1. Introducción Existe una tendencia mundial de los gobiernos de todos los niveles (nacional, regional, local) para ofrecer servicios a la población y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menores en Internet y Seguridad en la red
Advertisements

1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Administracións Maio de 2005.
1 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Implantación de servicios electrónicos del Objetivo Europeo i2010 Pamplona, 10 de marzo de 2009 Gobierno de Navarra.
Introducción a Moodle.
EL ABC DE GOBIERNO EN LINEA GEL - T
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
Promover la Ciudadanía Digital mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la.
Portal Hacienda Digital
Reunión Nacional de Usuarios de CDS/ISIS Colima, México. Noviembre 27 de 2003 Presentación y actividades del Centro Nacional de Distribución y Soporte.
Ciclo 6: Actualización y Sostenibilidad Estrategia Gobierno En Línea en el Orden Territorial Programa Gobierno En Línea Operadora: Unión Temporal Tecnología.
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
2. Categorías del comercio electrónico 2.5 Otras
Mejora de sitios web institucionales Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
CERTIFICACIÓN AGENDA DESDE LO LOCAL 2012 DEPARTAMENTO DE INFORMATICA SUJETO OBLIGADO: HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TUXPAN, VERACRUZ. I.S.C. ALFREDO LOZADA.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Algunas características del CV-UDES
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS Plan Nacional de Recopilación Estadística ESTADO DE AVANCE.
SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONCURSOS Y LICITACIONES
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública De la Transparencia Reactiva a la Transparencia Sistémica. (El Nuevo Reto)
Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal
Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas
Servicio de Impuestos Internos de Chile
“La información geográfica de San Luis Potosí en la plataforma ANIM” Lic. Ernesto Cadena Ovalle Gobierno del Estado.
SFP 06 de abril de 2011 Gobierno Electrónico La experiencia del Gobierno Federal Subsecretario Rogelio Carbajal Tejada.
H. Ayuntamiento de Metepec
SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA ¿QUÉ HACEMOS? HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA Definimos y desarrollamos servicios para brindar asistencia.
Gobierno electrónico en Chile hoy
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
Evaluación de la Transparencia Municipal Bettina Horst Programa Económico Abril 2006.
Portal Empleo Jalisco De acuerdo con el vigente Plan Estatal de Desarrollo 2030 de Jalisco, generar oportunidades de empleo.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
Presupuesto en República Dominicana Lic. Luis Reyes Santos Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad Director General de Presupuesto 20 de.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Conozca las Oportunidades en su Región
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Aspectos Tecnológicos Plataforma e-Muni Luis M. Guzmán S. Jefe de Tecnología MuNet e-Gobierno.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Pilares de la Administración… Gobierno Abierto y Administración Pública con Acompañamiento Ciuadano. Transparencia Administrativa Meritocracia y Califiicación.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CAMPUS UNIVERSITARIO SIGLO XXI INFORMATICA JURIDICA GOBIERNO ELECTRONICO EN MEXICO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO.
ACTIVIDAD INTEGRADORA OBJETIVO: EL ALUMNO ORGANIZA, Y GRAFICA DATOS E INFORMACIÓN EN CONTEXTO, MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE EXCEL.
Aregional.com Tutorial. Herramientas de búsqueda 2 Búsqueda básica, use palabras clave de su investigación Incluye desde información internacional, hasta.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
BIBLIOTECA VIRTUAL SECRETARÍA DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL 2015.
Universidad autónoma del estado de México campus universitario siglo xxi Gobierno Electrónico en México: ¿Dónde estamos? Alumna : Liliana corina López.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Nombre del ponente: Organización: Correo electrónico: Título de la Presentación Título del evento Fecha.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Énfasis en transparencia.
