Análisis de la Olimpiada Nacional Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE FOMENTO DEL DEPORTE ENTRE LOS 12 Y LOS 18 AÑOS
Advertisements

CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
EVALUACIÓN TRADIOCIONAL EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
III CAMPEONATO NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
BIENVENIDOS.
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Olimpiada Nacional 2009.
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Nombre del país Nombres de los miembros del grupo.
HARAN TAEKWONDO.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Esquema de Seguimiento y Evaluación PESA Visión Comunitaria
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ESTRATEGIA DE MULTISEGMENTOS
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Deficiencias en las competencias textual y comunicativa de los 200 estudiantes del grado sexto- jornada de la mañana- de la Institucion Educativa Asamblea.
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
Tema 3: Diseño de Productos
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Subdirección General de Cultura Física Centros Deportivos en Municipios de muy Alta Marginación.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
La generación de estadísticas en el marco de un servicio nacional de información.
Santiago - Club Médico - 25 al 27 de noviembre
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
Propuesta de trabajo para el período Colectivo de trabajo liderado por Mauricio Rivas y William Gonzales.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Reforma Integral de la Educación Básica
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
GERALDINNE HERNANDEZ IDARRAGA SANDRA MILENA VARGAS SUAREZ MARTHA CECILIA GARCIA PLAN DE MERCADO.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Escuela de Tiempo Pleno Workshop – Santa Ana El Salvador Prof. Maurizio Betti.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO y NL María Teresa Cervantes Loredo 2007.
Mesa de trabajo 2 Las TIC y la participación ciudadana en la planificación de la gestión pública Coordinador Académico: Mariela Pérez.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Construyendo conocimiento para mejores políticas CONVOCATORIA AL XVI CONCURSO ANUAL DE INVESTIGACIÓN CIES 2014 Lima, 7 de julio 2014.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
Marta Bataller Bayarri Amparo Chisvert Gallur
Secretaría de Educación Pública
NOCIONES SOBRE AJUSTE DE MODELOS DE CRECIMIENTO OBSERVACIÓN DE CRECIMIENTO EN MUESTRAS DE BARRENO Y NOCIONES SOBRE AJUSTE DE MODELOS DE CRECIMIENTO DE.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Calidad, productividad y Competitividad
LOS JUEGOS DE LAS OLIMPIADAS SON…. Las olimpiadas…
Desnutrición en México
LA NUEVA MERCADOTECNIA
PREMIO COMPARTIR 2013 Anibal Bubú Gran Rector Sandra Suárez Gran Maestra.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
WINTER Template Clima Laboral Instrumento Interno.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
PROMOCION Promoción de Ventas Material Preparado por Samuel Ñanco S.
 Refleja diferentes etapas en la historia de un bien  Puede usarse para estudiar: › Categoría de Productos › Forma de Producto › Marca.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

Análisis de la Olimpiada Nacional Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

Introducción La Olimpiada Nacional ha cumplido con la promoción del deporte en el país ampliando de manera significativa el radio de acción de las distinta disciplinas deportivas. Esto se refleja en el importante número de deportistas y disciplinas deportivas que participan en este magno evento en sus distintas etapas. Los recursos económicos, materiales y técnicos que aquí se aplican, aunado al potencial deportivo que indiscutiblemente tiene la población de México, demandan que este esfuerzo se canalice en función de incrementar los resultados deportivos en el ámbito internacional.

Análisis El análisis de la convocatoria arroja lo siguiente: Un gran número de atletas que participan a nivel nacional Categorías que se enmarcan en edades que son muy diversas, amplias en su diapasón Sistema de competencia que no propicia el óptimo aprovechamiento competitivo a nivel nacional Un criterio de participación que no responde a un territorio, sino a una afiliación Un sistema de premiación que no estimula y concita, ni a la continuidad, ni a la permanencia, ni al incremento de los resultados, ni a una priorización, que obedezca a una estrategia de desarrollo conjunta a la del país.

Análisis Las categorías que se convocan son muy heterogéneas y no muestran una congruencia con las distintas etapas del desarrollo de la maestría deportiva. Categorías Deportes de combate

Análisis Deportes con pelota

Análisis Deportes de resistencia y fuerza rápida

Análisis Deportes de Arte competitivo

Análisis El % de los atletas que tienen continuidad en la Olimpiada es muy bajo Continuidad Participación Medallistas Y los atletas que continúan, tienen año con año menor rendimiento Muestra: 617 medallistas

Análisis Los atletas medallistas en la Olimpiada Nacional 2005, muestran un deficiente nivel de permanencia en el sistema. Permanencia en el sistema Muestra: 377 medallistas

Análisis Rendimiento en función de los factores biológico y pedagógico Rendimiento

Análisis

Comparativo de rendimiento

Análisis Rendimiento en función de los factores biológico y pedagógico Rendimiento Factor biológico Factor pedagógico

Resumen Gráfico

Objetivos a observar Estabilizar el nivel de desarrollo deportivo en la Olimpiada Nacional, por deporte y por atleta Propiciar el incremento sistemático de la calidad de los atletas participantes.