LOS NUEVOS MÁRTIRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pero hágase todo decentemente y con orden.
Advertisements

“Celebramos la Cena del Senor”
Visite: El discipulado Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 06 de junio del Visite:
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
Las convicciones del creyente
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
I Aclarando algunas cosas PARTE PRIMERA ¿Irremediablemente diversos?
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
VICTORIA SOBRE EL PECADO
EL QUINTO SELLO Ap. 6:9-11 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
DINAMICOS EN CRISTO LA FE DE LOS PRIMEROS.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
El templo forma más bien parte del ser humano religioso que del ser humano creyente. Juan 2, Tercer domingo de Cuaresma –B-, 12 de marzo de 2006.
Comisión Testigos de la FE
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
La encarnación en Hebreos
“Mira cómo TE QUIERO”.
¿Caminamos?.
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
VERDAD O CONSECUENCIAS
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
¿PODEMOS SER SANTOS?.
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
Vosotros, jóvenes, podéis preguntar a las generaciones anteriores: A VOSOTROS JÓVENES Juan Pablo II ¿Por qué se ha alcanzado tal grado de amenaza contra.
Lecciones en la primera epístola del apóstol Pedro Capítulo 4.
Romanos UCLA 2011.
SER Hoy el tiempo es uno de nuestros bienes más preciados, por ello a cada persona le corresponde la responsabilidad de DECIDIR por sí misma.
CARTA PASCUAL: VOLVER A GALILEA La lectura del evangelio del domingo de Resurrección nos presenta la versión más carismática del misterio pascual.
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
ORDENANZAS DE LA IGLESIA
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
11 La mujer debe aprender con serenidad, con toda sumisión. 12 No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime.
La Biblia Libro por Libro Unidad 2, Estudio 5
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
Una Iglesia Eucarística
Queridos hermanos y hermanas, hace un año que vinieron a hablarnos de los caídos en una guerra de otro tiempo en otro país y nos dijeron que eran parientes.
RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
Jesús, nuestro salvador
Lucas 13, XXI Tiempo Ordinario –C- 26 de agosto de 2007
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014
¿Dónde Esta Tu Hermano/a?
Desde el principio la Iglesia comenzó a honrar a los mártires el día de su martirio.
Conmemoración:2 de noviembre.
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
La Iglesia es madre Nuestra santa madre Iglesia Audiencia General del Santo Padre Francisco 7 enero 2015.
En aquel tiempo, Jesús volvió a casa y se aglomeró otra vez la muchedumbre de modo que no podían comer. Se enteraron sus.
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Iglesia de Cristo Valles Duarte Agua prieta, son.
TODOS HEMOS PECADO Lección 3 para el 17 de julio de 2010.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
¡ EL Señor resucitó !.
Y LA ESPIRITUALIDAD DEL TRASPASADO ÓSCARROMEROÓSCARROMERO.
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
Tres regalos en un solo día ¡Tomad y comed! ¡Tomad y bebed! Y desde entonces, aquel que se da, no se instaló inamovible en el pasado y sí en cambio para.
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Que es el viernes santo? ¿Qué es el viernes santo?
Buenos Administradores de la Gracia
JORDÁN Y LA CRUZ © Luis Munilla. I.¿Qué sabemos sobre Jordán y la Cruz?
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Transcripción de la presentación:

LOS NUEVOS MÁRTIRES

“Al término del segundo milenio la Iglesia ha vuelto a ser “Al término del segundo milenio la Iglesia ha vuelto a ser Iglesia de mártires” (Juan Pablo II)

Durante los últimos 20 siglos ha habido cerca de 40 millones de mártires, de los cuales más de 25 millones en el siglo XX. ¿Qué se entiende actualmente por mártir? ¿Hacia dónde se amplían las fronteras del martirio?

Maxi-milian Kolbe Már-tires del Coll En el concepto tradicional de martirio era básico que la muerte fuera causada por el odio a la fe.

«Este siglo ha conocido numerosísimos mártires, sobre todo a causa del nazismo, del comunismo y de las luchas raciales o tribales’ (Bula del Jubileo)

“El testimonio ofrecido a Cristo hasta el derramamiento de la sangre se ha hecho patrimonio común de católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes…” (Juan Pablo II) Dietrich Bonhoeffer . Mártires de Uganda «Espero con ansia el día en que aprendamos a honrar cada uno a los mártires del otro” (Obispo anglicano de Gibraltar) Martin Luther King

Karl Rahner abogaba por una Karl Rahner abogaba por una ampliación del concepto de martirio en el contexto de las luchas activas por la verdad, la justicia y la paz en el mundo “¿Por qué no habría de ser mártir un monseñor Romero, por ejemplo, caído en la lucha por la justicia en la sociedad, en una lucha que él hizo desde sus más profundas convicciones cristianas?”