Lo que le vamos a ofrecer… Negocio Oportunidad Formula para ganar dinero Ni castillos en el aire En la abejita queremos compartir con Uds. en agradecimiento.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
Transcripción de la presentación:

1. Introducción Existe una tendencia mundial de los gobiernos de todos los niveles (nacional, regional, local) para ofrecer servicios a la población y a las empresas a través de Internet, conocida como gobierno electrónico. En México, el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales hacen los propio para implantar el gobierno electrónico en sus dependencias, con el fin de mejorar la calidad de los servicios que prestan, reducir costos, y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, entre otros. A nivel municipal, estos esfuerzos en materia de gobierno electrónico cobran mayor importancia por ser la instancia de gobierno que tiene más acercamiento con la población [1]. Por este motivo, surge la necesidad de… 2. Desarrollo Este estudio considera sólo los sitios web oficiales de los veinte municipios del Estado de Nayarit [2], tomando en cuenta que el sitio web de una dependencia refleja de manera proporcional el avance en materia de gobierno electrónico que aquella pueda tener, además, es a través del mismo sitio, donde se permite la interacción del usuario con el gobierno. El estudio consiste en evaluar los portales electrónicos de cada municipio visitando cada sitio web y mediante un instrumento de evaluación que se basa en el modelo de 4 fases del gobierno electrónico propuesto por Baum y Di Maio (2000) [3] se calificaron los aspectos información, interacción, transacción e integración, para luego obtener un índice global de desempeño de cada municipio y al final generar un ranking municipal a nivel Estado de Nayarit. Los indicadores se enlistan a continuación y son de elaboración propia. Algunos de ellos retoman conceptos de los estudios realizados por Sandoval (2007, pág. 26) en México, y por Gómez (2007) en Venezuela, pero se diferencian del primero en que los indicadores no son evaluados mediante escala estimativa, y del segundo, en que todos los indicadores tienen la misma ponderación. Indicadores de la fase 1- Información: Fecha de actualización, Mapa del sitio, Noticias, Información institucional, Información turística, Información estadística o geográfica, Historia, Mapas, Preguntas frecuentes, Ayuda, Agenda municipal, Bolsa de empleo, Boletín electrónico, Transparencia, Ligas hacia otros sitios. Indicadores de la fase 2- Interacción: Buscador interno, Envío de formulario, Descargar documentos, Subir documentos, Ayuda interactiva, Encuestas, Móvil, Intranet, Correo, RSS, Chats, Suscripción a boletines, Blogs, Foro, Consulta en línea. Indicadores de la fase 3- Transacción: E-procurement, Pago impuestos, Pago multas, Registro, Contratación de servicios, Certificado digital, Carpeta Ciudadana, Obtención de licencias, Seguimiento a trámites. Indicadores de la fase 4- Integración: Ventanilla Única, Personalización. La evaluación del sitio web de cada municipio fue realizada personalmente por quien suscribe este estudio, los días 2, 3 y 4 de marzo de 2010, de acuerdo a los siguientes pasos… Indicadores de la fase 5- Integración: Ventanilla Única, Personalización. La evaluación del sitio web de cada municipio fue realizada personalmente por quien suscribe este estudio, los días 2, 3 y 4 de marzo de 2010, de acuerdo a los siguientes pasos… Este estudio considera sólo los sitios web oficiales de los veinte municipios del Estado de Nayarit [2], tomando en cuenta que el sitio web de una dependencia refleja de manera proporcional el avance en materia de gobierno electrónico que aquella pueda tener, además, es a través del mismo sitio, donde se permite la interacción del usuario con el gobierno. El estudio consiste en evaluar los portales electrónicos de cada municipio visitando cada sitio web y mediante un instrumento de evaluación que se basa en el modelo de 4 fases del gobierno electrónico propuesto por Baum y Di Maio (2000) [3] se calificaron los aspectos información, interacción, transacción e integración, para luego obtener un índice global de desempeño de cada municipio y al final generar un ranking municipal a nivel Estado de Nayarit. Los indicadores se enlistan a continuación y son de elaboración propia. Algunos de ellos retoman conceptos de los estudios realizados por Sandoval (2007, pág. 26) en México, y por Gómez (2007) en Venezuela, pero se diferencian del primero en que los indicadores no son evaluados mediante escala estimativa, y del segundo, en que todos los indicadores tienen la misma ponderación. Este estudio considera sólo los