PROYECTOS SOCIALES. PROYECTO: ACCESO A LA IDENTIDAD RESOLUCION DE ALCALDIA: Nº595-201-A/MPMN POBLACION BENEFICIARIA: población menores de 16 años de edad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Advertisements

Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
CONSULTA PARA MEJORAR LA NUTRICION EN LA REGION DE LAS AMERICA
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA CONCERTACIÓN DE NUEVAS METAS EN POLÍTICAS DE SALUD Junio 2010.
PROTECCION SOCIAL EN EL CARIBE :- BARBADOS
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL 1ero 23 Marzo-4to 17 Dic-2012 MESA TECNICA DE MUJERES.
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL JUDITH IZQUIERDO FUERTES.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
BENEFICIARIOS PROGRAMAS SOCIALES
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
Gerente: Econ. Juan Carlos Lara.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
«El Compromiso es de todos y todas»
Dirección de Educación Inicial y Preescolar Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad Marzo 2008.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014
Programas Sociales, alianzas estratégicas con los Fondos Mineros
RESPONSABLE DE FICHA DE MANTENIMIENTO: Ing. José Fernández Nina MRECAC S MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO.
PROYECTOS SOCIALES A EJECUTARSE
AMPLIACION DE COBERTURA EN EDUCACION INICIAL: RECUENTO DE ACCIONES
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Relanzamiento Estrategia Nacional CRECER Coordinador General ST CIAS
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
Plan de Trabajo LIC. José Huamán Soto RED DE SALUD ICA 2014.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
MANTENIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL E INCENTIVACION PARA LA CONTRATACION EN EL MEDIO RURAL “ AYUDA A EMPRESAS EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA”
Programa Escuelas Exitosas
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Centro de Interpretación de la Cultura y Naturaleza de Uaxactún.
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
Ecuador. 2do. Encuentro Internacional de Especialistas en Registro Civil Caracas, Venezuela Marzo 30-31, y abril 1o de 2011.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser” RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Municipio de Isnos.
Secretaría Técnica CIAS
SITUACIÓN ACTUAL DE SU INFRAESTRUCTURA OCUPADA DE DESARROLLO SOCIAL.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Firma Decreto de Proyecto
ALCALDIA MUNICIPAL EL ALMENDRO DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN Managua 14 de Junio del 2012.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva Logros y desafíos: LA ERRADICACIÓN DEL SUBREGISTRO EN GUATEMALA.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Usos y Beneficios. Es la nómina o la relación de niños menores de 6 años de edad que viven en un distrito. Contiene datos que identifican al niño como.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
1 EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN Susana Pinilla Cisneros.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS SOCIALES

PROYECTO: ACCESO A LA IDENTIDAD RESOLUCION DE ALCALDIA: Nº A/MPMN POBLACION BENEFICIARIA: población menores de 16 años de edad OBJETIVO GENERAL: Facilitar el acceso al Documento Nacional de Identidad, el cual contribuirá al desarrollo del ejercicio de los derechos de los ciudadanos, entre ellos al acceso a los servicios de salud y programas sociales. PRESUPUESTO : S/. 55, nuevos soles DESCRIPCION DE LA META FISICA: -Se redujo un 98% el numero de niños,niñas y adolescentes indocumentados del distrito de Moquegua captando un total de 280 niños que no contaba con DNI. -Se entregaron un total de 95 partidas de nacimiento en coordinación con la oficina de Registro Civil. -Se realizaron 06 campañas de sensibilización a la población de Chen Chen, San Antonio, Los Ángeles y Mariscal Nieto. PLAZO: 60 días calendario AMPLIACION: S/. 27, PLAZO: 30 días calendario

FICHA DE MANTENIMIENTO DE IFRAESTRUCTURA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL OBJETIVOS: Fomentar la lectura y la investigación para elevar el nivel de cultura de la población beneficiaria. - Lograr la conservación de las fachadas de la Biblioteca Municipal, tanto en los arquitectónico y urbano que rescatan los valores que dan identidad a la ciudad como primera medida para su posterior restauración integral y puesta en valor. - Potencializar el atractivo turístico que presentan las fachadas del inmueble a intervenir estimulando así el turismo y generando por consiguiente mayores fuentes de trabajo para la población de Moquegua. POBLACION BENEFICIARIA: la población beneficiaria que hará uso de estas instalaciones será de 153,881 personas,según fuente del INEI PRESUPUESTO : S/. 87, nuevos soles META FISICA: Obras presupuestales Obras preliminares Reparación y mantenimiento Revoques y enlucidos Pintura Instalaciones sanitarias Cobertura Carpintería de madera Cerrajería Varios PLAZO DE EJECUCION: del 08 de Junio al 1 de Noviembre del 2011 AMPLIACION: Resolución de Alcaldía Nº A/MPMN

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE PROGRAMAS SOCIALES DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL NIETO-MOQUEGUA OBJETIVO: Fortalecer los programas sociales de la subgerencia de Desarrollo Social, así como la población vulnerable del Distrito de Moquegua, creando oportunidades de estabilización socio-económico. POBLACION BENEFICIARIA: Personal que labora en los programas sociales de la Subgerencia de Desarrollo Social, así como a la población que se encuentran en estado vulnerable del Distrito de Moquegua. PRESUPUESTO : S/.150, NUEVOS SOLES META FISICA: PLAZO DE EJECUCION: 120 DIAS CALENDARIOS CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Y PROGRAMA DE VASO DE LECHE Y ATENCIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA 20, SUBGERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL56, EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE47, CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR – CIAM 12, PERSONAS CON DISCAPACIDAD – OMAPED15, DEFENSORÍA MUNICIPAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE DEMUNA 24, OFICINA MUNICIPAL PROMOCION DEL EMPLEO5,263.00

FICHA TECNICA MANTENIMIENTO DEL CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR RESOLUCION DE ALCALDIA: Nº A/MPMN POBLACION BENEFICIARIA: Adultos Mayores PRESUPUESTO : S/. 95, Nuevos Soles MODALIDAD DE EJECUCION: Administración Directa PLAZO DE EJECUCION: del 08 meses calendario

ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA RESOLUCION DE ALCALDIA: Nº A/MPMN OBJETIVO: Contribuir a la reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica en niñas y niñas menores de 5 años de edad al Seguro Integral de Salud. Mediante la afiliación de los niños al seguro de salud, se contribuirá a resolver la barrera económica que restringe al acceso a los servicios de salud y con ello, elevará la probabilidad de incrementar las atenciones preventivas a todos los niños del Perú, especialmente en aquellas zonas con mayor pobreza que no cuenten con un seguro de salud. POBLACION BENEFICIARIA: la población beneficiaria son los niños y niñas menores de 5 años del distrito de Moquegua PRESUPUESTO : S/. 19, nuevos soles META FISICA: Actividades provisionales Promoción de campañas de comunicación Talleres de sensibilización con aliados estratégicos Implementación de equipo y de mobiliario Capacitación PLAZO DE EJECUCION: 30 días calendarios AMPLIACION: 30 días calendario con fecha de resolución 19 Enero 2012

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA POBLACION VULNERABLE DEL DISTRITO DE MOQUEGUA No se encontró mayor información