La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño de una planta para la producción de almidón de yuca

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño de una planta para la producción de almidón de yuca"— Transcripción de la presentación:

1 Diseño de una planta para la producción de almidón de yuca
Elaborado por: Rodrigo Rodríguez Camacho

2 Objetivos OBJETIVO GENERAL
El diseño de una planta productora de almidón a partir de yuca de buena calidad, destinada a satisfacer el mercado nacional, con proyecciones para el mercado internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar y definir el proceso productivo. Elaborar un diagrama de flujo cualitativo y cuantitativo. Seleccionar y caracterizar los materiales y equipos. Realizar un diseño del equipo principal. Implementación óptima de la planta.

3 TAMAÑO DEL PROYECTO

4 Factor demanda del producto
Factor materia prima Según nuestras proyecciones el año 2012 tendríamos una producción nacional de TM de yuca. La yuca disponible para el presente proyecto en el mismo año sería de TM, de las cuales se podría obtener TM de almidón. Factor demanda del producto Para el año en el que se piensa en iniciar las operaciones de producción en la planta, la demanda nacional de almidones sería de TM Factor tecnología Se conoce que en la Argentina hay plantas que producen hasta 100 toneladas diarias de almidón (36000 TM/año), otra en Brasil procesa 30 toneladas de yuca cada hora (54000 TM/año de almidón)

5 Analizados los puntos anteriores, se determina el Tamaño del Proyecto considerando que el volumen de producción deberá encontrarse dentro de los márgenes de la demanda de almidones en el mercado. Estimando que el nuevo producto captará el 35% del mercado de almidones, el tamaño del proyecto será: Q = TM/año de producto

6 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

7 Departamento Puntaje Total La Paz 744 Cochabamba 713 Santa Cruz 778
Para el caso del presente proyecto se aplica el “Modelo Cualitativo por Puntos”, que solo considera factores cualitativos debido a que no se disponen muchos datos cuantitativos del proyecto. Para la localización de la planta se tomó en cuenta cuatro departamentos de Bolivia: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni. La planta preferentemente se localizará cerca a las capitales de departamento, para contar con los servicios necesarios. Departamento Puntaje Total La Paz 744 Cochabamba 713 Santa Cruz 778 Beni 640

8 PROCESO PRODUCTIVO

9 Descripción de la materia prima
La materia prima son las raíces frescas de yuca, una planta que se cultiva en los trópicos y subtrópicos de Bolivia. El contenido de materia seca de la raíz de yuca fluctúa entre el 30% y el 40%, del cual el 90% corresponde al almidón. La ventaja comparativa de la yuca, es su capacidad para crecer en suelos ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de sequía.

10 Descripción del producto
El almidón es el carbohidrato de mayor abundancia en la naturaleza, es una de las principales reservas de energía de las plantas y se encuentra mayormente en los cereales, la papa, la yuca y muchos otros cultivos. El almidón tiene diversos usos; sus propiedades como espesante, aglutinante, estabilizante y mejorador de textura le dan una demanda potencial en la industria de alimentos, de papel y cartón, textil, farmacéutica y de adhesivos, entre otros.

11 Calidad del producto Según normas internacionales, el almidón de yuca se considera de buena calidad si cumple con las siguientes especificaciones:  El almidón de yuca se presenta al microscopio en forma de glóbulos sencillos y compuestos, cilíndricos y con núcleo próximo al extremo curvado El 99% de los granos de almidón debe pasar una malla Nº 100 (147 ) o el 95% una de 140 (104 ). Su apariencia debe ser el de un polvo fino blanco, insoluble en agua fría y en solventes orgánicos. Debe tener las siguientes características: Humedad, máximo % Cenizas, máximo % Solubles, máximo % Proteínas, máximo %

12 Descripción del proceso productivo
RECEPCIÓN DE LAS RAÍCES ALMACENAMIENTO

13 LAVADO DE LAS RAÍCES SELECCIÓN

14 TROZADO MOLIDO

15 EXTRACCIÓN FILTRADO

16 SECADO ENVASADO Y DISTRIBUCIÓN

17 Diagrama de Bloques

18 Diagrama de Flujo

19 Descripción de los equipos
BÁSCULA Capacidad: kg (carro y materia prima) SILO DE ALMACENAMIENTO Forma: Prisma rectangular Material: Hormigón armado Dimensiones: Ancho = 10 m Largo = 12.5 m Alto = 4 m

20 ELEVADOR DE CANGILONES
Capacidad: 20 TM/h Altura a elevar: 5 m TRANSPORTADOR DE BANDA Capacidad: 20 TM/h Ancho de banda: 1 m Distancia a transportar: 8 m

21 ELEVADOR DE CANGILONES
Capacidad: 20 TM/h Altura a elevar: 5 m TRANSPORTADOR DE BANDA Capacidad: 20 TM/h Ancho de banda: 1 m Distancia a transportar: 8 m

