Bronquiolitis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maria Cecilia Rynkiewicz Junio 2009
Advertisements

ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
EPOC Sylvia Leitón A..
ATELECTASIA Definición:
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR BRONQUIOLITIS Y NEUMONIA
Bronquiolitis Dra. Lydiana Avila Proyecto de Genética del Asma
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Presentación Alumnos: Coqueluche
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Sibilancias del lactante
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA  CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 1-A NEUMOLOGIA PEDIATRICA 07 MAR 11 DRA. ADRIANA ALVA CHAIRE   Paciente femenino.
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
ASMA BRONQUIAL.
BRONCONEUMONIA El término es introducido en 1837 por Seiffert3, a través de la idea de infiltrados pulmonares de origen broncogénico o bronquiologénico.
Atelectasia.
Bronquiolitis. Lactante con sibilancias Bronquiolitis enfermedad Bronquiolitis enfermedad Patologia estructural Fibrosis Quística Cardiopatía Reflujo.
Bronquitis - Definición . Definición
SISTEMA RESPIRATORIO Farmacología
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Guía de Práctica Clínica
BRONQUIECTACIAS.
 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
INFECCION RESPIRATORIA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
Bronquiolitis Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui
NEUMONIA.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Insuficiencia respiratoria aguda.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
Dra. Tatiana Barrantes Solís
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Susana Umaña Moreno Medico Interno
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
RINOFARINGITIS AGUDA EMPRESA SALUDABLE SANITAS. RINOFARINGITIS AGUDA QUE LO PRODUCE? SINTOMAS FACTORES DE RIESGO COMPLICACIONES FORMAS DE PREVENCIÓN.
BRONQUIOLITIS DEL LACTANTE Proceso y cuidados de enfermería Mª ROSARIO COARASA SANCHEZ Enfermera de Lactantes.
Síndrome de Crup vírico en niños
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
DRA. LILIA FERNÁNDEZ CAMPAÑA R1 PEDIATRÍA HCHMC Sesión Urgencias: Bronquiolitis Jueves 15 de octubre 2009.
NCBTO – BIOL ONL Clase: Human Anatomy & Physiology Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana Fecha de entrega: 8 de febrero del 2015.
Virus respiratorio sincítial: Bronquiolitis
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CLÍNICA DEL ASMA.
Aparato respiratorio.
Cocobacilos gramnegativos (0,2 x0,5 µm) Móviles o Inmóviles Capsulados No esporulados Aerobios Estrictos T° 35-37°C Se multiplican en las células epiteliales.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
Camelia Hernández Chávez UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA NEUMOLOGIA.
CODIFICACION PATOLOGICA
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Neumonías atípicas.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Bronquiolitis

Concepto: es el primer episodio agudo de dificultad respiratoria con sibilancias, precedido por un cuadro catarral de vías altas (rinitis, tos, com o sin fiebre), que afecta a niños menores de 2 años, aunque preferentemente se da en el primer año de vida.

ETIOLOGIA VSR 50 a 75 % de los niños internados. ADENOVIRUS PARAINFLUENZA INFLUENZA A Y B RINOVIRUS

VSR VSR no deja inmunidad completa ni duradera, por lo que puede existir una REINFECCION. Tiene una alta capacidad infecciosa.

En los lactante menores de 6 meses, se forman menos anticuerpos contra el VSR, por lo que tienen cuadros mas GRAVES, Y RECIDIVAS.

VSR PUEDE SER IDENTIFICADOMEDIANTE: Antígenos por inmunofluorescencia. ELISA Cultivos celulares.

Epidemias Son producidas por el VSR, debido a la polución ambiental, disminución de la capacidad de los macrófagos para la eliminación de los virus, y por el aumento de la virulencia del virus.

TRANSMICION EL RESERVORIO ES HUMANO DIRECTO por las secreciones del infectado. INDIRECTO: manos del cuidador. (ingresan por las mucosas nasal o conjuntival)

Los niños infectados presentan un alto porcentaje de que después tenga cuadros de sibilancias posteriores (SBO).

Protección del niño Lactancia materna por la secreción de Ig. A. Anticuerpos transplacentarios.

