Tema 3. Diseño con circuitos comerciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAMILIAS LÓGICAS TTL-CMOS
Advertisements

Convertidores alterna-alterna.
Dispositivos de Potencia Transistor IGBT Potencia
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Instituto Tecnológico de Oaxaca
AMPLIFICADORES CON MOSFET
Funciones lógicas Tema 4.
circuitos vlsi TEMA 3. LÓGICA COMBINACIONAL Dr. José Fco. López
Circuitos Integrados.
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA3 TECNOLOGIA 4º. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.
Electromagnetismo en estado sólido II
Principales parámetros de las puertas lógicas.
Impedancia características de la línea de transmisión
Circuitos rc Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
Familias Lógicas – Evolución cronológica
Cibernética y Computación 1
Introducción Familias Lógicas
Introducción a la Electrónica
Protecciones Eléctricas
Luis Brito Nelson Quizhpe. RS-232 EL objetivo general de este proyecto es obtener las coordenadas del objeto al cual esta instalado el acelerómetro,
Teoría para la práctica 1
circuitos vlsi TEMA 4. LÓGICA SECUENCIAL CMOS Dr. José Fco. López
Instalación eléctrica de la vivienda.
Familia DL (Diode Logic)
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Circuitos RC
CRISTIAN CORZO JUAN DANIEL PORRAS OSCAR RODRIGUEZ
TEMA 5. MÓDULOS ARITMÉTICOS AVANZADOS
Integrantes del equipo “E”: Castañeda Martínez Carlos Montecillo Mancera Andrés Silva Alvares carolina.
Tecnologías Informáticas
Supervisión y Control de Procesos
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
Consuelo Alexandra Cerna Pila Andrea G. Malla Rodríguez
Ley de OHM.
1 Familias Lógicas Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
INEL 4207 Gladys O. Ducoudray
Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 1. ¿Qué sabrás al final del tema? n Diferencia entre analógico y digital n Cómo se usan niveles de tensión.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA
Tecnología de circuitos integrados
Lógica NMOS / PMOS Z Z A Z A A’ A B C A A B Z C =(A+B+C)’ Z B C Z A B
Tema 1. Fundamentos eléctricos de la electrónica.
Circuitos de excitación y protección.
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
FUENTES DE ALIMENTACION
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Límites de operación del transistor. Para cada transistor existe una región de operación sobre las características, la cual asegurara que los valores.
FAMILIA LÓGICA TTL POR: ALEJANDRO SALVADOR HERNANDEZ
Configuración de los Transistores
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
GLOSARIO DIGITALES BIT: es la mínima unidad de almacenamiento y se representa por un “0” o un “1” lógico.  “0” es ausencia de señal  “1” es presencia.
La diferencia de la corriente alterna con la corriente continua, es que la continua circula en un solo sentido. La corriente alterna (como su nombre.
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
1 Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS Enric Pastor Dept. Arquitectura de Computadors UPC.
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
 El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
Tema: Las familias Lógicas.
Tecnología e Informática
Unidad-3 Electrónica Digital
Diseño Digital FAMILIA LÓGICA TTL.
Diseño de sistemas Digitales. *** Como amplificadores y comparadores.
En este tema se estudia la energía eléctrica, su producción y su distribución. La potencia mide el ritmo al que se suministra la energía, es decir, es.
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
Elementos de un CI MOS 1. El elemento estructural principal es el transistor MOS 2 Elementos de un CI MOS.
Transistores de efecto campo
Transcripción de la presentación:

Tema 3. Diseño con circuitos comerciales Introducción Puertas reales. Características de catálogo Familias Lógicas Niveles lógicos. Margen de Ruido Corrientes de entrada/salida. Fan-Out Características dinámicas Tensión de alimentación Familias lógicas más comunes Ciclo de vida de las familias lógicas Encapsulado Implementación de circuitos reales Hojas de Catálogo.

Introducción Circuitos lógicos reales muy diferentes de los ideales Características estáticas: Tensión de alimentación, Niveles de tensión, márgenes de ruido Fan Out Características dinámicas: Retraso de propagación Tiempo de subida y de bajada

Características de catálogo Familias lógicas: Convenio entre los diferentes fabricantes. Todos los circuitos de una familia lógica presentarán características eléctricas similares Todos los dispositivos con una misma denominación tendrán la misma función, independientemente de la familia o el fabricante. Nomenclatura: SN 74 HC 139 N Prefijo (opcional) Serie 74: comm. Serie 54:militar Familia lógica Función Encapsulado

Niveles lógicos. Márgen de ruido Niveles lógicos: máximos y mínimos a la entrada y la salida: VOH: Tensión mínima de salida siendo 1 VOL: Tensión máxima de salida siendo 0 VIH: Tensión mínima a la entrada para entender 1 VIL: Tensión máxima a la entrada para entender 0 Margen de ruido: A nivel alto: MRH= VOH-VIH A nivel bajo: MRL= VIL-VOL MR=min{MRH, MRL}

Corriente de e/s. Fan-Out Corrientes de e/s: máximos valores que aseguran el funcionamiento. |IOH |> |IIH| |IIL |< |IOL| Fan-Out: máximo número de puertas que puedo conectar a una salida. (suma de corrientes)

Características dinámicas Retraso de propagación: desde que la entrada cambia hasta que lo hace la salida (al 50%) Tiempos de subida y bajada: del 10% al 90%. Depende de la carga de la puerta En circuitos CMOS, es lo que limita, no la corriente.

Tensión de alimentación Mientras más baja, menor consumo Para una tecnología dada, a menor tensión menor velocidad:

Tensión de alimentación. Familias más comunes

Ciclo de vida de las familias Algunos productos, en clara obsolescencia. Otros, todavía poco implantados

Compatibilidad entre familias Algunas familias son sustituibles por otras, o al menos compatibles.

Encapsulado SMD: más barato para producción. Mejor mientras más pequeño Límite tecnológico del proceso de fabricación DIP: mejor para prototipos.

Implementación de circuitos reales Cada circuito integrado puede tener varias puertas iguales Reducir el número de puertas distintas. Ej: Señalización de llenado de un depósito. Si error, Z1Z2=0 Resolviendo: Z1=S2·S1·/S0+/S2·S1·S0 Z2=/S2·/S1·S0+S2·S1·S0 Implementando: (4 CI’s) Transformando las ecuaciones: Z1=S1·(S2S0) Z2=S0·/(S2S1) Implementando: (2 CI’s) S2-S1-S0 Z1 Z2 Z3 0 – 0 – 0 0 – 0 – 1 1 0 – 1 – 0 0 – 1 – 1 1 – 0 – 0 1 – 0 – 1 1 – 1 – 0 1 – 1 – 1

Hojas de catálogo Información de la funcionalidad y de las características eléctricas Puertas CMOS: Diversas Vcc Niveles lógicos elevados Corrientes muy pequeñas Capacidad Ci, límite de diseño

Hojas de catálogo Puertas TTL: Vcc más cerrado VOH << Corrientes grandes Menores tiempos que la CMOS HC