sitios web oficiales de los veinte municipios del Estado de Nayarit [2], tomando en cuenta que el sitio web de una dependencia refleja de manera proporcional el avance en materia de gobierno electrónico que aquella pueda tener, además, es a través del mismo sitio, donde se permite la interacción del usuario con el gobierno. El estudio consiste en evaluar los portales electrónicos de cada municipio visitando cada sitio web y mediante un instrumento de evaluación que se basa en el modelo de 4 fases del gobierno electrónico propuesto por Baum y Di Maio (2000) [3] se calificaron los aspectos información, interacción, transacción e integración, para luego obtener un índice global de desempeño de cada municipio y al final generar un ranking municipal a nivel Estado de Nayarit. Los indicadores se enlistan a continuación y son de elaboración propia. Algunos de ellos retoman conceptos de los estudios realizados por Sandoval (2007, pág. 26) en México, y por Gómez (2007) en Venezuela, pero se diferencian del primero en que los indicadores no son evaluados mediante escala estimativa, y del segundo, en que todos los indicadores tienen la misma ponderación. 3. Resultados En esta sección se muestran los resultados obtenidos de la evaluación de los sitios web de cada municipio del Estado de Nayarit. En el primer lugar está el municipio de Bahía de Banderas con un índice del El segundo lugar, con 0.23, es ocupado por varios municipios, los cuales son: Tecuala, Tepic, Compostela y Ruiz. El tercer lugar es compartido por La Yesca y Santiago Ixcuintla. En último lugar se encuentra Ahuacatlán con Es necesario precisar que los municipios de San Blas, Tuxpan y Amatlán de Cañas no fueron evaluados debido a que su sitio no se encontraba disponible. El promedio general es de Tabla 1. Ranking general de los municipios del Estado de Nayarit. Es preciso aclarar, que los resultados de los cálculos fueron redondeados a dos decimales y como se puede ver en la Tabla 1, aquellos municipios que obtuvieron… Los indicadores se enlistan a continuación y son de elaboración propia. Algunos de ellos retoman conceptos de los estudios realizados por Sandoval (2007, pág. 26) en México, y por Gómez (2007) en Venezuela, pero se diferencian del primero en que los indicadores no son evaluados mediante escala estimativa, y del segundo, en que todos los indicadores tienen la misma ponderación. 4. Conclusiones La diferencia en el avance en materia de gobierno electrónico que muestra cada municipio es muy amplia: por un lado Bahía de Banderas con índice de 0.43 y por otro, con 0.07, Ahuacatlán. Esto significa, que los sitios web de los municipios incorporan características muy diferentes y variadas. Los indicadores se enlistan a continuación y son de elaboración propia. Algunos de ellos retoman conceptos de los estudios realizados por Sandoval (2007, pág. 26) en México, y por Gómez (2007) en Venezuela, pero se diferencian del primero en que los indicadores no son evaluados mediante escala estimativa, y del segundo, en que todos los indicadores tienen la misma ponderación. Este estudio refleja un primer diagnóstico de la situación que guarda el gobierno electrónico en los ayuntamientos del Estado de Nayarit y representa la punta de lanza de una serie de… Este estudio refleja un primer diagnóstico de la situación que guarda el gobierno electrónico en los ayuntamientos del Estado de Nayarit y representa la punta de lanza de una serie de… Referencias [1] Sandoval, Rodrigo. (2009). Municipios: Dinero y TIC. Portal Ciudadano. Reforma. México. 15. [2] Aspectos geográficos de Nayarit (2009). División municipal, consultado el 26 de noviembre de 2009 en 120&CFTOKEN= [3] Baum, Christopher H., Di Maio, Andrea. (2000). Gartners Four Phases of E-government Model. Gartner. PosiciónMunicipioSitio web Índice global 1Bahía de Banderashttp:// 2Tecualahttp://tecuala.gob.mx/0.23 2Tepichttp:// 2Compostelahttp://e-compostela.gob.mx/0.23 2Ruizhttp://ruiznayarit.gob.mx/0.23 3La Yescahttp://municipiodelayesca.gob.mx/0.18 3Santiago Ixcuintlahttp://santiago-ixcuintla.gob.mx/0.18 4San Pedro Lagunillashttp://ayuntamientosanpedro.gob.mx/0.17 5Acaponetahttp://acaponeta.nayarit.gob.mx/0.16 6Huajicorihttp://huajicori.gob.mx/0.13 6Rosamoradahttp://rosamorada.gob.mx/0.13 7Jalahttp://jalanayarit.gob.mx/0.11 7Xaliscohttp:// 7Ixtlán del Ríohttp://ixtlandelrio.nayarit.gob.mx/0.11 7Santa María del Orohttp://santamariadeloronay.gob.mx/0.11 8El Nayarhttp://municipiodelnayar.gob.mx/0.09 9Ahuacatlánhttp://ahuacatlannayarit.gob.mx/0.07 PROMEDIO0.17 José César Ávila Hernández 1 Laura Cecilia Méndez Guevara 2 1 Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas – 2 Universidad Tecnológica de Tulancingo –