Modificación AL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2 DE 2010 QUE “FIJA NORMAS PARA LA PROMOCIÓN DE CARGOS EN LAS PLANTAS DE OFICIALES PENITENCIARIOS Y DE SUBOFICIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
Advertisements

Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Concursos de Encasillamiento
Concurso de Promoción. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de:   Directivos de carrera 
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTADO POR : DIDIER GONZALEZ DEVIA
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
Concursos de encasillamiento
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Para hacer clases de religión
Plantas de Directivos, Profesionales, Técnicos,
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
2014 CONCURSOS PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DE JEFES DE DEPARTAMENTO Y EQUIVALENTES.
Servicio Nacional de Aduanas PROPUESTA DE MODERNIZACION DEL RECURSO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Marzo 2015.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Sistema de Control Interno Comprende todas las medidas adoptadas por la Organización para lograr sus objetivos, el cumplimiento de las leyes, reglamentos.
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
LEY GENERAL DE EDUCACION
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD
Encasillamiento Plantas de Técnicos, Administrativos y Auxiliares
PRESENTACION CONCURSO INTERNO DE PROMOCION PLANTA PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA, PROFESIONALES, AÑO 2012.
ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA SERVICIOS DE SALUD 2015
Reglamento para el otorgamiento de la Asignación de Responsabilidad.
Recertificación de Especialidades Marco Legal Hugo Ocampo Garcés Abogado Superintendencia de Salud.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
“Creación y Experiencia de una AFP Estatal” FIAP - Comité Técnico de Coordinadores Gonzalo Falcone Gerente General AFAP SURA - Uruguay Cusco, 14 de Mayo.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
Proyecto Proceso de Evaluación del Desempeño Herramienta que se está diseñando (SED) SIGA Existencia de un modulo de Evaluación del Desempeño en SIGA Proceso.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
Resolución 648 del 5 de Mayo del 2004 DANE (SIEE) Sistema Institucional de Evaluación y Promoción del aprendizaje de los estudiantes de los.
BONIFICACIONES POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES REGIDOS POR LEYES N°s Y , Y DESTINACIONES División de Municipalidades.
GESTION DE PEQUEÑAS EMPRESAS MONICA VALVERDE CANALES 2013 LA EMPRESA.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El RD 795/2010 sobre fluorados aplicado a empresas RITE y de Protección contra Incendios (PCI)
PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA PERSONAL A CONTRATA.
ALGUNOS ELEMENTOS DE LA LEY QUE CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TEXTO DEFINITIVO (PROMULGADO EL ) Liceo José Victorino Lastarria.
RAM Reglamento Académico Marco Decreto n° 4199/15
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
Gestión de las Personas Subdirección Recursos Humanos 31/03/2016.
Departamento de Administración y Servicios Licitaciones Chilecompra para servicios de Evaluación Ex Ante Concepto de Adjudicación Múltiple.
Metodología para el Establecimiento de Metas e Indicadores Para la Evaluación del Desempeño.
Taller: Aplicación de la Nueva Herramienta de Evaluación del Desempeño GRUPO TALENTO HUMANO Wilfran Castellanos Cifuentes - Administrador Público Liz Salamanca.
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL DEPARTAMENTO DE GESTION Y DESARROLLO HUMANO LOS INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO INTERNO AMPLIADO N A LAS SIGUIENTES.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DICIEMBRE DE 2012 Dirección Regional Fosis Los Ríos.
COMISIONES DE PERSONAL. Marco normativo Constitución Política de Colombia Ley 909 de 2004 Art. 16 Comisiones de Personal Decreto 1228 de 2005 (Hoy Decreto.
Política tributaria. El señor Presidente de la República remitió a la Asamblea Nacional el "PROYECTO DE LEY SOLIDARIA Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Asignatura: Aduana Relator: Sr. Jorge Moreno Lagos LIBRO II - TÍTULO IV: ELEMENTOS DE BASE PARA LA APLICACIÓN DE LOS GRAVÁMENES ADUANEROS.
AGENTES DE SEGUROS, CASO EN QUE NO TIENEN DERECHO AL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Tesis Aislada Materia(s): laboral El pago de tiempo extraordinario es.
Fecha de actualización y/o validación: 31/Marzo/2016 Servidor público responsable de generar la información: Lic. Victoria Araceli Sánchez Valdés Directora.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
OPCIONES TRAS CURSAR TERCERO DE ESO 1.PROMOCIONAR A 4º ESO 2.NO PROMOCIONAR A 4º DE ESO: –Repetición ordinaria –Programa de Mejora del Aprendizaje y.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
Puntos centrales de acercamiento hacia un acuerdo
ESTRUCTURA PROYECTOS DE NUEVOS DFL LEY N°
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
PROYECTO DE LEY QUE DELEGA FACULTADES PARA MODIFICAR LAS PLANTAS DE PERSONAL DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Boletín MINISTRA DE SALUD.
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTADO POR : DIDIER GONZALEZ DEVIA
Eje de la clasificación
BASES GENERALES CONCURSO INTERNO ENCASILLAMIENTO TITULARES
Transcripción de la presentación:

