6.3 Región de rechazo Nazira Calleja. 2 Proceso de prueba de hipótesis Hs: Los fumadores pesan como el resto… 70 kg Ejemplo 1 Muestra aleatoria de fumadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS DE HIPÓTESIS.
Advertisements

Introducción a la Inferencia Estadística
Contrastes Bilaterales de la media  de una población
DOCIMASIA DE HIPOTESIS
Inferencia estadística
Pruebas de hipótesis.
Contraste de Hipótesis
Capítulo 10 Test de Hipótesis.
PRUEBA DE HIPOTESIS LUIS FERNANDO TRUJILLO LEYDER JULIAN GOMEZ
Estadística Teórica II
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
Notas de clase Probabilidad y Estadística Mgs
CONSECUENCIAS DE LA TOMA DE DECISIONES: TIPOS DE ERRORES
Inferencia Estadística
Elaborado por: MCE. Alejandra Vega. Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
Hipótesis Alternativa: H1: m  50 cm/seg
Uso de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Inferencia Estadística
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TIPOS DE ERRORES Tema 14.4 * 2º BCS.
Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad
DIFERENCIA DE MEDIAS SUPUESTOS 1.- Población: normal Prueba robusta: relativamente insensible a la violación de los supuestos matemáticos. 2.- Distribución.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 CONTRASTE PARA LA MEDIA Tema 14.2 * 2º BCS.
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Estadística 2010 Clase 4 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA
Estadística aplicada a la educación
Contraste de hipótesis: ¿Qué es una hipótesis estadística?
Tema : Introducción a los contrastes de hipótesis
Unidad V: Estimación de
TEMA 15 * CONTRASTES DE HIPÓTESIS
Contraste de proporciones
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA PARA COMPARACIONES DE PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Tema: Pruebas de hipótesis
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
INFERENCIA ESTADÍSTICA
¿Dónde está enterrado El Greco? La doctora Inferencia Estadística: ¿Dónde está enterrado El Greco? Contraste de hipótesis para una proporción Imagen de.
Pruebas de hipótesis.
ANÁLISIS CUANTITATIVO II
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TEMA 15 * CONTRASTES DE HIPÓTESIS MATEMÁTICAS A. CS II.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA FUNDAMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS.
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
Estadística para administradores
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
Metodología de la Investigación Cát. I
Paola Andrea Penagos Verónica González J Métodos de Investigación III UdeA – Agosto de 2011 PRUEBA DE FRIEDMAN.
INFERENCIA ESTADISTICA
La distribución t es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño.
ELEMENTOS BÁSICOS DE MUESTREO. ¿Cómo obtener muestras representativas? 02/06/2016 ELEMENTOS BÁSICOS DE MUESTREO ¿Cómo lograr que un estudio tenga validez.
Danny Rafael Amaya Cotes Marcos Elías López Guerra.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
PRESENTADO POR: JOHANNA ANDREA RODRIGUEZ MORENO.  Descubierta por William S. en 1908, la distribución de T normalmente se llama distribución de t de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD TEMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Inferencia estadística
6. Conceptos básicos Nazira Calleja. Inferencia estadística.
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
Regla de Bayes Ing. Raúl Alvarez Guale, MPC. Probabilidad Total La estadística bayesiana es un conjunto de herramientas que se utiliza en un tipo especial.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
MSc. Daisy Espallargas Ibarra
Prueba de hipótesis. Hipótesis estadísticas: Test estadístico: Procedimiento para determinar, a partir de una muestra aleatoria y significativa, extraer.
PRUEBA DE HIPÓTESIS DE MEDIAS DE UNA MUESTRA ÚNICA GRANDE
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
Transcripción de la presentación:

6.3 Región de rechazo Nazira Calleja

2 Proceso de prueba de hipótesis Hs: Los fumadores pesan como el resto… 70 kg Ejemplo 1 Muestra aleatoria de fumadores ¡72 kg! ¿Es muy diferente de 70 kg?

3 Con base en el modelo propuesto por la H 0... Parece que no hay evidencia contra la H 0 No se rechaza H 0 El estudio no es concluyente El contraste no es significativo El evento, aunque es raro, no es contrario al modelo estadístico; la rareza del evento es debida al azar.... el resultado del estudio es coherente.

4 Proceso de prueba de hipótesis Hs: Los fumadores pesan como el resto… 70 kg ¡85 kg! ¿Es muy diferente de 70 kg? Ejemplo Muestra aleatoria de fumadores

5... el resultado del estudio sería improbable. Sin embargo, ocurrió. Con base en el modelo propuesto por la H 0... Principio 3. El evento es tan raro en comparación con el modelo estadístico dado, que se concluye que es extraordinario y que el modelo, por alguna razón, no se aplica a esta circunstancia.

6 Entonces, se rechaza que H 0 sea cierta. H0H0

7 Región de rechazo Región rechazo Valores “raros” o “improbables” Se determina antes de realizar el análisis. Son resultados que refutarían la H 0 Nivel de significancia: error tipo I o  Número pequeño: 1 en 100, 5 en 100. Fijado de antemano por el investigador. Es la probabilidad de cometer el error de rechazar la H 0 cuando es cierta. Es la probabilidad de que, por puro azar, se obtenga una muestra “más rara” que la obtenida.

8 Región de rechazo No se rechaza H 0 Región de rechazo  =5%    =70 Región de rechazo  =2.5%

9 Prueba de hipótesis: unilateral y bilateral Unilateral Bilateral H 1 :  <70 H 1 :  >70 H 1 :  70 Hipótesis con dirección Hipótesis sin dirección

10 , p y regla de decisión  EEs un número muy pequeño, que se determina cuando se diseña el estudio. CConociendo  se conoce la región de rechazo. p SSe conoce después de realizar el estudio. CConociendo p, se sabe el resultado del estudio. Regla de decisión o Criterio de rechazo CContraste significativo: p < 

11 Prueba significativa: p <  , p y criterio de rechazo