Es tarea de nosotros los industriales determinar las perdidas de aceite en cada una de las diferentes corrientes y mantenerla dentro del estándar permitidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SELECCIÓN Y EMPAQUE DE FRUTAS DE EXPORTACION.
Advertisements

PRODUCTIVIDAD.
Infiltracion Generalidades.
SISTEMA DE OPERACIONES DE FABRICACION DE HARINA DE PESCADO
Análisis de los Estados Financieros
“ MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING CASO: CERVECERÍA POLAR“
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
I+INOX Somos una empresa especializada en la fabricación personalizada de maquinaria para el sector de alimentación. Nos destacamos en la fabricación de.
UNIDAD III: Operaciones unitarias y diagramas de símbolos
Análisis Financiero.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
VIABILIDAD FINANCIERA
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Administración Financiera
Organización de la Fuerza de Ventas
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
INTRODUCCIÓN AL CURSO DATOS DEL PROFESOR. EVALUACIÓN.
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
Institución Educativa Colegio Gilberto Alzate Avendaño
COSTOS DE MERCADEO Mano de obra (sueldo por administración, salarios, horas extras etc.) Arriendo (locales, bodega y otros) Empaque Transporte Impuestos.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
MEDICION DE CAUDALES EN CANALES ABIERTOS.
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
Usuarios de los Estados Financieros
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Funciones y Organigrama
1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II 1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II Utilizar la hoja.
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Plan de Producción:.
Es un sistema de organización de la producción de las fabricas de origen japonés.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Conozca como implementar ITIL en su organización Angélica Guzmán Service Desk Consultor de Soluciones.
Taller 1: Propuesta de Reglamentación de la Coordinación de Mantenimientos Junio 16 de 2011.
Disertante: Ing. Guillermo Carrizo Director INTI Mar del Plata Tandil, Agosto de 2010 Seminario “Mejora de Productividad en PyMEs” INTI - MAR DEL PLATA.
CUADRO DE MANDO DUPONT.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
"Es mejor quemarse que apagarse lentamente“. Kurt D. Cobain Kurt D. Cobain
1 Programa de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo del Recurso Hídrico Subterráneo.
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
Actividades de Proporcionalidad PÁRATE - PIENSA Y… PRACTICA.
MATERIAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GRANADOS RAFAEL FERNANDO ROJAS JENNY.
Estado Plurinacional de Bolivia
Matemáticas en el Sistema Solar
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Autores: YILARY COTRINA AMANDA CAÑON NEIDHY LOPEZ DIANA CAROLINA MELENDEZ Tutor: NIDIA RINCON GRUPO: A-220.
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez P ROYECTOS II RELACIÓN COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD.
Profesor Rafael Robles Rivera FINA ONL.
Concepto Jugo Absoluto Perdido % Fibra en Caña Ivan Alexander Ramos Jaime Peñaranda Ivan Alexander Ramos Jaime Peñaranda.
Administración de la Producción Administración de la Producción
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Diseño de una planta para la producción de almidón de yuca
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
CÁLCULO DEL TIEMPO ESTÁNDAR O TIEMPO TIPO
PRESENTACIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO TRABAJO FINAL DEL PROYECTO PARA LA UNAD. Presentado por WILMER EDIXON ANGARITA GARCIA MARIA YOLIMA.
Clase 10: “Análisis de Carga de Trabajo” Presenta: Bladimir Henríquez
Mantenimiento Algunos elementos para el análisis UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Es tarea de nosotros los industriales determinar las perdidas de aceite en cada una de las diferentes corrientes y mantenerla dentro del estándar permitidos a las plantas extractoras ya que inciden en el rendimiento total de la planta y por ende en la rentabilidad del negocio.