Modificación AL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2 DE 2010 QUE “FIJA NORMAS PARA LA PROMOCIÓN DE CARGOS EN LAS PLANTAS DE OFICIALES PENITENCIARIOS Y DE SUBOFICIALES Y GENDARMES”. Expositor: Marcelo Carrasco Sepúlveda Jefe Unidad de Fiscalía

MOTIVOS La Ley , del Ministerio de Justicia, que “Modifica el Estatuto del Personal Perteneciente a las Plantas I y II De Gendarmería de Chile en Materia de Ascensos”, faculta en su artículo segundo transitorio al Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año desde la publicación de la referida Ley, establezca, mediante uno o más decretos con fuerza de ley, expedidos por intermedio del Ministerio de Justicia, las normas que regulen los factores establecidos en el artículo 24 del Decreto con Fuerza de Ley Nº1.791, de 1979, del Ministerio de Justicia, para lo cual podrá especialmente establecer las variables y sus correspondientes ponderaciones, las cuales podrán ser distintas según escalafón y subescalafón. Comisión modificación DFL N° 2

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Comisión modificación DFL N° 2 El Decreto con Fuerza de Ley N° 1791, señala en su artículo 24 que “Los ascensos se concederán en las plantas de Oficiales Penitenciarios y de Suboficiales y Gendarmes, considerando la antigüedad en la institución, el orden de egreso de la Escuela de Gendarmería y el cumplimiento de los requisitos establecidos en los numerales 2), 3) y 4) del artículo 26 de este Estatuto y lo dispuesto en el reglamento correspondiente”. Agrega, que “la ponderación de los factores mencionados en el inciso anterior estará contenida en el decreto con fuerza de ley respectivo”.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Comisión modificación DFL N° 2 Por su parte el artículo 26 del señalado Decreto con Fuerza de Ley N° 1791, indica que “El personal de las Plantas de Oficiales Penitenciarios y de Suboficiales y Gendarmes para tener derecho al ascenso deberá cumplir los siguientes requisitos: 1) Que exista vacante en el grado al cual ascenderá; 2) Que esté clasificado en lista N° 1 o N° 2; 3) Haber aprobado los cursos de perfeccionamiento y los exámenes habilitantes a que se refiere el artículo 17, en las condiciones que determine el reglamento, y 4) Cumplir con el requisito del tiempo mínimo en el grado”.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Comisión modificación DFL N° 2 En este contexto el Decreto con fuerza de ley N° 2 que fija “Normas para la Promoción de Cargos en las Plantas de Oficiales Penitenciarios y de Suboficiales y Gendarmes” regula la forma en que se realiza la ponderación de los factores tomados en consideración para la determinación de los ascensos.

NUEVAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES Comisión modificación DFL N° 2 De acuerdo a lo anterior, fue necesario realizar modificaciones al referido Decreto con fuerza de ley N° 2, las cuales deben estar en armonía con las actuales necesidades de este Servicio, que apuntan a garantizar una carrera funcionaria efectiva y justa, equilibrando el esfuerzo personal con la antigüedad en la institución.

Puntos considerados en la modificación : Comisión modificación DFL N° El marco normativo en base al cual se efectuó la modificación es el mismo Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de 2010 que “Fija Normas para la Promoción de Cargos en las Plantas de Oficiales Penitenciarios y de Suboficiales y Gendarmes”. 2.- Facultades y Límites legales para las propuestas que se realizaron: Ejecutadas en virtud de la Ley Delegatoria N° que “Modifica el Estatuto del Personal Perteneciente a las Plantas I y II de Gendarmería de Chile en Materia de Ascensos”

Resumen de gestiones realizadas: Comisión modificación DFL N° 2  A la fecha, se encuentra realizado el anteproyecto de la modificación al Decreto con Fuerza de Ley N° 2, el cual incorpora: a)La distinción entre los funcionarios pertenecientes a la planta de Oficiales Penitenciarios y aquellos pertenecientes a la planta de suboficiales y gendarmes. b)Distinción entre, aquellos que deban rendir exámenes habilitantes y cursos de perfeccionamiento. c)Diversas ponderaciones las cuales serán determinadas en consideración al grado y función que desempeñen. d)La incorporación de un glosario, que operativiza términos de aplicación de manera amigable para quienes sean objeto de los nuevos criterios. e)Se privilegiaron los factores de antigüedad en la parte baja de cada escalafón