FISIOPATOGENIA VSR AFECTA LAS CELULAS CILIADAS NECROSIS DEL EPITELIO DESENCADENA PROCESO INFLAMATORIO

PROLIFERACION DEL EPITELIO BRONQUIOLAR, DESTRUCCION DE LOS CILIOS. FISIOPATOGENIA PROLIFERACION DEL EPITELIO BRONQUIOLAR, DESTRUCCION DE LOS CILIOS. APARECEN CELULAS SIN CILIOS

FISIOPATOGENIA DIFICULTAD PARA ELIMINAR LAS SECRECIONES MAS PROCESO INFLAMATORIO CON EDEMA OBSTRUCCION DE LAS VIAS AERAS PEQUEÑAS

FISIOPATOGENIA OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS PEQUEÑAS AUMENTO DEL USO MUSCULOS RESPIRATORIOS. HIPOXIA E HIPERCAPNIA

LA OBSTRUCCION: EDEMA TAPONES DE MOCO RESTOS CELULARES SE PRODUCE POR: EDEMA TAPONES DE MOCO RESTOS CELULARES INFLAMACION PERIBRONQUIOLAR

CUADRO CLINICO NIÑO MENOR DE 2 AÑOS. CON CUADRO DE RESPIRATORIO RECIENTE DE RINIRREA Y CONGESTION NASAL QUE LUEGO DE 2 A 3 DIAS PRESENTA DIFICULTAD RESPIRATORIA. TAQUIPNEA APNEA TOS. SIBILANCIAS

CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD: PUNTAJE DE TAL FC FR < 6meses   > 6 meses Sibilancias Retracción Costal Menos de 120 < 40 > 30 no 1 120 – 140 40 a 55 30 a 45 Fin de la espiración Leve intercostal 2 140 – 160 56 a 70 46 a 60 Inspiración y espiración Tiraje generalizado 3 Más de 160 > 70 > 60 Audible sin estetoscopio o ausentes Tiraje y aleteo nasal

FACTORES DE RIESGO RIESGO SOCIAL PATOLOGIAS PREVIAS PREMATUREZ MENOR DE 6 SEMANAS MAL FORMACIONES

COMPLICACIONES ATELECTASIAS INFECCIONES PULMONARES FALLA RESPIRATORIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS HEMOGRAMA RADIOGRAFIAS GASOMETRIA OXIMETRIA DE PULSO

DIAGNOSTICO DIFERNCIAL CUERPO EXTRAÑO TOS FERINA FIBROSIS QUISTICA NEUMONIAS ASMA INSUFICIENCIA CARDIACA INTOXICACIONES.

TRATAMIENTO POSICION HIDRATCION NUTRICION OXIGENO ADRENALINA O SALBUTAMOL CORTICOTERAPIA

Síndrome Bronquial Obstructivo Definición: conjunto de manifestaciones clínicas de causas variables que cursan con: TOS SIBILANCIAS ESTRIDOR POLIPNEA

SBO Tos: semiología de la tos. Desde donde se produce la tos: faringe, mucosa pulmonar, senos paranasales, estomago, conducto auditivo externo.

SBO Sibilancias recurrentes: mas de 3 obstrucciones de las vías aéreas pequeñas, con edema, y secreciones abundantes.(hiperreactividad bronquial)

SIBILANCIAS RECURRENTES O HIPERRREACTIVIDAD BRONQUIAL Etiología infecciosa Viral Bacteriana

ETIOLOGIA VIRAL VSR (es le mas frecuente) RINOVIRUS PARAINFLUENZA ADENOVIRUS

ETIOLOGIA BACTERIANA BORDETELLA PERTUSIS H. INFLUENZAE NEUMOCOCO

ETILOGIA NO INFECCIOSA RGE con microaspiraciones Trastornos de la deglución. Fibrosis quística ( alteraciones de moco). Cardiopatías (edema de la mucosa). Trastornos de los cilios. Disminución de la inmunidad (Ig A, SIDA) Humo (cigarrillo, leña) Mascotas.

Clasificación según gravedad Leve Moderada Severa

Leve: Sibilancias audibles al final de la espiración. No Tiraje Saturación de oxigeno mayor a 95%

Moderada: Sibilancias audibles en la inspiración y espiración. Tiraje intercostal Saturación de oxigeno mayor a 91-95%

Grave : Sibilancias audibles en la inspiración y espiración o no audibles Tiraje intercostal universal Saturación de oxigeno menor a 91% Cianosis .

Estridor Cuerpo extraño. Laringomalacia Traqueomalacia. Estenosis suglótica.