 Permite tomar las acciones pertinentes en forma oportuna para mejorar la eficiencia de la planta

Perdidas significativas (Impregnación en Racimo Vacio,frutos adheridos,fibra, nueces y perdida de aceite en lo lodos) Condiciones para evaluar los flujos y balances Másicos  Identificar los puntos de medición  Coordinar y programar el personal involucrado  La planta debe estar en máxima capacidad de molienda  Mantener el proceso controlado

 PUNTOS DE EVALUACION Y MUESTREO  RACIMO VACIO. Se toman los racimos en la salida del transportador o banda tomando en cuenta que no se este haciendo repaso, considerando todos los racimos vacios del proceso.  FRUTOS ADHERIDOS. Se toman 5 frutitos de los racimos que se pesaron.  FIBRA. Se toma la muestra en el transportador que va hacia la caldera.  EFLUENTE. Se toma la muestra en el canal o fosa que se bombea hacia la laguna.  NUECES. Se toma la muestra después de los pulidores

Aforo de tuzas Las pruebas se realizaron en la semana que la planta estuvo con productividades de 70.0 toneladas / hora. Calculo Flujo Masico Peso bruto , 790 Kg 60 minutos X Kg Peso tara Kg. 9:55 Min ,700 Kg. P eso neto ,700 Kg. X= 16, Kg/H Tiempo : 55 minutos Flujo Masico 16, Kg./H = T.M/H 1, 000 Kg./ T.M Balance Masico T.M de racimos vacios/ H X 100% = 24.20% 70. T.M de FFB/H

 Aforo de Nueces. Calculo Peso bruto ,530 Kg. 60 Minutos X Kg. Peso tara , 370 Kg. 8: 3484 Min ,1600Kg. Peso neto Kg. X= 8, Kg. /H Flujo Masico Tiempo : 3484 Minutos. Flujo Masico 8, Kg. /H = TM /H de nueces 1,000 Kg/ T.M = TM /H de nueces X 100 % = % T.M de FFB/H Balance Masico de NUECES/HORA = %

Calculo Peso bruto de Cube ta carga Dora Kg Peso Tara Kg. Peso neto Kg. Tiempo :28 Min 60 Min X Kg 10:.28 Min Kg. X= 9, kg/H Flujo Masico 9, Kg./H = T.M de Fibra /H 1,000 Kg. /T.M Balance Masico T.M/H X 100 % = 13.5% T.M de FFB/H

 Calculo.  La lectura del caudal en el vertedero se busca en la tabla y luego ese dato de divide entre la productividad del día.  13.5 pulgadas en el vertedero equivale a metros cúbicos (Flujo Masico)   Productividad 70.0 t.m / hora   Balance Masico = metros cúbicos /hora  = 70.0 t.m /hora  = metros cúbicos/ t.m

 Potencial de Aceite.  Se realizo el análisis de potencial de aceite de los frutos adheridos a los racimos vacíos y el análisis se realizo a tres muestras así:  % de aceite en el fruto     Potencial de aceite (Balance másico de frutos adheridos) 36.81% 

La frecuencia de la muestra depende de la disponibilidad de analistas de cada planta.

 Una vez preparada la muestra se realiza el análisis como corresponde usando el formato correspondiente:

II SEMANA SABADODOMINGOLUNESMARTES 08-ene-1109-ene-1110-ene-1111-ene-11 Depósito seco Deposito seco + muestra Dep. + muestra seca Peso muestra seca aceitosa Peso agua perdida % Agua perdida93.75%0.00% 94.55% % Materia seca aceitosa6.25%0.00% 5.45% EXTRACCION Peso balon Peso balon + aceite Peso aceite Peso materia seca no aceitoso % Materia seca no aceitosa5.60%0.00% 4.95% % Aceite / SSNA11.61%0.00% 10.10% Aceite / materia total0.65%0.00% 0.50% Produccion Tm RFF/h Efluente m 3 /h m^3 EFLUENTE/RFF

SABADODOMINGOLUNESMARTES 15-ene-1116-ene-1117-ene-1118-ene-11 Depósito seco Deposito seco + muestra Dep. + muestra seca Peso muestra seca aceitosa Peso agua perdida % Agua perdida38.20%0.00% 37.10% % Materia seca aceitosa61.80%0.00% 62.90% EXTRACCION Peso balon Peso balon + aceite Peso aceite Peso materia seca no aceitoso % Materia seca no aceitosa58.40%0.00% 59.20% % Aceite / SSNA5.82%0.00% 6.25% Aceite / materia total3.40%0.00% 3.70%