LOS MÁRTIRES INDIVIDUALES, MÁRTIRES COMO JESÚS “Tal como ocurren las muertes hoy en el tercer mundo, mártir es, ante todo, la persona que muere como Jesús porque su vida, su palabra y su praxis fueron estructural- mente como las de Jesús. Por eso los llamamos mártires jesuánicos. Según esto, mártir jesuánico no es, estrictamente hablando, el que muere por Cristo o por causa de Cristo, sino el que muere como Jesús y por la causa de Jesús”. Jon Sobrino

Este martirio no ocurre por el odium fidei, sino por César Chaves Este martirio no ocurre por el odium fidei, sino por el odium iustitiae, y con mayor hondura y amplitud por el odium misericordiae. Estos mártires pueden ser mártires en la Iglesia, pero no son mártires de la Iglesia. Los mártires jesuánicos son mártires de la humanidad. Mons Ch. Munzhirwa Mons. E. Angelelli

T Pero hay otro hecho novedoso más clamoroso. Cientos de miles de seres humanos, con frecuencia niños, mujeres y ancianos, han sido asesinados inocente e indefensamente, en grandes masacres… Son las poblaciones campesinas de El Mozote, las poblaciones indígenas en el Quiché. En África, los asesinados en Los Grandes Lagos, los millones de refugiados en situación infrahumana y la permanente miseria que da muerte. MUERTE DE LAS MAYORÍAS

Compararlos a los “santos inocentes” es confesar que no se sabe cómo llamarlos y que no hay mucho interés en ello. Monseñor Romero sí les puso nombre: el Cristo traspasado. Ignacio Ellacuría los llamó el pueblo crucificado.

Y don Pedro Casaldáliga, los indios crucificados. Negros esclavos Este nombre es excelso –incluso más que el de “mártir”-, pues expresa que las víctimas rehacen hoy la realidad de Jesús. Cacique Hatuey

¡SIERVO SUFRIENTE ¡SIERVO SUFRIENTE DE YAVÉ! DE YAVÉ! Pero también se les aplicó otro nombre excelso: el de ¡SIERVO SUFRIENTE DE YAVÉ! ¡SIERVO SUFRIENTE DE YAVÉ! Repensar el martirio de individuos es necesario, pero es insuficiente, si no se los piensa conjuntamente con las mayorías martirizadas.

Y es peligroso si, por concentrarse en mártires reconocidamente excelsos, se abandona a su suerte a los pueblos crucificados. Repensar el martirio es, en definitiva, repensar nuestro mundo, preguntarnos si el clamor del pueblo crucificado ha llegado hasta nosotros y si los mártires jesuánicos nos animan a la compasión”.

“Nosotros creemos en el poder del amor que sirve hasta la muerte. Creemos que la salvación nos llega por la cruz y la resurrección del Señor” (Reglas, 15). Interpreta ción Carismáti ca Icono de Kiko Argüello “Somos una Iglesia traspasada como María, situada al pie de la cruz. Nos definimos como servidores del Traspasado en los traspasados” (Estatutos de los Laicos Misioneros, 12.19)

“¿Hay otro icono como el Traspasado que exprese más vivamente el estilo de la encarnación, desde la debilidad e indefensión? ¿Hay otra palabra que hable tanta solidaridad del Traspasado con los traspasados?”

¿Conocen alguna figura como María, la atravesada, que nos recuerde con tanta fuerza que la fe pasa por la experiencia de la espada, si tomamos en serio el seguimiento de Jesús? ¿Hay otra devoción que supere como ésta los reduccionismos de derecha e izquierda y junte de modo tan estrecho contemplación y acción, mística y liberación?...” (Delegación del Caribe 1990)

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL del Superior General, después de su visita a los Misioneros y Misioneras de los SS. Corazones, presentes en los campos de refugiados de Goma (Zaire) y Kyabaliza (Tanzania): “Estos millones son los traspasados que nos hacen mirar a Cristo, entregado y traspasado por nosotros, por todos” (18.11.1994)

“El pueblo traspasado es el signo mayor ante el que estamos llamados a definirnos… La mayoría oprimida es el pueblo traspasado que, en cierto modo, carga sobre sí el pecado del mundo. Este signo de los tiempos no puede ni debe ser ignorado porque en tal caso daríamos la espalda a lo que reclama el mundo y exige nuestro carisma: la misericordia, la solidaridad con los traspasados. El pueblo traspasado nos estimula a unas opciones teóricas y a unos comportamientos prácticos bien definidos y de acuerdo con nuestra espiritualidad” (XVI Capítulo General,1999)

” DICHOSOS VOSOTROS CUANDO OS INJURIEN Y OS PERSIGAN Y OS CALUMNIEN DE TODO POR MI CAUSA. LO MISMO PERSIGUIERON A LOS PROFETAS QUE OS PRECEDIERON” Mateo 5,11-12

Dónde sitúamos a nuestros Mártires del Coll: Mártires de la guerra civil o de Cristo, por un gobierno de izquierdas o por odio a la fe? PARA TRABAJAR EN GRUPOS 2. Dónde se amplía hoy el concepto de martirio: 2.1 MÁRTIRES JESUÁTICOS: a) Figuras que salen la presentación que pondríamos en esta línea b) Relación que vemos entre odio a la justicia y misericordia consecuente 2.2 MUERTE DE LAS MAYORÍAS: a) Mártires del nazismo, del comunismo, del genocidio de Rwanda, de los desaparecidos argentinos, víctimas del trujillismo y balaguerismo b) Nombres: Cristo traspasado, pueblo crucificado, los indios crucificados, el siervo sufriente de Yavé c) Patrimonio común de todas las Iglesias: figuras que salen en la proyección d) Ampliación a las figuras no creyentes, extraeuropeas, de línea no conservadora

3. INTERPRETACIÓN CARISMÁTICA: 3.1 Comentar los textos congregacionales que se presentan 3.2 ¿Los vemos asumidos por los congregantes y los laicos/as misioneros/as? o se quedan en papeles? 3.3 Consecuencias: La canonización de los Mártires del Coll ¿cómo nos puede animar a vivir y a morir como Jesús (martirio jesuático) y a tener una misericordia más consecuente con las mayorías martirizadas (pueblo crucificado)?

LOS NUEVOS MÁRTIRES