22 LAVADORA TRANSPORTADOR SINFIN Capacidad: 20 TM/h
Consumo mínimo de agua: 3 lt/kg TRANSPORTADOR SINFIN Capacidad: 18 TM/h Distancia a transportar: 5m

23 TROZADORA MOLINO DE MARTILLOS Capacidad: 18 TM/h
Tamaño de los trozos: Máx 30 mm MOLINO DE MARTILLOS Capacidad: 18 TM/h

24 EXTRACTOR ROTOCEL FILTRO CENTRÍFUGO Capacidad: 84 m3/h Malla: Nº 220
Capacidad: 17 TM/h Consumo de agua: 4 lt por kg de sólidos FILTRO CENTRÍFUGO Capacidad: 84 m3/h Malla: Nº 220

25 SECADOR NEUMÁTICO VENTILADOR Capacidad: 8500 m3/h
Capacidad: 6,5 TM/h Capacidad de evaporación: 1300 kg/h VENTILADOR Capacidad: 8500 m3/h Diferencia de presión: 1014 Pa

26 CALENTADOR DE AIRE CALDERO Área transferencia : 43 m^2
Intervalo temperaturas: 23 ºC – 500 ºC CALDERO Temperatura entregada : 500 ºC Flujo de vapor entregado: 5903 kg/h

27 Diseño del secador apropiado

28 Antecedentes Existen diferentes formas de secado de contacto directo, se elegirá de acuerdo a nuestros requerimientos. El producto a secarse viene a ser el almidón parcialmente seco en el centrifugador, tiene un contenido de humedad de 30 %, es del tipo de material polvoriento, por lo que es fácilmente arrastrado por una corriente de aire. Según normas de calidad, en muchos países, un almidón de buena calidad debe contener un contenido máximo de humedad del 15 %, debe estar exento de microorganismos, así como de grumos y materias extrañas.

29 La planta requerirá secar 6321 kg/ hora de almidón húmedo, valor que cae dentro del rango de producción a gran escala, por lo que se considera preferido un sistema de secado continuo Se procura obtener un almidón con una granulometría igual o menor a 147 , la densidad aparente es 800 kg/ m3. El proyecto tiene planeada su instalación en el departamento de Santa Cruz, que tiene un clima cálido subtropical; la temperatura media es de 23.4 °C, la humedad relativa media 58 %. Tiene una altitud media sobre el nivel del mar de 416 m a cuya altitud se registra una presión atmosférica de 1023 mb.

30 Secador neumático Debido a la gran velocidad de intercambio de calor y de masas entre sólido y gases calientes, el tiempo de secado se reduce a breves segundos e incluso a fracciones de segundo. Están especialmente indicados para el secado de productos sueltos granulares o polvorientos, de cristales finos o parcialmente secos, tal como suelen salir de centrífugas, filtros rotativos o filtros prensa. El sistema es especialmente indicado para productos termosensibles La forma constructiva en vertical, que ahorra ocupación en planta

31 Funcionamiento de un secador neumático

32 Componentes de un secador neumático

33 Balance general de masa
f1= 6321 kg/h f2 = kg/h f3 = 5002,5 kg/h f4 = 2,5 kg/h f5 = kg/h f6 = kg/h f7 = 5000 kg/h Humedad inicial: 30% Hum salida mezclador: 16,3% Humedad final: 12 %

34 Balances de masa y energía
Ss = kg/hora Y1 = 0,01 kg agua/kg aire seco X1 = 0,195 kg agua/kg solido seco X2 = 0,136 kg agua/kg solido seco TG1 = 400 ºC TG2 = 70 ºC TS1 = 23 ºC TS2 = 25 ºC GS = kg aire seco/hora QG= 8500 m3/hora

35 Diseño del tubo de secado

36

37 Diseño del ciclón Dc = 1,36 m a = 0,68 m b = 0,34 m S = 0,85 m
Ds =  0,68 m h =  2,72 m z =  2,72 m H = 5,44 m B =  0,34 m Diseño del ciclón Dc = 1,36 m a =  0,68 m b =  0,34 m S =  0,85 m Ds =  0,68 m h =  2,72 m z =  2,72 m H = 5,44 m B =  0,34 m

38 Diseño del calentador A = 43 m3 Nº tubos = 100 tubos
Dt = 5,08 cm (2 “) Lt = 2,7 m Dc = 1,2 m

39 REQUERIMIENTOS DE VAPOR DE AGUA
Gw = 5903 kg/h REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLE Ggas = 467 kg/h

40

41 Plano general de la planta

42 Layout de la planta

43 Organigrama de la empresa

44 Gracias por su atención!!!


Descargar ppt "Diseño de una planta para la producción de almidón de yuca"

Presentaciones similares


Anuncios Google