III SEMANA SABADODOMINGOLUNESMARTES 15-ene-1116-ene-1117-ene-1118-ene-11 Depósito seco Deposito seco + muestra Dep. + muestra seca Peso muestra seca aceitosa Peso agua perdida % Agua perdida32.00%0.00% 59.90% % Materia seca aceitosa68.00%0.00% 40.10% EXTRACCION Peso balon Peso balon + aceite Peso aceite Peso materia seca no aceitoso % Materia seca no aceitosa65.60%0.00% 38.20% % Aceite / SSNA3.66%0.00% 4.97% Aceite / materia total2.40%0.00% 1.90%

III SEMANA SABADODOMINGOLUNESMARTES 15-ene-1116-ene-1117-ene-1118-ene-11 Depósito seco Deposito seco + muestra Dep. + muestra seca Peso muestra seca aceitosa Peso agua perdida % Agua perdida2.05%0.00% 2.70% % Materia seca aceitosa97.95%0.00% 97.30% EXTRACCION Peso balon Peso balon + aceite Peso aceite Peso materia seca no aceitoso % Materia seca no aceitosa97.55%0.00% 96.90% % Aceite / SSNA0.41%0.00% 0.41% Aceite / materia total0.40%0.00% 0.40%

III SEMANA SABADODOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES 15/Jan/1116-ene-1117-ene-1118-ene-1119-ene-1120-ene-1121-ene-11 Peso de raquis + Frutos adheridos 31,500 29,900 Peso Fruto adherido % Fruto adherido1.69%0.00% 1.75%0.00%

En el 2003 se realizo el primer estudio que nos llevo a la reflexión FuenteGuatemalaCosta RicaHonduras Racimos Vacios0.759%0.80%0.81% Frutos Adheridos 0.039%0.020%0.05% Fibra0.547%0.46%0. 68% Efluente0.38%0.59%0.75% Nueces0.10%0.04%0.070% Perdida Total 1.82%1.91%2.36%

 Se invirtió para cambiar digestores de mayor capacidad.  Se invirtió para aumentar capacidad de centrifugado.  Se optimizo el cocimiento de la fruta en sistema automático.

Corriente% de perdida EstándarT.M de Aceite Diferencia% sobre la perdida Total Racimo Vacio 0.60%0.65% % Frutos Adh.0.07% % Fibras0.64% % Efluentes0.80% % Nueces0.06% % Perdida Total 2.17%1.90% %

DESCRIPCION % Aceite/RRF(Racimo Vacio)0.74%1.03% % Aceite/RRF(Fruto Adherido)0.04%0.10% % Aceite/RRF(Fibra)0.62%0.60% % Aceite/RRF(Efluente)0.87%0.46% % Aceite/RRF(Nueces)0.05%0.06% Perdida Total2.32%2.25%

DESCRIPCION % Aceite/RRF(Racimo Vacio) % Aceite/RRF(Fruto Adherido) % Aceite/RRF(Fibra) % Aceite/RRF(Efluente) % Aceite/RRF(Nueces)0.06 Perdida Total2.49%2.14%

DESCRIPCION % Aceite/RRF(Racimo Vacio) % Aceite/RRF(Fruto Adherido) % Aceite/RRF(Fibra) % Aceite/RRF(Efluente) % Aceite/RRF(Nueces) 0.06 Perdida Total 1.75%1.69%1.75%

Extracción Perdida de Aceite , Eficiencia de la Planta 90.11%90.28%89.17%90.54%92.32%92.52%92.11%

 Los ingenieros de planta somos los responsables de preservar la calidad y extraer el máximo porcentaje de aceite que viene del campo mediante controles confiables que nos garanticen una alta eficiencia( el balance másico es una herramienta confiable)

 Que todos los Gerentes y supervisores conozcan esta herramienta y que la apliquen en sus plantas.  Realizar los balances másicos por lo menos 2 veces al año ya que difieren los flujos másicos en ambas temporadas (baja y alta)  Importante la implementación del potencial de aceite de los racimos para poder tener mas control y eficiencia en las plantas extractoras

MUCHAS GRACIAS PIENSA Y ACTUA EN VERDE POR UN PLANETA LIBRE DE CONTAMINACION