CRITERIOS DE PONDERACIÓN ANTIGÜEDAD  MÉRITO IDONEIDAD = ¿Sirve? GRAVOSIDAD=¿Hay otra mejor? PROPORCIONALIDAD=¿Genera irrelevancia? JERARQUÍA=Exigir más a mayor rango

REGLAS DE PONDERACIÓN 1.Se distinguirán los factores entre estructurales (antigüedad, orden de egreso y tiempo en el grado) y de mérito (Clasificación, curso/exámen.) 2.Ninguna ponderación puede superar el 50%. 3.La ponderación del factor examen/curso será primordial donde corresponda. 4.La importancia del factor orden de egreso iría disminuyendo a medida que se fuera subiendo en el escalafón. 5.En la ponderación de factores de estructura, el orden de egreso nunca tendrá una ponderación menor que los otros factores estructurales, salvo en la parte más alta del ascenso, donde perderá toda relevancia. 6.Siempre tendrán más ponderación individual los factores de mérito en lo alto del escalafón.

 Asimismo, se desarrolló un análisis respecto a la incorporación de un cuarto inciso al artículo 4° del referido Decreto con fuerza de Ley, de manera de establecer de manera fehaciente y en armonía con la facultades otorgadas por la Ley Delegatoria. Lo anterior, para que la ponderación que se efectúe no signifique un ascenso o un descenso a una promoción distinta a la de egreso. Ascenso  Descenso SIEMPRE DENTRO DE LA MISMA PROMOCIÓN Comisión modificación DFL N° 2 REGLA ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE LA CARRERA FUNCIONARIA

COMPARACIÓN DFL N° 2 /2010 – PROPUESTA DE PONDERACIONES PLANTA DE OFICIALES PENITENCIARIOS Planta I: DFL N° 2 /2010Propuesta de Ponderaciones Nota Egreso Curso de formación Puntaje de Calificacion Curso de Perfeccionamiento / Examen Habilitante Tiempo de Permanencia Clasificacion (Lista) Antigüedad en la Institución (Tiempo) Orden de Egreso (Escalafon) Curso de Perfeccionamient o / Examen Habilitante Tiempo en el Grado (Cumplimiento) - Director Nacional - Subdirector - Coronel - Tenitente Coronel20%60% 20%40%25% 35% - Mayor 20% 40%20% 15%50%15% - Capitan20% 40%20% - Teniente Primero20%60% 20%30%15%40% 15% - Teniente Segundo20% 40%20% 40%20% - Subteniente20%60% 20%30%15%40% 15% ESCALAS NotasPuntajeNotasMesesEscala de 100

COMPARACIÓN DFL N° 2 /2010 – PROPUESTA DE PONDERACIONES PLANTA DE SUBOFICIALES Y GENDARMES Planta II: DFL N° 2 /2010Propuesta de Ponderaciones Nota Egreso Curso de formación Puntaje de Calificacion Curso de Perfeccionamiento / Examen Habilitante Tiempo de Permanencia Clasificacion (Lista) Antigüedad en la Institución (Tiempo) Orden de Egreso (Escalafon) Curso de Perfeccionamient o / Examen Habilitante Tiempo en el Grado (Cumplimiento) - Suboficial Mayor - Suboficial 20%60% 20% 40%25% 35% - Sargento Primero30%15% 40% - Sargento Segundo 20% 40%20% 15%50%15% - Cabo Primero20% 40%20% - Cabo Segundo 20%60% 20%30%15%40% 15% - Cabo - Gendarme Primero - Gendarme Segundo - Gendarme ESCALAS NotasPuntajeNotasMesesEscala de 100

TABLA DE CONVERSIÓN DE FACTORES Clasificación (Lista) Ponderación de los 3 últimos Periodos Ejecutoriados (Base 100) Antigüedad en la Institución (Tiempo) - Calculado por Grado Antigüedad en la Institución *100/ Antigüedad Máxima en la Institución Orden de Egreso (Escalafón) Número en Orden decreciente Según Escalafón de la Promoción*100 / Número Total Promoción. Curso de Perfeccionamiento / Examen Habilitante Escala de Evaluación Tiempo en el Grado Tiempo en el Grado * 100 / Tiempo Máximo en el Grado

ALCANCES RESPECTO A LAS PONDERACIONES DEL DFL N°2/2010 Establece Ponderaciones por Escalafón – sin distingo por cargo / grado. Releva el Puntaje de Calificación a un 60% en los grados sin cursos o exámenes. Pondera para efectos de cálculo : Notas, puntaje y meses ALCANCES RESPECTO A LA PROPUESTA DE PONDERACIONES Establece Ponderaciones por Escalafón y Subescalafón. Releva factores de Estructura en los grados inferiores y de Merito – Estructura en la Parte superior de cada Escalafón (criterio de jerarquía). Define Base de Cálculo para cada uno de los Factores (Base 100).

Muchas gracias Comisión modificación DFL N° 2