- Rara enfermedad hereditaria multisistémica caracterizada por calcificación y fragmentación progresiva de las fibras elásticas del tejido conectivo blando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

VARIABLES QUE INTERVIENEN
Problemas de visión y altura
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C.
DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD (DMRE)
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
Integrantes: Constanza Álvarez
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
GENETICA MENDELIANA.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
SINDROME DE MARFAN.
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez. Artritis en general El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
La Beta-talasemia.
Enfermedades vasculares L AS ENFERMEDADES HEMORRÁGICAS I Dr. Luis Javier Marfil Rivera Servicio de Hematología.
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
GENETICA MENDELIANA.
Recordemos.
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
Aparato Cardiovascular
GENETICA MENDELIANA.
Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora
FISIOPATOLOGIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA SINDROMES CORONARIOS
OFTALMOLOGIA. HEMORRAGIAS. Dra.: Martha Ma de la Portilla.
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
Guillermo Agost González, Sergio Peña Bayona y Lucia Lucas Leo
Enfermedades de transmisión sexual
Síndrome de Ehlers-Danlos
Melissa Villegas Acevedo 11°c
GLAUCOMA CONGENITO Dra. Alejandra Varas C. Servicio Oftalmología
CROMOSOMAS EN ANILLO.
Infecciones de transmisión sexual
Genetica mendeliana.
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
GENETICA MENDELIANA.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
crónico-degenerativas
Fiebre Reumática.
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
Inmunodeficiencias Primarias
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Alyssa Oesting, Sarah DelBene, Gina Visentin
Retinopatía Hipertensiva
DRA. GIOVANNA MINERVINO
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Síndrome de Russell Silver.
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Dermatitis en el lactante
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Fecha de descarga: 5/30/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A. Remodelación.
OTRAS MANIFESTACIONES
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
PSEUDOXANTOMA ELÁSTICO (PXE)
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

- Rara enfermedad hereditaria multisistémica caracterizada por calcificación y fragmentación progresiva de las fibras elásticas del tejido conectivo blando. - 1 / a inclusive probabilidad más baja. Frecuencia H:M 1:2

- Mutación del gen ABCC6. Cromosoma 16P Herencia Mendeliana Autosómica Recesiva. Padres portadores Hijos /as: 25% sanos, no portadores 50% sanos, portadores 25% enfermos PSEUDOXANTOMA ELÁSTICO Grönbland Strandberg

Mecanismo de transmisión de una enfermedad recesiva

I MANIFESTACIONES CUTÁNEAS I MANIFESTACIONES CUTÁNEAS - Primera manifestación de la enfermedad - Aparece en la infancia o adolescencia - Pápulas amarillentas que forman placas al unirse. Aspecto “en empedrado”, “piel de gallina”, “piel de naranja” o “cuero marroquí”

- Piel laxa, con pérdida de elasticidad y pliegues redundantes - Arrugas prominentes en frente, barbilla y comisuras de la boca - Manchas de calcificación

Localización: - Cara lateral del cuello - Axilas - Zonas de flexión (Ingle, muñeca…). - Área periumbilical. - Mucosas: oral, anogenital.

PÁPULAS

PÁPULAS Y PLACAS

PIEL LAXA

PIEL LAXA Y REDUNDANTE

MANCHAS DE CALCIFICACIÓN

- Se inicia con la piel naranja.

- Estrías angioides.

- Puede producirse una Neovascularización coroidea. ● Crecimiento anómalo de neovasos que penetran en la retina procedentes de la coroides tras atravesar la membrana de Bruch. ● Estos neovasos se caracterizan por ser muy frágiles y presentar una importante tendencia a exudar y sangrar.

● Esto puede conllevar el desarrollo de cicatrices disciformes secundarias y al sangrado con una posterior sustitución de la retina normal por tejido cicatricial CAUSA DE PÉRDIDA VISUAL SEVERA PÉRDIDA DE VISIÓN CENTRAL

II MANIFESTACIONES OCULARES (Rejilla de AMSTEL) Tomado de Quaglino Pérdida de visión central

1. Cardiovasculares Calcificación lentamente progresiva de las capas intima y media de los vasos arteriales que da lugar a una reducción en la luz del vaso. Como resultado podemos encontrarnos dos tipos de manifestaciones: A) Enfermedad arterial oclusiva: ▪ Enfermedad coronaria manifestada por infarto de miocardio y angina de pecho. ▪ Enfermedad arterial periférica manifestada por claudicación intermitente

B) Sangrado de mucosas Gastrointestinal Uterina Vesical 2. Litiasis renal 3. Calcificaciones mamarias o testiculares Evitar consumo de AINES/ACO

Tomado de Uitto 2011

TRATAMIENTO - No tratamiento para la prevención de los síntomas. - Depende de la clase de síntoma que aparezca y su grado de evolución. - La afectación cutánea no tiene tratamiento específico alguno. - El resto de afectaciones una vez que aparecen es cuando empiezan a ser tratadas. - En la afectación ocular tenemos el último tratamiento existente: Inyecciones de Anti-VEGF. No son aplicable en todos los hospitales por su elevado coste.