y los puntos donde se cortan.
 Un polígono es la unión de n segmentos consecutivos sobre un plano, en donde solamente un par de segmentos se cortan en un punto para formar un vértice,
Cuadriláteros y otros polígonos
Transcripción de la presentación:

 La superficie de un hexágono se calcula así:  (Perimetro.apotema)/2  La apotema es La distancia desde el centro de un cono l regular al centro de uno de sus lados

 El hexágono regular tiene las siguientes propiedades:  Todos sus ángulos interiores miden 120º.  Está íntimamente relacionado con los triángulos equiláteros:  Uniendo cada vértice con su opuesto, el hexágono regular queda dividido en seis triángulos equiláteros. Numérense los vértices de 1 a 6 siguiendo las agujas del reloj. Uniendo los vértices impares se obtiene un triángulo equilátero; uniendo los vértices pares se obtiene otro.  Se puede empapelar el plano con hexágonos sin dejar ningún hueco.  Se puede trazar empleando únicamente regla y compás.

 No tienen todos sus lados iguales (de igual longitud) - No tienen todos sus ángulos (interiores) iguales - Sus vértices no están ubicados sobre una circunferencia [es decir que el polígono irregular no se puede inscribir en una circunferencia].

 Convexos : Son aquellos polígonos, en los que al atravesarlos una recta lo cortan en un máximo de dos puntos.  - Cóncavos : Son aquellos polígonos, en los que una recta al atravesarlos pueden cortar en más de dos puntos.  - Regulares : Son los polígonos que tienen sus ángulos y sus lados iguales entre sí.  - Irregulares : Son los polígonos que tienen sus ángulos y lados desiguales.

 El matemático griego Pappus de Alejandría fue el primero en preguntarse por qué las abejas guardan la miel en hexágonos cuando sería más sencillo construir cuadrados o triángulos. Pappus se dio cuenta que construyendo hexágonos, las abejas utilizan el mismo perímetro que con triángulos o cuadrados pero el área que encierra el hexágono es mayor. Esta es la forma de almacenar la mayor cantidad de miel ahorrando al máximo la producción de cera, que es de lenta y costosa fabricación. La abeja cierra cada celdilla formando una especie de copa de tres caras que son rombos iguales.